Configuración de Natron

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Ya hemos visto rápidamente cómo es el workflow de Natron, bastante similar a Nuke. En esta lección vamos a entrar en las preferencias y hacer una serie de ajustes para que podamos sacarle provecho a Natron.

Desde la web de Natron también tienes la opción de descargar algunas escenas de ejemplo que te pueden venir muy bien si las quieres estudiar. Yo te lo recomiendo. Alimenta tu curiosidad.

Vamos a lo primero. Iremos a configuración. En este vídeo te explico los ajustes que vamos a hacer para entender lo que ocurre cuando Natron está en funcionamiento.

Contenido para suscriptores Premium

Este contenido está reservado exclusivamente para suscriptores Premium de Zao3D. Para acceder a este material y disfrutar de nuestros 825 vídeos, por favor puedes identificarte o suscribirte desde aquí.

Como habrás notado, es crucial saber qué sucede cuando Natron está en funcionamiento. Por lo tanto, es importante que sepas cómo elegir el lugar adecuado para almacenar los archivos de caché que utiliza Natron, a fin de lograr un mejor rendimiento. Como se indica en el vídeo, lo más recomendable es que la caché se aloje en un disco duro rápido. Si bien el disco del sistema es el predeterminado, si es un SSD es rápido pero no se aconseja debido a que acorta su vida útil debido a sus características.

Los comentarios solo son visibles para los usuarios conectados. ¡Suscríbete a Zao3D!

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.