Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 20:40 — 47.3MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Muy buenas, amigos del 3D. Esta semana, aunque la anterior no se publicó episodio, volvemos con un nuevo episodio del podcast Freelance 3D, el espacio donde exploramos herramientas y estrategias para que los artistas 3D puedan vivir de su pasión. Además, este episodio marca el cierre de temporada, pero que no cunda el pánico: seguirán habiendo píldoras informativas y sobre todo más contenido en vídeo en el canal de YouTube.
Mi nombre es Javier Vega, por si no me conocías, y soy artista 3D y desarrollador web, aderezado con una pizca de marketing digital para ayudarte a destacar en este competitivo mundo.
Hoy vamos a sumergirnos en una herramienta que está revolucionando la forma en que los artistas 3D generan y editan imágenes: Flux Kontext. Además, exploraremos cómo combinarlo con ControlNet utilizando mapas de profundidad y detección de bordes (Canny) para crear variaciones sorprendentes a partir de tus renders existentes.
Este es el prompt usado para modificar este render. Te he puesto también la traducción en español.
Replace the curtains with elegant, semi-transparent white linen curtains, softly lit from behind. Add a young woman standing near the curtains, holding a cup of coffee with both hands. She is casually dressed in light, comfortable clothes, facing the window in a relaxed, contemplative pose, smiling gently as she gazes toward the garden. The atmosphere must feel serene and peaceful, with natural daylight filling the scene. Maintain the kitchen setting and all existing elements unchanged. Lighting, shadows, and reflections must be consistent and realistic, as if taken with a modern DSLR or smartphone camera.
Sustituye las cortinas por unas elegantes cortinas de lino blanco, semitransparentes, suavemente iluminadas desde atrás. Añade a una mujer joven de pie junto a las cortinas, sosteniendo una taza de café con ambas manos. Está vestida de forma informal con ropa clara y cómoda, mirando hacia la ventana en una postura relajada y contemplativa, con una sonrisa suave mientras observa el jardín. La atmósfera debe transmitir serenidad y tranquilidad, con luz natural llenando la escena. Mantén la cocina y todos los elementos existentes sin cambios. La iluminación, las sombras y los reflejos deben ser coherentes y realistas, como si la fotografía hubiese sido tomada con una cámara DSLR moderna o un smartphone.
Antes de comenzar, te recuerdo que puedes descargar gratuitamente la guía de Atajos de teclado para Blender. Y si estás interesado en aprender en profundidad, en la Academia Zao3D tienes cursos y recursos actualizados cada semana.
Desarrollo del podcast
¿Qué es Flux Kontext?
Flux Kontext es una suite de modelos de generación y edición de imágenes desarrollada por Black Forest Labs, que es un laboratorio de IA en Europa.
Estos modelos generativos de imágenes son sistemas de inteligencia artificial entrenados con millones de ejemplos visuales para poder crear imágenes nuevas a partir de una descripción escrita o una imagen de referencia. Es como si le dieras instrucciones a un artista digital, pero en este caso, quien responde es una IA. A diferencia de otros modelos de texto a imagen, Flux Kontext permite generar y editar imágenes teniendo en cuenta el contexto completo de la escena, lo que significa que puede combinar texto e imágenes de referencia para producir resultados coherentes, con un estilo unificado y respetando los elementos que ya existen en la imagen base.
Una de las características más destacadas de Flux Kontext es su capacidad para mantener la consistencia de personajes y estilos a lo largo de múltiples ediciones. Esto es especialmente últil para artistas 3D que desean explorar diferentes versiones de una escena sin perder la identidad visual de sus personajes o elementos clave.
Edición iterativa y local
Flux Kontext permite realizar ediciones locales precisas en una imagen sin afectar el resto. Por ejemplo, puedes cambiar el color de un objeto, modificar el fondo o ajustar la iluminación simplemente describiendo la modificación en lenguaje natural. Además, puedes realizar ediciones iterativas, construyendo paso a paso la imagen deseada.
Combinando Flux (versión Open Source) con ControlNet
Aparte de Flux Kontext, existe también la posibilidad de usar Flux en su versión Open Source, que puedes ejecutar en local o a través de herramientas como ComfyUI. Esta opción es ideal si quieres tener mayor control sobre el flujo de trabajo o si simplemente prefieres trabajar con software gratuito y personalizable.
Flux, cuando se utiliza junto con ControlNet, permite crear imágenes guiadas por diferentes mapas de control, como los de profundidad (Depth) y los de contornos (Canny). Por si te hacías esta pregunta: ¿qué es ControlNet? ControlNet es una extensión de los modelos de generación de imágenes que permite guiar el resultado visual usando una imagen base. En lugar de generar desde cero, la IA puede seguir una estructura, una forma o una guía determinada, como los bordes de una imagen o su profundidad. Lo interesante es que puedes aprovechar renders que ya hayas generado previamente y utilizar esa información como base para hacer variaciones automáticas con estilos distintos, manteniendo siempre la coherencia en las proporciones, el encuadre y la perspectiva.
- ControlNet con mapas de profundidad (Depth): Esta opción usa un mapa que representa la distancia de los objetos a la cámara. De este modo, las nuevas versiones respetan la composición tridimensional del render original.
- ControlNet con detección de bordes (Canny): A partir del contorno de la imagen, ControlNet genera nuevas variaciones que mantienen la estructura y las formas básicas, algo ideal para quienes quieren mantener un layout específico.
