Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 15:38 — 21.5MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Ya he hablado en otras ocasiones sobre el 3D en la web, tanto en el podcast como en mi canal de YouTube. Te puedes quedar en la superficie de la tecnología o explorar más profundamente y eso es lo que te quiero explicar.
Pero antes, hablemos del patrocinador de este episodio, que es Renderout.
¿Quieres mejorar como artista 3D? ¿Quieres estar informado del mundo del cine de animación y los VFX? ¿Quieres conocer a los mejores profesionales del mundo de la animación y VFX?
Entonces Renderout! es tu revista, completamente GRATIS y en español, con tutoriales, making of, entrevistas a profesionales del sector, galería 3D de los mejores artistas, reportajes de estudios de animación, VFX, escuelas de 3D y mucho más. Descárgatela desde la web: www.renderout.es
Renderout es ya una revista veterana en el mundo del 3D en España que tiene una calidad impresionante. Está creada por Marco Delgado, artista 3D con un curriculum impresionante.
Esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Un podcast que va dirigido a todos aquellos que quieren ganarse la vida con lo que más le gusta: el 3D y que no saben cómo empezar a ganarse la vida con esto.
Mi nombre es Javier Vega y soy artista 3D y desarrollador web con las dosis necesarias de marketing online para poder vivir de esto. También soy fundador de La Academia de Zao3D, donde encontrarás cursos de 3D, de edición de vídeo y edición fotográfica. Por una suscripción de, ojo, solo 29€/mes con los impuestos ya incluidos. tienes acceso a todos los contenidos. Pero debo decirte una cosa. Durante unos meses la Academia de Zao3D no va a aceptar más suscripciones. Y ¿esto por qué? ¿Ya me he montado en el dólar? No, para nada. Todo llegará. El objetivo es solo un replanteamiento de contenido y finalizar algunos cursos que se han quedado a medias. Y la verdad es que para eso necesito un poco de tiempo. Por eso he puesto un formulario para los que queráis apuntaros. Así yo os avisaré en cuanto vuelva a abrir las suscripciones. Y los que estáis dentro seguiréis recibiendo las lecciones semanales, como siempre, además de que iréis viendo la evolución del contenido de una forma más privilegiada. Incluso me podéis dar ideas.
Y vamos al contenido del episodio. 3D en la web. Como decía al principio de este episodio hace un tiempo ya hablé de 3D en la web sobre Blend4web y de Verge3D. Os dejo los enlaces en la entrada del podcast.
Y es que tanto Blend4web como Verge3D hacen uso de la tecnología WebGL. Claro, estos addons te facilitan la vida a la hora de integrar Blender con una salida en un documento web, por supuesto. Pero como soy un curioso quería profundizar más y ver cómo podía hacer uso de esta tecnología desde cero. Aprender a usarla. En realidad he descubierto que con los recursos que tenemos no me harían falta ninguno de estos dos addons, que por cierto no son nada baratos, ya que todo pasa por hacer uso de una biblioteca de JavaScript llamada Three.js.
Que si bien es algo que ya intuía y conocía de pasada, no ha sido hasta ahora que le he metido mano. Lo bonito de todo esto es que es una biblioteca Open Source. ¡Qué maravillas nos da el universo Open Source!
Así que manos a la obra. Me puse a leer la documentación de Three.js y es una maravilla todo lo que se puede llegar a hacer. Obviamente, si eres programador, ya tienes un gran trecho del camino realizado. Con saber JavaScript, y no hace falta que seas un gurú del JavaScript, ya puedes empezar a hacer cosas interesantes. Afortunadamente estos últimos meses me he visto envuelto en un proyecto que implicaba mucho uso de JavaScript y me ha permitido reciclarme y ponerme al día. Y esto ha acabado en un proyecto tangible que también incluye 3D dentro de la web sin tener que usar addons.
Claro, saber usar esta tecnología te pone en otra posición en la carrera de la competencia y poder ofrecer algo que se demanda y que no hay tanta competencia. Bueno, competencia siempre va a haber, pero comparado con el resto de campos este es un nicho más especializado. Vas a encontrar desarrolladores web a patadas que te hacen una web o una tienda online. Vas a encontrar artistas 3D, también a patadas, que te van a hacer unos modelos o renders muy chulos. Pero la clave aquí está en estar entre esos dos mundos.
