Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:56 — 10.1MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
¡Muy buenos días! En este episodio, super interesante, y espero que para vosotros también, quiero hablar de algo que todos, en un momento u otro, hemos padecido, que es el síndrome del impostor. Esto se da en todas las profesiones y, por lo tanto, en el mundo del 3D pasa igual. Algunos alumnos me han dicho más de una vez, sobre todo cuando han terminado algún curso: «Pero Javier, no me veo tan bueno como para presentarme a ese trabajo» o «Ufff… hay gente demasiado buena. Yo no se si voy a llegar a eso…».
Pero antes… mi nombre es Javier Vega y soy artista 3D y desarrollador web, aderezado con un poco de marketing online, y fundador de Cursos Online en Zao3D donde dispones de cursos de 3D, imagen digital y edición de vídeo para que empieces a aprender. Son cursos online que puedes hacer en cualquier momento y a la hora que quieras. Cada semana se incluyen nuevas lecciones. Y cada vez hay más cursos. Esto crece y crece, gracias a vosotros. Además, este mes ha empezado el curso de DaVinci Resolve, un programa magnífico para la edición de vídeo profesional. ¡Pásate por la web y preinscríbete! En cuanto el curso esté disponible te informaré.

Volvamos al tema de este episodio. Pero ¿Qué es el síndrome del impostor? Es la sensación que una persona tiene de que no está capacitado para algo o el miedo a que los demás piensen que eres un fraude. ¿Te suena de algo esta sensación? Puede que en mayor o menor medida todos lo hayamos sentido en algún momento, sobre todo cuando nos iniciamos en algo. Y este algo suele ser algo que nos gusta. En nuestro caso, ser artista 3D es un disparador de estas sensaciones.
Como artista 3D empiezas prácticamente con capacidad de sorpresa todo el tiempo, la boca abierta de ver trabajos alucinantes, artistas increíbles, puestos de trabajo en grandes estudios, el cine, Hollywood, etc. Y ese primer enamoramiento nos hace decidir que queremos hacer eso, hasta que llega el momento en el que quieres y tienes que dar el paso. Demostrar a los demás tus conocimientos.
Este momento suele acompañarse de ese pánico en el que, internamente, porque esto es algo que pasa en nuestra cabeza, en nuestros pensamientos más privados: «Ya verás… a la gente no le va a gustar», «Van a ver que no soy tan bueno…», «¿Cómo voy a ir a Pixar o a cualquier otro estudio, aunque sea pequeño, si no soy tan bueno», «El mundo está lleno de artistas demasiado buenos, yo no podré ser como ellos», etc. Y así, una y otra tortura que no hacen otra cosa que incrementar esa sensación de fracaso. Y el fracaso, esa palabra tabú, está muy estigmatizada en nuestras tierras o cultura latina. En España es fácil señalar con el dedo a aquel que ha fracasado. Esto es algo que no pasa en la cultura anglosajona, como en Estados Unidos.
Ahí son muy de valorar las personas que «fracasan», y esta vez lo quiero decir entre comillas, porque vuelven a intentarlo, pero mejorando lo aprendido. Ahí no existe la palabra fracaso. De hecho la gran mayoría de empresas de éxito, han fallado en algún momento de su historia y podemos poner ejemplos como Apple, Facebook o Twitter por poner ejemplos de grandes empresas que empezaron como proyectos de pequeños emprendedores. Pero su camino hasta hoy no ha sido de éxito inmediato nada más empezar. Y por supuesto, nosotros tampoco.
Pues parece ser, según datos de un estudio realizado por el Journal of Behavioral Science, que al menos un 70% de la población ha padecido, en mayor o menor medida, este «Síndrome del Impostor». Se de lo que te hablo porque yo mismo he padecido esto también y a veces puede congelarte. Así que vamos a ver que esto es algo bastante natural que nos pase, y mucho más ahora, en una sociedad super competitiva.
En mi andadura como profesional he tenido que formarme, sobre todo, para ser «freelance», porque a esto no te enseñan cuando aprendes 3D. Y he podido aprender cómo detectar y corregir esto. Por eso os quiero dar algunos pasos para que también lo podáis hacer vosotros.
Un sistema, muy recomendable, y esto es extrapolable a cualquier profesión o emprendimiento, es la realización de un DAFO. ¿Qué es un DAFO? Bonita palabra. Este es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Y esto es bastante fácil de hacer. En una hoja te creas cuatro secciones a las que vas a nombrar con cada una de estas palabras.
Te propongo que hagas uno y empieces a escribir en los recuadros de Fortalezas. Da igual el orden en el que lo empieces. En esta sección debes apuntar todas aquellas cosas que tu sabes que se te dan bien: modelado, iluminación, rigging, look dev, animación, etc. Por supuesto, en nada seremos 100% perfectos. Porque eso no existe.
