0 de 5 lecciones completas (0%)
Salir del curso

Ventajas de aprender Natron

No tienes acceso a esta lección
Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Con la lección anterior donde has hecho una composición rápida y muy sencilla ahora es el momento de que hagamos un repaso al interface de Natron para que conozcas qué y para qué es cada una de las secciones que verás en pantalla. Verás que es muy similar, por no decir idéntico, a Nuke.

En la parte inferior, ocupando gran parte del programa, encontrarás el Node Graph donde irás añadiendo y combinando nodos, el Curve Editor y el Dope Sheet.

Encima de estos editores te encontrarás el visor donde verás los resultados de la composición.

A la izquierda tienes todos los nodos incluidos en Natron organizados en grupos de iconos para categorizarlos.

A la derecha, cada vez que hagas un doble clic en un nodo, verás las propiedades correspondientes a ese nodo.

Viendo estás similitudes entre Natron y Nuke, aprender Natron te ayuda a aprender Nuke, que es el estándar en la industria de VFX. Por supuesto que hay diferencias, como por ejemplo algunos plugins que son de pago en Nuke, pero en Natron encontrarás otros muchos nodos que harán tareas similares con lo cual siempre tendrás una alternativa.

Lo importante es que gracias a Natron estarás aprendiendo a moverte igual que en Nuke y entender cómo trabajar con el.

Si procedes del mundo de las capas como con After Effects pues también es una oportunidad de aprender a usar la filosofía de nodos con este programa Open Source.

Contenido para suscriptores Premium

No se aceptan más suscriptores temporalmente por estar rediseñando y organizando contenidos. Si te interesa ser miembro de la Academia cuando esté disponible puedes usar el siguiente formulario.

 

Este contenido es solo para suscriptores Premium de Zao3D. Para ver este contenido, además de 669 vídeos puedes identificarte o suscribirte desde aquí.