• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo de Zao3D

Zao3D

Cursos Online de 3D. Blender, Affinty Photo y más

  • CURSOS
  • TUTORIALES
  • PODCAST
  • GUÍAS
  • BLOG
  • ACCEDER

Primeros pasos con RenderMan para Blender

Este fin de semana he jugado un poco y he puesto a prueba RenderMan con Blender, que lo tenía pendiente. Es cierto que Blender, con su motor de render Cycles va bien armado, pero tenía ganas de probar cómo funcionaba con RenderMan. Aunque el plugin está todavía en fase de desarrollo funciona bastante bien. Mucho mejor de lo que esperaba.

Para quien no conozca RenderMan os cuento que es el motor de render que usa Pixar para sus producciones. Y desde hace más o menos medio año han sacado, por primera vez, una versión totalmente gratuita y funcional al 100%. Así que imaginate ahora con esta combinación de software: Blender + RenderMan. Un gran programa de 3D, Open Source, y un motor de render de éxito más que probado, como RenderMan.

Tabla de contenidos
  • Instalación de Renderman
  • Descarga del plugin para Blender
Página web de Renderman
Página web de RenderMan

Instalación de Renderman

Lo primero que vamos a hacer es descargarnos RenderMan de la página de Pixar. Registrarse es algo recomendable para que puedas participar en los foros, de donde obtendrás grandes ayudas. También es destacable la gran y buena documentación que nos ofrece Pixar sobre su motor de render.

Página de descarga de Renderman
Página de descarga de RenderMan

Descarga del plugin para Blender

Una vez instalado Renderman nos queda instalar el plugin de Blender para poder renderizar con Renderman. Lo puedes descargar desde este enlace: RenderMan for Blender. Este enlace te lleva a la página de Github donde está la última versión. Busca el enlace que pone download ZIP.

Para instalar RenderMan abrimos las preferencias de usuario y nos vamos al apartado Addons y hacemos clic en el botón Install from File… Una vez instalado podremos ver en el selector de motor de render a RenderMan Render.

Seleccionar RenderMan
Instalando RenderMan

A partir de este momento ya podemos empezar a usar RenderMan en nuestras escenas. Os he hecho este pequeño vídeo para que veais como empezar con una escena sencilla. Es un tutorial básico. No entraré en profundidad en cómo renderizar o iluminar una escena con RenderMan, pero al menos veréis cómo funciona.

Estoy preparando más tutoriales que, conforme vaya teniendo tiempo por cuestiones de trabajo, los iré actualizando aquí. Si tenéis alguna sugerencia o estáis interesados en que haga un curso sobre RenderMan lo podéis decir en los comentarios o escribirme un mensaje desde el formulario.

Membresía para aprender 3D

Con la membresía Premium de Zao3D tienes acceso a más de 679 vídeos. Puedes identificarte o suscribirte desde aquí.

EMPEZAR SUSCRIPCIÓN

Membresía para aprender 3D

Con la membresía Premium de Zao3D tienes acceso a más de 679 vídeos. Puedes identificarte o suscribirte desde aquí.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RenderMan para Blender | Zao3D dice

    2 junio, 2021 a las 4:16 PM

    […] otra entrada ya os hablé de RenderMan para Blender pero ese proyecto quedó parado y todos, me incluyo, teníamos la sensación de que se abandonó […]

    Responder
  2. Hèctor Gascó dice

    1 julio, 2020 a las 10:34 AM

    Hola Javier!!
    Como siempre, genial tus videos!! Hace pocas semanas que estoy haciendo la transición de Blender, y Cycles no tengo ni idea de como va, pero Renderman si que tengo algo mas de practica en maya. Estoy Con Blender 2.83.0 pero al activar el Add-on me da error.
    ¿Lo estas utilizando RM con la version mas moderna de Blender?
    ¿Hay algun truco para que funcione?

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Javier dice

      1 julio, 2020 a las 10:47 AM

      ¡Hola Héctor! ¿Qué tal? Enhorabuena por dar el paso para hacer la transición a Blender y Cycles. Te sorprenderá. En cuanto a RM hubo una versión que funcionaba con Blender 2.79 pero parece que no han actualizado para Blender 2.8x. Tampoco he visto mucho movimiento, así que no se si habrá una versión nueva del addon. Espero que si porque me pareció una buena idea poder tener RenderMan como alternativa. ¡Nos vemos!

      Responder
      • Hèctor dice

        2 julio, 2020 a las 4:22 PM

        Hola Javier!!
        Gracias por la info!! Pues tendremos que esperar!! Encuentro que Cycles, desde mi ojo, creo que no tiene Global Ilumination, el resultado o la comparativa con otros motores, no me acaba de convencer, pero bueno, llevo 2 semanas trabajando en modelado, el renderizado no lo he tocado mucho, y por eso he buscado otros motores de render. Ninguno me funciona, son para versiones anteriores al 2.8x. Tales como Redshift, Corona Render, Arnold render (Barnold) Renderman y me queda probar Vray para blender. jeje!! Ya os contare la experiencia!! Nos vemos!