Además, el siguiente cuadro ha de contener las debilidades, que harán que visualicemos precisamente en lo que debemos mejorar. Al menos nos ayuda a saberlo. Por ejemplo, sabes que eres muy bueno modelando o se te da bastante bien, pero cuando modelas un personaje las manos son un desastre. Pues ya sabes que esa es una debilidad, y esa debilidad al reconocerla debe hacerte cambiar el chip para mejorarla. En ese momento es cuando puedes decidir hacer pequeños retos. No nos pongamos super retos, sino pequeños retos, para ir mejorando. Pero eso si, debes ser constante.
¿Qué ocurre? Pues que si cada día me ocupo de modelar manos, por ejemplo, una hora al día, acabas dándote cuenta con el tiempo, que vas mejorando esa parte. Debes saber que esto es un aprendizaje. Y la constancia y la repetición te harán mejorar. Tendrás que hacer muchas manos hasta hacerlas casi sin darte cuenta. Por eso es bueno tener apuntado en Oportunidades el aprendizaje, por ejemplo, en algún curso de modelado o comprar algún libro de anatomía. Pero ahora volveremos a las oportunidades.
Las oportunidades son todas aquellas situaciones que se dan en este momento de tu vida para que puedas ejercer tu trabajo. El hecho de vivir en una sociedad con Internet ayuda a que estemos al tanto de lo que es tendencia en el mundo. Puedes descubrir que el mundo de los videojuegos demanda una gran cantidad de artistas. Esa es una oportunidad. O que la impresión 3D ha llegado para quedarse. Tómate tu tiempo en analizar lo que ves en la industria del 3D, que no es solo cine y TV.
Tener claras las amenazas es lo que te hará consciente de que tienes que hacer algo, pero sin agobios. Se que es fácil decir esto, pero es mucho más fácil cuando «verbalizas» internamente o exteriormente estas amenazas. Incluso, a parte de escribirlo, puedes probar a decírselo a alguien de confianza. Esta aceptación de la realidad es la que te va a dar la fuerza de motivarte y seguir mejorando.
Aquí tienes un ejemplo de lo que podría ser un DAFO para un artista que lleva un tiempo frustrado con sus personajes porque, aunque pintan bien, siempre tiene que esconder sus manos. Le gustaría trabajar fuera de su país, pero no habla inglés. Intenta hacer tu propio DAFO e identifica y rellena estas secciones.
DEBILIDADES No se modelar manos Los personajes realistas no son lo mío No hablo inglés | AMENAZAS Se me acaba el paro Tengo que pagar el alquiler |
FORTALEZAS Soy rápido modelando Paciencia Modelo cabezas muy bien Hablo francés | OPORTUNIDADES Las redes sociales Mi portafolio en mi web Aprender online o presencial El mercado de videojuegos o el VR |
Otro consejo que te puedo dar es que nunca trates de compararte con otros. Siempre habrá alguien mejor que tu, y mejor que yo. Siempre. Pero lo importante es que tu síndrome del impostor se diluya y acabe desapareciendo porque estás trabajando precisamente en qué puedes mejorar y en cómo hacerlo.
Así que como ves este es un buen sistema para hacer frente a este mal tan común en nuestros tiempos.
Espero que os haya parecido interesante. Si os ha gustado me encantaría que me lo hicierais saber. Y si tenéis alguna pregunta qué hacer, abajo en los comentarios.
¡Hasta la próxima!
Te puedes suscribir a Freelance 3D. Marketing Online para Tresdeseros en Ivoox para recibir las notificaciones cuando haya un nuevo episodio.
me encanto
La verdad si eh sufridod del sindrome del impostor que por esa misma razon no he creado mi portafolio por el hecho de pensar que mis trabajos no son buenos.
Este episodio me identifique y muchisimas gracias por los consejos
Me alegra que te haya gustado, y espero que te sirva lo que he contado en este episodio. ¡Un saludo!
Hola Javier,
Muy bueno podcasts!!! que buena idea esto de «DAFO» lo pondré en marcha
Gracias!!!
¡Muchas gracias, Sergio! Me alegra que te guste el podcast. El tema del DAFO es muy útil para clarificar las ideas y cuando te vas a centrar en un proyecto. Se usa mucho en emprendimiento y es aplicable, como ves, a cualquier sector.
¡Nos vemos!
Estuvo muy bueno, voy a estar pendiente de los próximos audios!!
¡Me alegra que te haya gustado! Te espero en los próximos.
Que gran verdad lo del sentido del «fracaso» en este país
Si, qué bien sabemos esto! Es típico en nuestra cultura, y eso hace que nos cueste emprender en proyectos. ¡Gracias por comentar, César!