Porque hay menos desarrolladores que puedan insertar 3D en la web o no hay tantos artistas 3D que puedan sacar sus resultados en una web. Es una buena combinación. Como siempre, recuerda que esto es Freelance 3D, y es por eso que trato de dar enfoques diferentes a tu vida como freelance. Y una de las claves es destacar por especialización. Tengo otro episodio en el que hablo de la especialización en el 3D, que por cierto fue uno de los más reproducidos.
Y esto qué oportunidades de emprender te ofrece. Pues unas cuantas. Aquí van algunas ideas que puedes pensar para implementar en tu carrera.
Por ejemplo, es posible realizar videojuegos usando Three.js o aplicaciones interactivas que incluyan realidad virtual o realidad aumentada. Si, porque Three.js también tiene soporte para VR/AR.
También es una buena idea la de poder ofrecer visualización de productos en la web. Esto es un puntazo porque el usuario puede interaccionar con el producto de una forma mucho más interesante que tan solo una serie de fotografías. Es decir, podrías incluso preparar esa página para que el usuario pueda cambiar materiales, puntos de vista diferente o incluso, gracias a la animación, mostrar el funcionamiento de producto.
Ya de paso quiero recordarte que la web Sketchfab hace un uso completo de la biblioteca Three.js para mostrar los modelos en 3D dentro de su web. Seguramente hayas interactuado con esta web más de una vez a la hora de buscar o descargar un modelo 3D.
Ya sabéis que en mi web tengo una sección para los suscriptores para que puedan descargar modelos 3D. Pues es precisamente uno de los puntos que estoy retocando porque además me sirve como campo de batalla, como mi laboratorio de pruebas y me gustaría ir mostrando esos modelos en el navegador de forma que puedas verlos antes de descargarlos y no solo una imagen de un render. El tener una o varias imágenes de render está bien pero tiene la limitación de que son vistas de cámara que están ya decididos por mi. En cambio, con un visor 3D en el que puedas rotar o acercarte le da mucho más valor porque eres tú quien elige el ángulo y acercarte a los detalles en tiempo real.
Otro campo en el que puedes usar esta tecnología es el de la educación para crear simulaciones y visualizaciones en 3D. Los profesores podrían utilizar esta herramienta para crear experiencias de aprendizaje interactivas y efectivas. Y esto mola mucho, la verdad. Le da un punto más al aprendizaje.
Podrías usarlo también para crear visualizaciones en 3D de diseños de interiores y arquitectura. Los diseñadores de interiores y los arquitectos podrían utilizar esta herramienta para crear presentaciones más efectivas de sus diseños y mostrar a los clientes cómo se verían los proyectos en la vida real. Y vuelvo a repetir, la ventaja aquí es el renderizado en tiempo real y la única condición de tener un navegador web actualizado. Cualquier móvil de últimas generaciones dispone de navegadores web que permiten renderizar con WebGL.
Por ejemplo, también sería interesante usarlo en museos y tener una experiencia más inmersiva para los usuarios que visiten la web y poder ofrecerles un tour virtual.
En fin, que creo que se le puede sacar mucho provecho a esta tecnología y sería muy interesante que te trabajaras una sección en tu web para ofrecer este servicio. Si no tienes un portafolio todavía con proyectos reales de clientes puedes empezar con algún proyecto personal. Por cierto, hablando de proyectos personales, voy a preparar un episodio para explicarte como empezar con proyectos personales. Un proyecto personal es un paso clave en todo artista 3D.
Como has podido imaginar la tecnología actual, cada vez más, nos ofrece salidas que podemos aprovechar. La clave está, como siempre, en saber adaptarte y estar preparado siempre para reciclarte y poder seguir en la batalla de este mundo, esta sociedad, tan competitiva.
Como siempre, si te ha gustado este episodio, házmelo saber de cualquier de las formas en las que te puedes manifestar, ya sea dejando una valoración de 5 estrellas donde sea posible, dejando un comentario que ayude a otros a seguir este contenido y, por supuesto, no te lo quedes para ti, compártelo. Yo no soy como Netflix, compartir es amar.
Deja una respuesta