Blender 5.0 beta: novedades clave

Blender 5.0 ya está en beta y he estado probándola a fondo. De hecho, creo que hay mucha excitación en las redes. No sé si es que ha cambiado algo el algoritmo en mi cuenta de X, pero no paro de ver a cada momento una publicación sobre alguna novedad. Igual son cosas mías, pero me da la sensación de que la gente está esperando. Que hay hype está claro.

Splash screen de Blender 5.0 beta

La sensación general es que todo se siente más sólido, más rápido y con un acabado más pulido. No es un salto tan visible como el de la 2.8, pero sí una versión que consolida muchas de las mejoras acumuladas en estos años. Si usas Blender a diario, vas a notar la diferencia.

Lo que cambia ya

La interfaz se ha pulido. No hay rediseños radicales, pero sí ajustes que hacen que todo fluya mejor: paneles más claros, menos saturación visual y un comportamiento más coherente entre áreas. La transición del timeline al Dope Sheet por defecto es un pequeño detalle que mejora el ritmo de trabajo.

Dope Sheet en lugar de Timeline en Blender 5.0 beta
Dope Sheet en lugar de Timeline en Blender 5.0 beta

También se ha actualizado el menú contextual para poder añadir a la colección directamente. Solo hay que seleccionar el objeto y con el botón derecho tenemos Move to collection o el atajo de teclado M.

Atajo move to collection en Blender 5.0 beta

En Geometry Nodes, se nota el esfuerzo por estabilizar y optimizar. Nodos nuevos, cálculos más rápidos y menos cuelgues en escenas grandes. Ahora trabajar con geometría densa o setups complejos no se siente como una ruleta rusa. Las herramientas de grid y voxel amplían lo que se puede hacer sin recurrir a trucos raros.

También hay una mejora real en el manejo de escenas pesadas. He abierto proyectos con millones de vértices que antes tardaban una eternidad en cargar y ahora responden con bastante más agilidad. El backface culling y la gestión de memoria parecen estar mejor optimizados.

Puede que a tí te parezca una tontería, seguramente, pero ahora las preferencias se abren en el centro de la pantalla. ¿Por qué a mi me importa? Grabo muchísimas lecciones, tutoriales y cada vez que tenía que ir a preferencias estas siempre aparecían fuera de la zona de grabación y tenía que moverlas al centro. Eso si me acordaba. Y bueno, es un pequeño ajuste, tontísimo, pero que me va a ahorrar unos segundos.

Este tipo de cambios de interfaz no aparecen en la lista oficial, pero confirman que Blender sigue puliendo los pequeños detalles que nos hacen ganar segundos en cada sesión.

Preferencias centradas en Blender 5.0

Iluminación y color

Eevee y Cycles reciben otra ronda de mejoras. No es solo cuestión de velocidad: el render tiene más precisión en el color, especialmente en materiales con dispersión subsuperficial. Los nuevos modos HDR y rango de color extendido se notan al trabajar con referencias fotográficas o flujos de trabajo PBR exigentes. También hay efectos de materiales más complejos, como reflejos iridiscentes en superficies dieléctricas, que hasta hace poco requerían nodos personalizados.

Para quienes usan el compositor, hay más control sobre el espacio de color y las conversiones. Ahora el flujo de trabajo es más predecible, algo que se agradece cuando ajustas contrastes o haces gradación directa desde Blender.

Grease Pencil y animación

Una de las sorpresas de esta beta es que Grease Pencil por fin tiene motion blur. Es un salto pequeño en palabras, pero enorme en resultado. Las animaciones 2D integradas en escenas 3D ganan una naturalidad que antes solo se lograba con mucho postprocesado externo. Si trabajas en híbridos 2D/3D, esta actualización merece la prueba.

Rendimiento y hardware

Las mejoras no solo están en el software. Blender 5.0 actualiza los requisitos de GPU: necesitarás al menos una Nvidia de la serie 900, AMD Polaris o Intel Kaby Lake. Lo bueno es que, si cumples con eso, el rendimiento es excelente. El render de humo y fuego con NanoVDB es más eficiente y los tiempos de preview se reducen de forma visible.

Cómo probar la beta sin liarla

  1. Descarga la build beta oficial desde builder.blender.org y no la abras con proyectos críticos.
  2. Haz un backup y guarda tu archivo con la versión antigua en el nombre (por ejemplo, miescena_v1_blender_4_5.blend).
  3. Crea una carpeta de pruebas. Yo la llamé tests_blender5_beta y ahí copié mis escenas pequeñas para testear cambios.
  4. Abre la consola y vigila los warnings de add-ons. Si algo falla, lo sabrás enseguida.
  5. Si usas granja de render o pipelines automatizados, ejecuta un render de prueba antes de migrar nada.

Mi prueba rápida

Abrí una escena de archviz con materiales PBR, HDRI y partículas. El viewport va más fluido, el render responde mejor y el feedback visual en Eevee es más estable. Geometry nodes se comportó como debía: más limpio, menos cuelgues y más ágil en setups densos.

En la consola aparecieron un par de avisos de add-ons, pero nada que rompiera el flujo. Lo típico de una beta. Lo interesante es que, incluso con eso, el programa se siente más maduro. Da la impresión de que Blender ha dejado atrás la fase de transición y está entrando en terreno profesional serio.

No hay sensación de reinvención, sino de refinamiento. Y eso, en un software de producción, es justo lo que uno necesita.

También te recuerdo que esta versión, es muy buena y estable, pero que siempre tienes las versiones LTS, que en este momento va por la 4.5.x. Te hablo de esta última en este episodio del podcast: Blender 4.5 LTS. Lo más destacado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.