Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:04 — 20.7MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
¡Muy buenos días a todos! Bienvenidos al episodio 130 del podcast de Freelance 3D. Es impresionante haber llegado hasta aquí, y quiero tomarme un momento para agradeceros por estar al otro lado escuchando cada episodio.
Soy Javier Vega, artista 3D y desarrollador web, aderezado con estrategias de marketing online para poder vivir de esto. Y como siempre, os traigo temas interesantes que pueden ayudar a mejorar vuestro flujo de trabajo y a encontrar herramientas útiles en el mundo del 3D.
Hoy quiero hablaros sobre Polycam, una aplicación que me ha sorprendido gratamente y que tiene mucho que ofrecer a los freelancers 3D, sobre todo a aquellos que quieren capturar espacios y objetos en 3D de manera rápida y precisa. En este episodio, os contaré qué es Polycam, cómo funciona y qué ventajas ofrece, especialmente en dispositivos con tecnología LiDAR.
Antes de empezar, quiero dejar algo claro: no soy fanboy de Apple ni de Android. No entro en esas guerras infantiles sobre qué sistema operativo es mejor, del mismo modo que tampoco me veréis discutiendo si 3ds Max es mejor que Blender o viceversa. Para mí, estas son herramientas, y como cualquier herramienta, hay que saber cuándo y cómo utilizarlas para sacarles el mayor partido. Y dicho esto, vamos al lío.
¿Qué es Polycam y por qué deberías conocerlo?
Polycam es una aplicación de escaneo 3D que permite capturar objetos, espacios e incluso paisajes completos y convertirlos en modelos 3D detallados. Funciona tanto en iPhone como en Android, aunque, y aquí viene lo interesante, los dispositivos que incorporan LiDAR logran capturas con una precisión impresionante.
La aplicación ofrece diferentes métodos de escaneo:
- Modo LiDAR: Disponible para dispositivos con este sensor, como los iPhone Pro y algunos iPads Pro. Permite una captura extremadamente precisa del entorno, ideal para arquitectura, visualización de interiores o escaneo de espacios completos.
- Modo fotogrametría: Perfecto para cualquier dispositivo. Usa varias fotos tomadas desde diferentes ángulos para reconstruir un modelo 3D. Es más lento que el LiDAR, pero la calidad de los detalles puede ser muy buena si se hace bien.
- Escaneo de objetos: Si necesitas capturar un objeto pequeño con detalle, Polycam también lo permite, obteniendo modelos limpios y con buena textura.
¿Qué es el LiDAR y por qué es importante?
Para aquellos que no estéis familiarizados, LiDAR significa Light Detection and Ranging. Es una tecnología que usa láseres para medir distancias con gran precisión.
Funciona así:
- Se emiten pulsos láser hacia el objeto o la superficie a medir.
- Estos pulsos rebotan y regresan al sensor.
- Midiendo el tiempo que tardan en volver, el sistema calcula la distancia con una precisión milimétrica.
Esta tecnología se usa en coches autónomos, drones cartográficos, arqueología y modelado 3D, y ahora, gracias a dispositivos como el iPhone Pro, también podemos aprovecharla en el mundo del freelance 3D.
El gran beneficio es que nos permite capturar espacios de manera casi instantánea, sin necesidad de equipos costosos ni procesos complicados.
Aplicaciones de Polycam en el trabajo freelance 3D
Ahora que ya sabemos qué es Polycam y qué papel juega el LiDAR, vamos a ver algunos usos prácticos:
- Visualización arquitectónica:
- Si trabajas con infoarquitectura, puedes escanear un espacio real y generar un modelo base sobre el que trabajar en Blender o 3ds Max.
- Ahorra muchísimo tiempo en la creación de planos y modelos 3D de interiores.
- Diseño de productos y prototipado:
- Puedes escanear objetos para integrarlos en visualizaciones o para imprimir en 3D.
- Si diseñas piezas para fabricación, esta tecnología puede ayudarte a crear referencias digitales rápidas.
- Videojuegos y realidad aumentada:
- Puedes capturar entornos reales para usarlos en motores de juegos como Unity o Unreal Engine.
- La captura con LiDAR permite integraciones más precisas en entornos de realidad aumentada.
- Escaneado para efectos visuales:
- Si trabajas en VFX, capturar assets del mundo real en 3D puede mejorar la integración de elementos CGI con escenarios reales.
Conclusión y reflexiones finales
La llegada de aplicaciones como Polycam, combinada con tecnologías como el LiDAR, está cambiando la forma en que los artistas 3D capturan y trabajan con modelos 3D. No es que antes no se pudiera hacer, pero ahora tenemos herramientas rápidas, precisas y accesibles, que pueden ahorrarnos mucho tiempo en nuestros proyectos.
Si trabajas en 3D, te animo a probar Polycam y experimentar con ella. No importa si usas iPhone o Android, lo importante es conocer las herramientas disponibles y aprovecharlas según las necesidades de tu trabajo. Como siempre, me encantaría conocer vuestra opinión, así que no dudéis en dejar vuestros comentarios.
Antes de despedirme, recuerda que puedes descargar la guía gratuita que he preparado para ayudarte en tu camino como freelance 3D. Y si te ha gustado este episodio, te agradecería que lo compartieras o me lo hicieras saber con un «me gusta».
Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta luego!
Enlaces mencionados en el episodio
- Polycam: https://poly.cam
- Explicación de LiDAR: https://en.wikipedia.org/wiki/Lidar
- Apuntarse a la academia de Zao3D: https://zao3d.com/registrar
- Descargar la guía gratuita