Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 35:18 — 39.6MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Hoy os quiero hablar de algo que puede ser muy necesario para los que nos dedicamos al 3D: un NAS. Como artistas 3D nos encontramos con que generamos una cantidad tremenda de archivos. Y no son archivos pequeños. Si renderizamos una animación y lo hacemos en archivos de alto rango dinámico, como EXR nos vamos a encontrar que el espacio en disco es importante, muy importante.
Pero antes, mi nombre es Javier Vega, artista 3D y desarrollador web, aderezado con un poco de marketing y grandes dosis de motivación para seguir emprendiendo a pesar de todo. Soy fundador de cursos online en Zao3D donde puedes realizar cursos de 3D, de imagen y de edición de vídeo. Para que puedas hacer los cursos el día y a la hora que quieras.
En el momento de grabar este podcast ya hay 558 lecciones. Ya sabéis que cada semana se publican de 4 a 6 lecciones. Si estás interesado en aprender 3D, edición de vídeo o edición fotográfica, tienes acceso a todo este contenido, sin límite, por sólo 10€/mes. ¡Vale la pena! Así hacemos todo esto más sostenible y con más y mejor contenido.
Y hablando de cosas que han pasado esta semana, ¿habéis leído mi última entrada sobre RenderMan 24.1 para Blender? Si os interesa el mundo del render os recomiendo que paséis a leerla o verla, porque también hice la versión para YouTube, que puedes ver aquí. Más de uno, de los que estáis suscritos a Zao3D, me ha sugerido hacer un curso sobre RenderMan, que podría ser muy interesante. Este tema no lo había puesto en la encuesta, pero puede que os lo pregunte, aunque también, como siempre podéis dejarlo en los comentarios de este podcast o en la misma entrada.
Y ahora vamos al tema de este episodio. ¿Qué es un NAS?
Lo ideal es que en el ordenador que estamos trabajando tengamos el proyecto o proyectos activos en ese periodo. Quizás por cuestiones de rapidez e inmediatez. Cuando un proyecto se ha terminado y tenemos que proceder a archivarlo, por mucho que lo comprimas en ZIP o lo guardes en un disco duro externo, son archivos gigantescos. Así que deberíamos tener un lugar donde almacenarlos. Y para eso nos viene muy bien usar un NAS. Y esto no es un disco duro externo, es un servidor de archivos que contiene uno o varios discos duros, de las capacidades que necesites. Y al ser un servidor externo no es necesario tenerlo conectado a tu equipo. Tan solo necesitas una conexión a ese NAS, ya desde Internet o directamente en tu red local.
Pero todo esto nos lo va explicar mucho mejor, Jordi Martínez, coordinador de servicios informáticos de Tauformar, que es en quien siempre confío para cualquier cambio de hardware y consejos sobre tecnología. Y sobre esto sabe mucho. Además también grabamos un podcast semanalmente donde hablamos de tecnología y educación junto con Dunya Martínez, profesora de inglés y directora de Tauformar, llamado «Lo que me han contau«. ¡Pásate por el podcast y suscríbete si te interesan estos temas!
Espero, como siempre, que te haya gustado este episodio. Si te interesa que hable de algún tema tienes el formulario de sugerencias para el podcast de Freelance 3D.
¡Hasta el siguiente episodio!
Deja una respuesta