        Responder
        • Javier Vega dice

          2 julio, 2020 a las 5:05 PM

          Si, habrá que esperar a ver qué ocurre. Respecto a Cycles, si que tiene Global Illumination. De hecho usa el mismo método que Arnold o RenderMan, el Path Tracing. Juega un poquito con Cycles y ya verás como te va a sorprender. Y no tendrás que pagar ninguna licencia. Lee esta entrada donde se explican estos motores de render:

          Path Tracing Engines (Wikipedia)

          Responder
          • Héctor dice

            2 julio, 2020 a las 6:34 PM

            Más fácil!! Ya tienes un nuevo alumno en el curso de Blender Cycles Eevee!! jejeje!! Tengo todos tus cursos de Arnold de Maya y Max, y me encanta como lo haces y aprendí a solucionar problemas que salen en los renders. A ver si con Cycles me pasa lo mismo!!

          • Javier Vega dice

            2 julio, 2020 a las 8:07 PM

            Genial Héctor! Ya eres de los veteranos en Zao3d. Te va a gustar Cycles y EEVEE. Además de las lecciones que ves se van añadir nuevas con las novedades de estos motores de render. ¡Disfruta el curso!

  3. Victor dice

    13 octubre, 2018 a las 2:14 AM

    Hola amigo, saludo desde Venezuela. me gustaría probar Renderman pero no puedo ya que está renderman 22 y no está disponible para Blender y cuando instalo el add me aparece 4 error, creo que me hace falta instalar el componente principal que es RENDERMAN 21. Me gustaría en lo subieras «RENDERMAN 21» a MEDIAFIRE, 4SHARES, MEGA o otra nuebe para descargarlo. tengo Blender 2.78 y 2.79. Me ayudaría un mundo enviandome el enlace a través de mi correo themachine3d@Gmail.com

    Responder
    • Javier Vega dice

      14 octubre, 2018 a las 9:26 PM

      Hola Victor, ¿qué tal? Pues de momento, como has comprobado, no está disponible el addon de RenderMan 22 para Blender. Por el momento yo tampoco tengo RenderMan 21 por lo que tampoco te podría ayudar. A ver si lo encuentras. ¡Un saludo!

      Responder
  4. Ivo dice

    5 agosto, 2017 a las 4:29 PM

    Que gran aporte! Muchas gracias!

    Responder
    • Javier Vega dice

      5 agosto, 2017 a las 5:06 PM

      ¡Gracias a ti por comentar! Para cualquier cosa ya sabes donde estoy.

      ¡Un saludo!

      Responder
  5. channel dice

    5 agosto, 2017 a las 2:46 PM

    Lo estoy probando y se ve muy sencillo de configurar y el resultado es bueno solo de entrada, todavia no logro manejarlo al 100 pero ya casi, uso yafaray, luxrender y con indigo de lujo, veremos a renderman

    Responder
    • Javier Vega dice

      5 agosto, 2017 a las 3:23 PM

      Es muy interesante la cantidad de opciones que tenemos ahora para seleccionar un motor de render.

      Disculpa que no te haya respondido antes, pero, como he comentado a otros, parece ser que muchos comentarios se quedaron en el limbo y no me habían llegado.

      ¡Un saludo!

      Responder
  6. Robinson dorado dice

    5 agosto, 2017 a las 2:20 PM

    Excelente motor de renderizado trabajó con cycles en arquitectura, me gustaría que realizara los video tutoriales más avanzados para poder utilizarlo en mis proyectos. GRACIAS muy buen video

    Responder
    • Javier Vega dice

      5 agosto, 2017 a las 2:23 PM

      ¡Gracias por tu comentario! Me alegra que te haya gustado. Es un motor de render muy interesante y ya sabemos que es un veterano en el sector. Se merece hacer algunos tutoriales.

      ¡Un saludo!

      Responder
  7. Robinson dorado dice

    5 agosto, 2017 a las 4:50 AM

    Excelente motor de renderizado trabajó con cycles en arquitectura, me gustaría que realizara los video tutoriales más avanzados para poder utilizarlo en mis proyectos.
    GRACIAS muy buen video

    Responder
  8. Jesús Mario camarillo García dice

    4 febrero, 2017 a las 1:38 AM

    hola Javier oye estaría bueno si pudieras dar un tutorial de como trabajar específicamente los render passes en blender porque no hay información de ello y la verdad no se parece en nada la forma de sacarlos de maya y blender

    saludos

    Responder
    • Javier Vega dice

      4 febrero, 2017 a las 12:00 PM

      Hola Jesús, pues me encanta que preguntes sobre esto. Me apunto esta idea para hacer una serie de tutoriales sobre render passes con Blender. En cuanto los tenga te avisaré. Si te suscribes al blog será más fácil enterarte. ¡Gracias por comentar!

      Responder
  9. gerardo vmb dice

    24 julio, 2016 a las 3:49 PM

    Gracias por tu ayuda! ya lo estoy instalando vamos a ver como me va con este motor.

    Responder
    • Javier Vega dice

      26 julio, 2016 a las 1:20 PM

      ¡Hola Gerardo! Gracias a ti por comentar. La verdad es que a mi me está encantando. Y la integración con Blender es realmente muy buena. Ya me contarás como te está yendo.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2023 · Zao3D| Todos los derechos reservados · Desarrollo por [gpc]* | Política de cookies | ¿Cookies? | Política de privacidad

  • Cursos
  • El Blog
  • Acerca
  • Contactar
  • El podcast
  • Tutoriales
  • Patrocinios

Acceder a Zao3D

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

  • Google Analytics (GA4)
  • Yandex Metrica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de Marketing

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • MailerLite (Para mostrar el formulario de suscripción al boletín de noticias)
  • Google Ads (Para campañas de marketing con Google Ads y remarketing)
  • Pixel de Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies