Esta es una entrada que sabía que tarde o temprano tenía que escribir, pero que no quería. Durante todo el día mi buzón de correo ha estado echando humo. Llegaban mensajes de la lista de correo de usuarios de Softimage. Siempre hay mucha actividad pero la frecuencia a la que llegaban hacia ver que algo estaba pasando. Nervios. Alarma. Ya ha pasado muchas veces desde que Autodesk comprara Softimage a Avid. Desde el primer día prácticamente esa noticia ha rondado por nuestras cabezas, y ha sido tema de conversación en foros, bares y demás. Y han ido pasando los años hasta esta última versión, la 2015, en la que Autodesk anuncia que deja Softimage. Al final ha pasado. Softimage, gracias por todos estos años.
Y que conste que en esta entrada no voy a hacer una crítica sobre las estrategias de la compañía Autodesk. Es una opinión muy personal. Yo no tengo ni idea de finanzas, ni de grandes negocios ni nada relacionado con la economía. Y esto es precisamente lo que me huelo que ha pasado. Un gigante poderoso se ha quitado de en medio a un software que le molestaba. Tampoco soy un talibán de Softimage, ni mucho menos. Nunca me han gustado esas discusiones del tipo:»Es que el programa X es muy malo para tal…» o cosas así. Yo creo que en el caso de Softimage pues como con todos, tenía sus cosas malas y sus cosas buenas. Aunque las buenas que tenía hacía que te costara cambiar a otro. He tenido con el una relación impresionante. Es uno de esos programas que te acaban enamorando por lo bien diseñados que están. Yo provenía de 3ds max pero siempre me tentaba usarlo. Leía tutoriales, en papel, de la revista 3D World (de las pocas revistas que todavía guardo) donde veía que se hacía con ese programazo. Hasta que di el paso, y así hasta hoy. Me conquistó. Lo vi pasar de Microsoft a Avid, aunque he de reconocer que nunca rondaba por mi cabeza en esa época que fuera a desaparecer. Algo que si ocurrió con la mencionada compra por parte de Autodesk.
La revista 3D World, que me acompañó durante tanto tiempo.Da la sensación de que los usuarios de Softimage somos unos dramáticos. Han desaparecido muchos programas, muy buenos programas, que se han comido las grandes compañías. Pero a nosotros, los usuarios de Softimage, parece que nos duele un poco. Quizás es porque, al menos en España, ha sido un software menos de masas y nos hacía sentir a los del grupo identificados, como de pertenencia a un grupo. Tanto es así que cuando en algún «making of» que veía con mi hijo siempre buscaba en esos monitores la interface de Softimage e inmediatamente le decía:»¿Ves? En esta película han usado Softimage.» Mucha gente no acaba de entender esto:»Pero niño, si es un programa de 3D, nada más…». Puede que los usuarios de Softy (nuestro apelativo cariñoso) me entiendan. Y si, los que usamos Softimage tanto para nuestros trabajos profesionales como personales siempre vamos a tener nuestro rincón de honor para este magnífico programa. Han pasado ya unas horas desde la noticia, y el buzón de la lista de correo está reventado. Incluso se ha abierto una petición en Change.org para evitar que esto ocurra, pidiendo a Autodesk que de la posibilidad de que lo compre otra empresa. Sabemos que eso no pasará, pero quien quiera firmar aquí os dejo el enlace.
De todas formas, por mucho que nos duela no nos va a quedar más remedio que ir mirando otras opciones porque al final quien acaba mandando es el mercado. Y eso no quita los buenos ratos que hemos pasado con este programa. También algunos ratos malos, pero menos ¿eh? Y ya puestos hoy me encantaría saber vuestra opinión y que me comentéis por aquí que alternativas a Softimage os atraen más. Yo sigo pensandolo, pero más o menos ya se por donde voy a tirar.
¡Hasta la próxima!
[…] bueno, este es el artículo. Como dije en mi anterior post sobre esta noticia, Softimage, gracias por todos estos años, yo no entiendo mucho de estrategias empresariales pero en el artículo se habla de la honradez, […]
[…] Arnold para Softimage ha pasado a ser Open Source a partir de ahora. Como ya sabéis, Softimage, se abandonó en abril de 2014 y Solid Angle ha estado manteniendo la versión de su plugin para Arnold, SItoA, hasta 2017. Como […]
Hola Zao,
El año pasado empeze en esto del 3D, no soy profesional pero es un mundo que me encanta y lo disfruto más cada día.Mi primera elección fue XSI, habia probado en cinema 4D y maya pero softimage fue el programa que más me conveció.Entonces empeze a oir los rumores del final de softimage y me he centrado desde hace unos meses en Houdini.Ha diferencia de lo que mucha gente cree, no hace falta ser un cerebrito para aprender Houdini, simplemete tiene una curva de aprendidaje mucho mayor, pero toda esta curva va en tu propio beneficio ya que para crear cualquier cosa, construyes tus propios «sistemas» y esto a pesar de que en un principo pueda parecer más dificil, al final se convierte en una «navaja suiza» para solventar cualquier situación y ves de un mejor modo como y porque se hacen las cosas.Me esta costando mucho aprender ya que no tengo grandes conocimientos de informatica,tampoco he escrito una linea de codigo en mi vida, pero en mi humilde opinión Houdini esta muy por delante de cualquier software del mercado y siempre esta a la última en prestaciones.
El unico punto en el que flaquea es en modelado, por lo demas es más que potente.Incluso en el tema de render Mantra cada dia me sorprende más.Yo lo uso en raytracer y tiene unos resultados muy parecidos a Arnold.
Un Saludo.
Por cierto Zao, como va el tema de los cursos.Me interesa mucho el de Lightworks.
Hola José Luís,
Gracias por escribir, en primer lugar. Tienes razón en cuanto al tema de Houdini que siempre ha arrastrado esa fama de programa para «cerebritos». He de reconocer que en las últimas versiones se ha hecho más amigable aunque su punto flojo parece que va a ser siempre el modelado. En cuanto a sus posibilidades técnicas es brutal. Estoy convencido de que gran parte de los profesionales de XSI que lo usaban para VFX van a migrar a este software. A mi me convence bastante, aunque no le he dado la caña que quisiera, pero ahora más que antes es cuando más me voy a poner.
Referente a lo de los cursos todavía no puedo precisarte fechas pues me encuentro en la fase de pruebas y quiero hacerlo realmente bien. Con contenido de gran calidad y claro, todo eso conlleva mucho trabajo. Pero estate atento y si quieres suscribete a las Newsletter de Zao3d aquí: https://zao3d.com/es/courses-overview/
¡Un saludo!