Episodio 137. Hacer kitbashing

¡Hola a todos! Bienvenidos al episodio 137 de Freelance 3D, el podcast donde exploramos el marketing para artistas 3D y, por supuesto, hablamos de lo que más nos apasiona: el 3D. Mi nombre es Javier Vega, soy artista 3D y desarrollador web, acompañado siempre de una pizca de marketing online para poder vivir de esto.

Antes de sumergirnos en el tema de hoy, quiero recordaros que podéis descargar la guía gratuita que he preparado para vosotros. Encontraréis el enlace en las notas del programa. Además, si estáis interesados en mejorar vuestras habilidades en 3D, os invito a apuntaros a la academia Zao3D. Actualmente, las inscripciones están cerradas, pero podéis uniros a la lista de espera para ser los primeros en enteraros cuando volvamos a abrir.

Patrocinador

Este episodio está patrocinado por RenderOut, la revista gratuita en español que te mantiene al día con la industria de la animación y los VFX. Llena de tutoriales, making-of, entrevistas con profesionales y una impresionante galería 3D. Detrás de RenderOut está Marco Delgado, un artista 3D con un currículum impresionante que pone todo su talento y dedicación en cada edición. Descárgala en www.renderout.es y disfruta de su último número, cargado de información y recursos.

Tema del día: Kitbashing en el arte 3D

Hoy vamos a hablar sobre una técnica que puede revolucionar vuestra forma de trabajar: el kitbashing. Esta práctica consiste en combinar modelos 3D preexistentes para crear nuevas escenas o diseños de manera eficiente y creativa. Es una herramienta poderosa que se utiliza en diversas áreas, desde el desarrollo de videojuegos hasta la visualización arquitectónica.

Beneficios del Kitbashing

  • Ahorro de tiempo: Al utilizar modelos ya creados, se acelera el proceso de diseño, permitiendo centrarse en la composición y la narrativa visual.
  • Estimula la creatividad: Combinar diferentes elementos puede llevar a resultados innovadores y únicos, explorando nuevas ideas y conceptos.
  • Eficiencia en la producción: Facilita la creación de prototipos y versiones preliminares, lo que es especialmente útil en proyectos con plazos ajustados.

Kitbashing como ejercicio práctico

Para los artistas 3D, el kitbashing es una excelente manera de practicar la composición, la iluminación y la narrativa visual. Al trabajar con modelos existentes, podéis experimentar con diferentes disposiciones y aprender sobre armonía visual y equilibrio en la escena.

Consideraciones al utilizar kitbashing

  • Licencias de los modelos: Aseguraos de que los modelos que utilizáis permiten su uso en vuestros proyectos, especialmente si son comerciales.
  • Personalización: Aunque uséis modelos preexistentes, intentad modificar y adaptar los elementos para que se ajusten a vuestra visión y estilo personal.
  • Gestión de recursos: Organizad vuestra biblioteca de assets de manera eficiente para facilitar el acceso y la combinación de elementos en futuros proyectos.

El kitbashing es una técnica que puede mejorar significativamente vuestro flujo de trabajo y potenciar vuestra creatividad. Os animo a incorporarla en vuestros proyectos y a experimentar con ella.

Escena en Blender creada con kitbashing, muestra arquitectura clásica con reflejos en agua y cielo Nishita.
Escena construida mediante kitbashing en Blender, combinando elementos modulares para formar un entorno arquitectónico detallado. Ideal para practicar composición, iluminación y narrativa visual sin partir desde cero.
vista en Blender de assets 3D para kitbashing, con edificios, módulos y vehículos listos para composición.
Biblioteca de elementos 3D en Blender listos para kitbashing. Una colección de módulos arquitectónicos y vehículos que permite montar escenas complejas con rapidez y creatividad. Ideal para practicar composición sin modelar desde cero.

Espero que este episodio os haya resultado útil e inspirador. Recordad que podéis descargar la guía gratuita y apuntaros a la lista de espera de la academia Zao3D. Si os ha gustado el episodio, os agradecería que lo compartierais y me dejarais un me gusta. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.