• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Zao3D

Zao3D

Cursos Online de 3D. Blender, Affinty Photo y más

  • CURSOS
  • TUTORIALES
  • DESCARGA DE GUÍAS
  • SUSCRIBIRSE
  • ACCEDER

Episodio 42. Tu portafolio… ¿si o no?

https://zao3d.com/podcast/freelance_3d/episodio-42-portafolio-si-o-no.mp3

Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 15:23 — 16.1MB) | Incrustar

Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS

Muy buenos días, o tardes o cuando escuches este episodio de Freelance 3D, el podcast para artistas 3D. En este podcast encontrarás consejos e ideas que puedes aplicar en tu día a día para seguir avanzando en tu aventura del emprendimiento.

Mi nombre es Javier Vega y soy artista 3D y desarrollador web, con las gotitas suficientes de marketing online para que esto no decaiga.

En el episodio de hoy te quiero hablar de tu portfolio, o portafolio, como quieras llamarlo. ¿Es importante o no? Bueno, aquí la respuesta es depende. Lo que si que te puedo asegurar que ese va a ser tu escaparate. Con lo que tu muestres aquí estás mostrando cómo eres. Por lo tanto a la hora de hacer un portafolio debemos tener muy claro lo que queremos mostrar.

Lo primero que quiero destacar es que lo que debe primar es la calidad y no la cantidad. No te van a contratar porque has hecho 1000 trabajos, si no porque has hecho buenos trabajos. Por eso es bueno que hagas una selección de lo mejor, aunque sean cuatro de ellos. Todos, en nuestros inicios hemos tenido que hacer de todo, pero no todo es para enseñar, incluso algunos son para esconder realmente.

Los tiempos han cambio mucho gracias a Internet. En el primer episodio, Episodio 1. Declaración de intenciones, de este podcast ya os hablaba de las «bobinas» o «demo reel». Antes no teníamos más opciones ya que era rarísimo que algún artista tuviera una página web para mostrar sus trabajos. Así que lo que antes era la demo reel o bobina ahora se ha convertido en tu portafolio-web.

Y hoy en día esto es realmente sencillo. Sí, mucho más sencillo de lo que imaginas. Aunque, como todo, sencillo no tiene que equivaler a cualquier cosa y de cualquier manera. Ya que disponemos de herramientas muy potentes, como WordPress, y que los dispositivos pueden mostrar en web cualquier tipo de contenido debemos dar un paso adelante y crear nuestro propio sitio web.

Tener tu propio sitio web no implica que no tengas tus contenidos en otros lugares, como ArtStation o Behance. Pero es importante, que lo importante para ti, valga la redundancia, sea tu propio sitio web. Porque esa es tu casa. Creo que ya lo he repetido muchas veces que no podemos dejar nuestro contenido a las anchas de una red social. Quiero decir, que en una red social nunca tendremos el control absoluto de lo que puede ocurrir con nuestro contenido. Muchas cosas pueden cambiar.

En cambio en tu sitio web tu eres el dueño y el que decides cuando y qué mostrar y de qué forma mostrarlo. Y todo esto es una tarea muy sencilla que te puede llevar menos tiempo que el que puedas dedicarle a una red social. Las redes sociales son importantes, pero repito, para llevar tráfico a tu sitio web. Ahí es donde te puedes vender realmente. Y si un día cierra la red social de turno o cambian las políticas (créeme que esto pasa a menudo) o al algoritmo le da por hacer de las suyas, en tu propio sitio web tienes el control.

Insisto en que tener tu propio portafolio web te va a costar muy poco. Comprar un dominio de internet no te va a costar más de 10 o 15€/año y tener tu hosting, para un contenido tan sencillo como un portafolio tampoco te va a costar gran cosa. De hecho la gran mayoría de empresas de hosting tienen ya su instalación automatizada de WordPress o cualquier otro CMS. A partir de ahí, eres tú el que vas a generar ese contenido.

