Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:20 — 26.0MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
¡Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo de cuándo me estés escuchando!
Bienvenidos a un nuevo episodio de Freelance 3D, el podcast donde exploramos el fascinante mundo del 3D y compartimos estrategias para que, como artistas, podamos vivir de nuestra pasión.
Mi nombre es Javier Vega, soy artista 3D y desarrollador web, complementado con conocimientos de marketing online, y estoy encantado de acompañarte en este espacio.
Antes de sumergirnos en el tema de hoy, quiero recordarte que puedes descargar nuestra guía gratuita de atajos de teclado para Blender. Es un recurso que he preparado con mucho cariño para ayudarte a navegar en este apasionante mundo del 3D independiente. Encuentras el enlace en las notas del programa.
También quiero hablarte de RenderOut, el patrocinador de este podcast, una revista completamente gratuita y en español que es una joya para cualquier artista 3D. Llena de tutoriales, making-of, entrevistas con profesionales y una galería 3D impresionante, es un recurso que no puedes dejar pasar. Detrás de RenderOut está Marco Delgado, un artista 3D con un currículum impresionante, que pone todo su talento y dedicación en cada edición. Descárgala en www.renderout.es y disfruta de su último número, que viene cargado de información y recursos. No es una revista que te leas en un rato, sino una fuente de inspiración a la que volver una y otra vez. Si te apasiona el 3D, esta revista es un imprescindible. ¡Échale un ojo y cuéntame qué te parece!

Quiero contarte también que ya está disponible la primera lección del curso «Trucos avanzados en Blender» en la academia de Zao3D. Este miércoles 19 de marzo se ha publicado la primera entrega con la lección sobre Knife Project y Merge By Distance. Este tipo de cursos son ideales porque cada lección se centra en un truco concreto, explicado de forma clara y al punto, permitiéndote mejorar tus habilidades sin perder tiempo.
Hoy tenemos noticias emocionantes en la comunidad 3D. SheepIt Renderfarm, la granja de renderizado colaborativa y gratuita para Blender, ha anunciado que su código de servidor ahora es de código abierto y está disponible en GitLab bajo la licencia GPL.
Pero, antes de seguir, ¿qué es una granja de render? Básicamente, es un sistema distribuido compuesto por varias computadoras que trabajan juntas para procesar renders más rápidamente que una sola máquina. Esto es especialmente útil para producciones de animación, efectos visuales o cualquier proyecto que requiera un tiempo de renderizado prolongado. En el caso de SheepIt, se trata de una granja de render colaborativa, lo que significa que los usuarios comparten sus recursos computacionales para acelerar el proceso de renderizado de todos.
Usar esta granja de render fue una experiencia curiosa para mí, e incluso la pude probar en proyectos finales. La verdad es que el servicio funciona realmente bien, siempre y cuando no necesites la inmediatez de una granja de render de pago. Es una opción fantástica para proyectos en los que puedes permitirte esperar un poco más. Es ideal para proyectos personales. Si estás pensando en renderizar tus proyectos para tu demo reel y no tienes esa prisa, pues es genial esta opción. Un día hablaremos más en profundidad sobre este tema.
Esto significa que cualquier persona interesada puede acceder al código, revisarlo, contribuir y ofrecer retroalimentación. Es una invitación abierta a la comunidad para participar activamente en el desarrollo y mejora de esta herramienta.
Es importante destacar que, aunque SheepIt es un servicio gratuito, mantiene costos operativos significativos. Por ello, aceptan donaciones para cubrir gastos de alojamiento de servidores y mantenimiento del dominio. Si deseas apoyar este proyecto y asegurar su continuidad, puedes hacerlo a través de su página de donaciones.
Para aquellos que deseen contactar rápidamente con el equipo de SheepIt, la vía más eficiente es a través de su servidor de Discord. Allí podrás interactuar con otros usuarios, compartir experiencias y resolver dudas de manera directa.
Antes de despedirnos, te recuerdo nuevamente que puedes descargar la guía gratuita para freelancers 3D. Es un recurso pensado para ayudarte a crecer y consolidarte en este apasionante mundo del 3D. Encuentras el enlace en las notas del programa.
Si te ha gustado este episodio, te animo a que lo compartas con tus colegas y amigos. Tu apoyo es fundamental para que pueda llegar a más personas. No olvides dejar un me gusta o una valoración positiva en tu plataforma de podcast favorita. Tus comentarios y sugerencias son siempre bienvenidos y me ayudan a mejorar.
¡Hasta la próxima, 3Dseros! Sigue creando, innovando y, sobre todo, disfrutando de lo que haces. Nos escuchamos en el siguiente episodio de Freelance 3D. ¡Un abrazo!
Enlaces mencionados en el episodio: