Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:50 — 16.2MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Hoy quería hablaros de Archipack Pro. Este es un addon que conocía desde hace tiempo y no ha sido hasta ahora que le he dado un uso intensivo. Este uso viene porque estoy grabando el curso de ArchViz para Blender y quería ver hasta dónde puede ayudarme y a vosotros también.
Uso de Archipack Pro en el curso de ArchViz para Blender
En mi canal de YouTube hablé de Archimesh que es otro addon enfocado a la visualización arquitectónica. Es algo más sencillo y que viene incluido en la compilación de Blender. Te permite crear objetos como puertas, muros, ventanas, etc. Casi igual que con Archipack Pro pero con menos interactividad o dinamismo. Pero creo que es una buena opción.
Comparación con el addon Archimesh
En cuanto a Archipack Pro, como he dicho antes, lo he empezado a usar de forma intensiva durante la grabación de este curso. Y creo que merece la pena tener este addon para ganar tiempo. Es un addon que está pensado para ayudarnos a ser más productivos. Es decir, que nos va a ahorrar tener que hacer mucho modelado o reusar modelos que suelen ser comunes en ArchViz, como puertas, ventanas y muros. Claro, no es que ese modelado sea el más complicado del mundo. Lo que ocurre es que la precisión se convierte en compañera de viaje en el proyecto. Y esto es lo que nos permite este addon. Poder crear una puerta de determinado tamaño, con tan solo arrastrar las flechas que aparecen sobre el modelo, cambiar la apariencia, el comportamiento, etc.
Ventajas de usar Archipack Pro en modelado arquitectónico
Y al ser tan interactivo, podemos hacer todas las correcciones que necesitemos sobre la marcha. En cualquier momento.
En cuanto al uso que le suelo dar yo, es principalmente para ventanas, puertas y suelos. Y ¿por qué? Porque aunque no sea algo tremendamente complicado de modelar, si es necesario no perder mucho tiempo ya que te provee de un sistema en el que lo tienes todo controlado. Por ejemplo, que las ventanas o puertas las podamos abrir correctamente. Ya tienen los puntos de pivote en sus lugares. Y claro, si lo piensas, toda esa preparación previa de modelado, ajuste de pivotes, escalado, posicionamiento, te lo ahorras. Es más como ponerte con una maqueta a la que vas colocando sus cositas.
Eficiencia y productividad al usar Archipack Pro
Este es un addon que es de pago, pero es que no llega ni a 50€. Ahora ponte a calcular cuanto cuesta tu hora de trabajo. Te recompensa más que de sobra. Es una herramienta para que seas más productivo.
Importancia del tiempo al trabajar como autónomo
Cuando trabajas como autónomo es super importante el tiempo. Y cuando estás empezando es cuando realmente aprendes y te das cuenta de la cantidad de tiempo que solemos desaprovechar en este tipo de tareas repetitivas. Nuestro trabajo debe tener herramientas para facilitar la tarea. Como en cualquier profesión.
Próximo episodio sobre cómo calcular el precio de tu hora de trabajo
Y por cierto, ya que he comentado que te pongas a calcular cuánto cuesta tu hora de trabajo, os prepararé un episodio de este podcast en el que explicaré cómo podemos llegar a calcular este precio. Porque, realmente, ¿sabes cuánto cuesta tu hora? Igual sería interesante que te hagas esta pregunta y que analices tu respuesta. Si no la sabes es quizás el momento de empezar a saberlo.
Experiencia al usar Archipack Pro en el curso
Bueno, después de este pequeño desvio sobre lo que estábamos hablando, sobre Archipack.
En todo el tiempo que llevo grabando este curso he podid darle un uso intensivo y puedo decir que estoy bastante satisfecho. Al principio es algo confuso, cuando no sabes lo que estás tocando o el orden en el que tocas los elementos. Después tiene un workflow bastante claro.
Desafíos en la creación de tejados con el addon
En la única parte que puedes notar que le cuesta es en los tejados. Quizás porque en ese momento genera muchísima geometría de forma paramétrica. Y recuerda, los addons en Blender están escritos en Python.
Consideraciones sobre el rendimiento de addons en Python
Esto no es malo. Es un lenguaje de programación muy usado para este tipo de scripts para muchos programas. Pero no deja de ser un lengua de programación interpretado. Es decir, que tu ordenador no lo entiende de primeras y el intérprete debe traducirlo cada vez que se ejecuta. Eso hace que para tareas que son más complejas la ejecución sea algo más lenta.
Esto se solucionaría si el addon pudiera escribirse directamente en C++, igual que Blender. Pero Blender carece de una API en C++ por lo que la única opción es la de crear una compilación nueva de Blender a la que se le añade esta característica. Es la mejor forma de integrar algo con código ya traducido. Esto es código compilado. El código compilado hace que sea más rápido.
Disponibilidad de Archipack Pro para alumnos de la academia de Zao3D
Por eso hay addons en Python que cuando exigen muchas operaciones pueden parecer lentos. Aunque con los equipos que existen actualmente esto se nota cada vez menos. Pero en el caso de Archipack si lo he notado en la creación de tejados.
Por lo demás creo que es un addon más que interesante para este tipo de trabajos. Ah, y por cierto, los alumnos de la academia de Zao3D ya lo podéis descargar desde la web.
Muy interesante, lo he descargado pero al instalarlo, no me aparece, como podría instalarlo correctamente?
Hola Eduardo. Si está instalado debes encontrar las opciones en el menú lateral en la pestaña Create. Ahí deberían estar todas las opciones para crear elementos de Archipack. Dime si has conseguido encontrarlo o si realmente no está activo e instalado. ¡Nos vemos!