Eso sí, cuando publiques o compartas algo en redes sociales deja siempre un enlace a tu sitio web. En la mayoría de perfiles de tus redes sociales te permiten poner la dirección web de empresa.

Piensa que la mayoría de personas hacen uso de las redes sociales y entre esas personas también se encuentran reclutadores para trabajos. Si tu contenido tiene una dirección web, ten por seguro que la van a visitar. Y ahí, ahí si tienes todas las de ganar. Estás en tu casa. Eso sí, con el contenido bien seleccionado, con una página de Acerca de en condiciones (eso daría para otro episodio) y con un formulario de contacto donde poderse poner en contacto contigo.

En mi caso, recibo todas las propuestas de trabajo directamente desde mi formulario en la web. Raro es el contacto que me ofrece algo directamente en un chat de una red social.

Pero, ¿qué debe contener mi sitio web? Pues en primer lugar se debe entender a primer golpe de vista en qué estás especializado. Si tu fuerte es el modelado, lo que debería verse es principalmente renders de modelado. Tendrías una galería en la que mostrarías tus modelos destacando precisamente eso, tu dominio de la topología de tus modelos. Sería recomendable tener algún vídeo con un turn around (vista en 360º), vistas de tu modelo en modo wireframe para que se pueda ver lo limpia que es tu geometría.

También debe quedar claro, desde el inicio cual es tu especialidad. Si eres más generalista puede ser buena idea que dividas las galería del portafolio por especialidad. No lo metas todo junto ya que no daría muy buena imagen.

Si tu fuerte es el shading pues deberías mostrar precisamente tus mejores trabajos de shading donde podrías destacar los árboles de nodos que usas para conseguir determinado resultado. Al final el software es lo de menos porque los conceptos se aplican igualmente a todos los programas.

Si lo que dominas es la iluminación es buena idea mostrar una misma escena en diferentes situaciones de luz para demostrar como dominas la iluminación. Piensa que la iluminación en sí es considerado como un personaje más en la narración y esta te puede despertar emociones. Haz la misma escena por la noche, de día, en un día nublado o en un día lluvioso.

Es importante que seas honesto. Por ejemplo, es posible que no seas modelador pero tu fuerte es la iluminación. Se debe entender que nadie esperará de ti un modelado perfecto por lo que es posible que uses modelos hechos por otros artistas. Este detalle es importante resaltarlo, dilo. El hecho de que no sepas modelar no te debe frenar para realizar una buena iluminación. Pide permiso a ese modelador o usa de bibliotecas de modelos.

Tener la posibilidad de crear contenido en tu web te permite además darle mucha calidad si además incluyes descripciones de estos trabajos. Tener una web te da una herramienta muy poderosa y sin límites. Aprovecha para venderte lo mejor posible. Repito, estás en tu casa y la gente puede estar visitándola. Así que con el simil de la casa si recibes una visita querrás que la vean en el mejor estado posible. Todos lo hacemos cuando sabemos que vamos a tener una visita. ¿Quién no se ha puesto a barrer y doblar la ropa como un loco cuando esperas a alguien? Pues aquí lo mismo, con la diferencia de que en tu web puedes recibir las visitas en todo momento. Por lo tanto, a cuidar tu imagen.

Por lo tanto, la respuesta a la pregunta del episodio es sí, pero intenta que te beneficie, que no te perjudique. Por eso es importante tener bien cuidado tu portafolio.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2022 · Zao3D| Todos los derechos reservados · Desarrollo por [gpc]* | Política de cookies | ¿Cookies? | Política de privacidad

  • Cursos
  • El Blog de Zao3D
  • Acerca de Javier Vega
  • Contactar
  • El podcast de Freelance 3D

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

  • Google Analytics (GA4)
  • Yandex Metrica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de Marketing

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • MailerLite (Para mostrar el formulario de suscripción al boletín de noticias)
  • Google Ads (Para campañas de marketing con Google Ads y remarketing)
  • Pixel de Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies