Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:06 — 16.6MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
La especialización
Muy buenos días. Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Freelance 3d, marketing para 3deseros. En el episodio de hoy os quiero hablar de la especialización. Más de uno ya me habéis preguntado por esto más de una vez y además creo que es un tema muy interesante a tener en cuenta.
Pero antes, como siempre, mi nombre es Javier Vega, artista 3d y desarrollador web, aderezado con las dosis de marketing necesarias para vivir de lo que más me gusta y que no te tenga que importar si te suben la cuota de autónomos.
También soy fundador de la Academia de zao3d. Una academia donde puedes aprender 3d. Aquí aprenderás lo básico y lo avanzado del 3d, depende de donde te encuentres en esta carrera. Cada semana hay nuevos suscriptores a los que quiero dar la bienvenida y las gracias porque sin vosotros esto no sería sostenible. Y también, claro está, os doy las gracias a los que ya sois veteranos en la academia. Sois muy importantes para mí y la fidelidad es algo que se agradece, mucho. Muchas gracias. Y si no estás suscrito pasate por la web de la Academia y empieza a aprender.
También os quiero comentar algunas novedades dentro de la academia. Desde hace una semana he incluido en el menú principal una opción llamada Novedades. La verás cuando entres porque tiene una pequeña etiqueta en rojo que dice “Nuevo”. Vamos, no tiene pérdida.
Y ¿qué vas a encontrar ahí? Pues, parece clarísimo, que las novedades que se van incorporando a la academia. Y ¿por qué ponerlo ahí? Porque normalmente las novedades ya las comento en los correos, en los podcasts, en diferentes medios, pero no todo el mundo lo escucha o lo ve. Por eso y como no quiero que os perdáis nada de nada os dejaré ahí esas noticias. Noticias de la academia de Zao3D, tu academia de 3D. Digamos que es como un blog interno, solo para vosotros, los suscriptores.
Este episodio de podcast y, posiblemente, algunos más van a tener un nuevo formato. No de audio. El que escuches aquí, es el formato de siempre, pero voy a probar a publicar el mismo episodio en vídeo. Ahí me veréis mientras grabo el episodio y además os iré mostrando imágenes o vídeos sobre el tema que toque. Como he dicho será una prueba y tampoco se va a publicar al mismo tiempo que el audio porque requiere un poco más de trabajo de edición. Quiero hacerlo desde esta plataforma porque la gran mayoría de los que entran a mi web lo hacen desde YouTube. Ahí descubren mi contenido y después se pasan a curiosear por la academia y la web pero no todos conocen que hay un podcast. Así que todo sea por la audiencia.
Más cosas. Estas últimas semanas, ya lo habréis visto, se han añadido nuevas lecciones al curso de Entornos Naturales en 3D. Que por cierto es un curso que está gustando mucho y a mi me está encantando hacer. En estas lecciones verás cómo generar montañas con un addon gratuito que ya tienes en tu instalación de Blender, ANT Landscape. Es un addon que puede parecer limitado pero para nada, se le puede sacar más provecho de lo que te imaginas. Podéis echarle un vistazo a las imágenes de las lecciones y al trailer del curso. Que de paso lo dejo también por aquí.
Pero vamos al tema de hoy. Muchos de vosotros, amigos oyentes y suscriptores, me habéis preguntado no una, sino varias veces sobre el tema de la especialización. Y claro, me refiero al tema de especializarse en el 3D. Y la respuesta, como no podía ser de otra manera, es que sí, hay que especializarse. Y ¿por qué? Muy sencillo, y esto pasa en todas las profesiones. Un profesional especializado siempre está más valorado, tiene más caché. Y esto es lógico. Es una persona que tiene mucha experiencia en una especialidad. Y de eso sabe mucho porque es a lo que dedica la mayor parte de su tiempo profesional. Y esto es precisamente lo que hace que tengas un factor diferencial respecto al resto.
Creo que se va entendiendo por donde van los tiros. Lo que quiero decir es que incluso de cara al que te quiere contratar le va dar mucha más confianza saber que va a tratar con alguien que sabe mucho de esa especialidad.
Por eso es muy importante, y sobre todo cuando estás aprendiendo que ya vayas haciéndote una idea sobre lo que te vas a especializar. Cuando alguien empieza con el 3D ya puede tener un perfil muy determinado. El artista 3D viene normalmente con una pasión y algo que se le suele dar bien. Pongamos el ejemplo de alguien que es muy bueno en la escultura y decide dar el paso al 3D. Es candidato a especializarse en modelado y sculpting. Está claro.
Esto lo podemos ver claramente en otras profesiones. Os pongo el ejemplo de un sector que llevo tocando muchos años que es el del diseño web. ¿Qué ocurre en este sector? Pues que está petado. Yo diría que incluso saturado. Si haces una búsqueda de diseñadores o desarrolladores web te los vas a encontrar a patadas. Y claro, como destacas ahí si acabas de empezar. Pues lo que se suele hacer es especializarse. Por ejemplo hay desarrolladores web que se especializan solo en webs para abogados o solo para restaurantes. Y ¿por qué es bueno esto? Pues porque el cliente que lo quiere contratar ya sabe que esta persona tiene los conocimientos y herramientas más que preparadas para encajar en su sector. Pongamos el caso del especialista en restaurantes. Pues muy posiblemente este cliente quiera que en su web se puedan hacer reservas, que pueda mostrar un menú. El especialista en este tipo de webs ya tiene una gran experiencia en ese sector por lo tanto le da mucha más confianza al que te va a contratar. Se entiende ¿verdad?
Con el 3D ocurre exactamente lo mismo. Como generalista 3D te vas a encontrar el mercado saturado y verás que hay generalistas a patadas. Pero si lo que buscas es a un especialista, por ejemplo en shading, el rango ya empieza a ser más pequeño y por lo tanto es más fácil destacar y por el simple hecho de ser especialista también te será más fácil cobrar más.
Como he dicho antes el camino en tu aprendizaje y tus habilidades te acabarán situando en una especialización u otra. Por eso es importante que sepas decidir en qué quieres especializarte y meterle caña justo a eso.
Ojo, que con esto no quiero decir que no debas ser generalista o que no pudas optar por serlo. Lo digo porque cuando empiezas es dificil demostrar que eres especialista en algo porque prácticamente no tienes ni un portafolio que mostrar. En este punto es cuando, si no lo hemos hecho ya, es tener ya nuestro portafolio o nuestra demo reel enfocada a esa especialización.
No se donde he escuchado esta frase pero dice que un sabio es aquel que sabe un poco de todo y un mucho de un poco. Por eso no debes descuidar otras partes del 3D.
Me acuerdo, de hace años, trabajando en un estudio que en una conversación de esas que tienes en la máquina de café que en otros países se valoran mucho a los artistas 3D españoles porque son muy generalistas, a parte de que también hay mucha especialización. Es interesante porque esta industria del 3D aquí en España, sobre todo cuando se empezaba no era raro que aceptáramos cualquier trabajo y acabáramos haciendo de todo en la producción. Lo mismo modelabas que hacías el rigging. Vamos y eso nos ha llevado a los artistas de este país a ser muy valorados fuera.
También, no se si en esa misma conversación o cualquier otra, también en la máquina de café que hay muchos especialistas que no saben salirse de su especialización. Por eso comentaba lo de saber un poco de todo y un mucho de poco.
Así que nada más, espero que os haya gustado y que si es así me lo hagáis saber a mi y al mundo entero dejando una buena valoración en tu programa de podcast favorito. ¡Nos vemos, escuchamos en el siguiente episodio!
Deja una respuesta