Episodio 145. La Blender Conference 2025

La BCON25 se celebró del 17 al 19 de septiembre en Ámsterdam, en el histórico edificio Felix Meritis. Este año movieron las fechas de octubre a septiembre para coincidir con IBC y otros eventos de la ciudad. Las entradas se agotaron tanto para los tres días como para entrada de día suelto, lo que demuestra que la comunidad de Blender está más fuerte que nunca, con más de 700 asistentes.

El formato incluía cinco salas paralelas: Theater para charlas espectaculares, Studio para contenido técnico, Classroom para formación, Developer Attic para desarrolladores, y Market para temas de negocio.

Lo que realmente me interesa de cada conferencia

Aunque no pude asistir este año por mi reciente operación de vista, sigo cada edición porque siempre me llevo tres cosas fundamentales:

Validación de tendencias: Ver hacia dónde va Blender y qué procesos están enseñando los profesionales me ayuda a enfocar mi formación y proyectos.

Ideas accionables: Ese truco de rig, forma de organizar colecciones, o método para preparar renders. El año pasado adopté una técnica para organizar assets en colecciones que desde entonces uso en todos mis proyectos y me ahorra tiempo considerable.

Networking indirecto: Aunque no esté físicamente, anoto nombres, visito webs, descubro repositorios. Con eso tengo material para investigar durante semanas.

Estudios grandes adoptando Blender

Una de las charlas más interesantes fue la de Juan Francisco Hernández y Stefan Mayr de Framestore, mostrando cómo están integrando Blender en sus pipelines de Visual Development para crear conceptos de criaturas y entornos. Cuando estudios de este nivel adoptan Blender, confirma que la herramienta ha madurado para producciones profesionales de alto nivel.

Blender e inteligencia artificial

El enfoque que veo consolidarse, y el que trabajo en la academia, es usar IA como herramienta que acelera e inspira sin cederle las decisiones artísticas. Desde estudios que usan modelos para exploración visual hasta pipelines donde la IA resuelve partes repetitivas para que el artista se centre en composición, luz y narrativa.

Mi método para seguir conferencias

Para sacar partido a este tipo de eventos, uso un sistema simple: creo tres columnas en una libreta: ideas, cosas a probar, y links. Cada vez que veo algo interesante, lo anoto con intención de probarlo esta semana, no de guardarlo. Al final del día elijo solo una cosa para testear en Blender. Si funciona, se queda en mi pipeline; si no, fuera.

El viernes 20 de septiembre, un día después de la conferencia, abrieron las puertas del Blender HQ para visitas. Estos detalles son los que hacen especial a la comunidad de Blender.

Enlaces mencionados:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.