Este flujo de trabajo con ComfyUI es especialmente útil si quieres generar muchas iteraciones rápidas de una misma idea, automatizando parte del proceso creativo y dejando que la máquina haga parte del trabajo pesado mientras tú decides cuál es la opción más adecuada según tu proyecto.
En la entrada de este episodio en la web del podcast, encontrarás ejemplos visuales de cómo Flux y ControlNet con Canny y Depth pueden transformar tus renders en nuevas versiones creativas.
Tras probar Flux con diferentes mapas de ControlNet, una de las conclusiones más potentes que he podido sacar es lo increíblemente flexible que es esta herramienta para los artistas 3D. No estamos hablando solo de generar imágenes bonitas, sino de trabajar sobre nuestras propias composiciones y renders como si estuviéramos reiluminando, recomponiendo o explorando nuevas direcciones artísticas de forma semi-automática.
Lo que hace tan potente a este sistema es que te permite «pensar» visualmente, generando muchas ideas en poco tiempo. Ya no necesitas quedarte bloqueado frente a una escena que no termina de convencerte. Puedes lanzar varias variaciones, observar qué elementos funcionan mejor y tomar decisiones creativas con mucho más criterio.
Si eres freelance y tienes que mostrar varias propuestas a un cliente, esta herramienta puede ser un aliado brutal. En vez de rehacer todo, puedes construir sobre lo ya hecho, aprovechando lo que tienes y a la vez abriendo nuevas posibilidades estéticas. Y esto, en el día a día, te ahorra tiempo, te da seguridad, y te mantiene siempre en modo creativo. Así que te animo a que no le tengas miedo a estas herramientas. Prueba, juega, y verás lo rápido que las haces parte de tu flujo de trabajo.
Despedida del podcast
Espero que este episodio te haya inspirado a explorar nuevas herramientas y técnicas en tu flujo de trabajo como artista 3D. Recuerda que puedes descargar la guía gratuita de Atajos de teclado para Blender en https://zao3d.com/descarga-de-guias/.
Y si te ha gustado este episodio, compártelo con otros artistas 3D y déjame un «me gusta» o una valoración positiva en tu plataforma de podcast favorita. Tu apoyo ayuda a que más personas descubran este contenido.
Este ha sido el último episodio de la temporada, pero no te desconectes. Sígueme en la newsletter para estar al tanto de nuevas publicaciones, ya que seguirá habiendo contenido en forma de vídeos y píldoras informativas en el canal de YouTube. ¡Nos escuchamos muy pronto!
Enlaces comentados en el episodio
- Apuntarse a la Academia de Zao3D
- Descargar la guía «Cómo vivir del 3D»
- Flux Kontext
- Tutorial de ControlNet con Flux
Ejemplos de imágenes modificadas con Flux Kontext
La imagen original es la de la cocina, realizada en el curso de ArchViz.

Este es el prompt en inglés usado para realizar las variaciones de este render. He puesto también la traducción al español. Es recomendable poner los prompts en inglés para que el modelo lo entienda mejor.
Render of a modern kitchen with a table made of polished white marble with subtle gray veins. The material should appear reflective and luxurious, catching the soft lighting from the ambient scene. Keep the rest of the environment unchanged and realistic.
Render de una cocina moderna con una mesa de mármol blanco pulido con sutiles vetas grises. El material debe parecer reflectante y lujoso, captando la luz suave de la escena ambiental. El resto del entorno debe mantenerse sin cambios y con un aspecto realista.
Escena del dormitorio
La siguiente escena es un render de una habitación vacía, pero para completar el story-telling he decidido incluir algunas personas. El hecho de poder hacer un render y el uso de la IA te permite realizar estas composiciones que enriquecen mucho más el render.

Natural morning light in a cozy bedroom. A young woman sits on the edge of the bed, barefoot and with messy hair, wearing comfortable and slightly wrinkled pajamas. She is looking down, resting one hand on her head in a gesture of headache or hangover, with a tired, introspective expression. Her posture is slouched and vulnerable. On the opposite edge of the bed, partially visible, is the back and head of a man sitting quietly, slightly turned away, as if giving her space. The image should look like a candid photo taken with a modern smartphone, slightly off-center and natural. Keep the original room layout, objects, lighting, and textures intact: the tray with the coffee pot, the shoes on the floor, the bedside lamp, and the painting. The mood should be quiet and emotionally tense, yet intimate and real.
Luz natural de la mañana en un dormitorio acogedor. Una mujer joven está sentada al borde de la cama, descalza y con el pelo despeinado, vestida con un pijama cómodo y ligeramente arrugado. Está mirando hacia el suelo, apoyando una mano en la cabeza en un gesto de dolor de cabeza o resaca, con una expresión cansada e introspectiva. Su postura es encorvada y vulnerable. En el borde opuesto de la cama, parcialmente visible, está la espalda y la cabeza de un hombre sentado en silencio, ligeramente girado, como si le estuviera dando espacio. La imagen debe parecer una foto espontánea tomada con un smartphone moderno, ligeramente descentrada y natural. Deben mantenerse intactos el diseño original de la habitación, los objetos, la iluminación y las texturas: la bandeja con la cafetera, los zapatos en el suelo, la lámpara de la mesita de noche y el cuadro. El ambiente debe ser tranquilo y emocionalmente tenso, pero íntimo y real.