Estos últimos meses se habla mucho de la Inteligencia Artificial y muchas veces también, con mucho “miedo” por los grandes avances en este terreno. Pero aún queda mucho, eso está claro. Y no, no deberíamos tener miedo.
La prensa siempre se ha encargado de dramatizar todo tipo de avance tecnológico y, nosotros, parece que queramos que un poco de verdad haya en esas noticias. Nos gustaría que esto se pareciese a lo que vemos en las películas de ciencia ficción. Creo que todavía estamos un poco lejos de eso.
La IA en el arte
Lo que está empezando a sorprender es el uso de la inteligencia artificial en el campo creativo y podemos ver que estas herramientas, vamos a llamarlas así, son cada vez más impresionantes.
Este tipo de software crea imágenes en base a una descripción natural. Es decir, como si le dijeras a alguien lo siguiente: «Imagina una ballena con alas volando sobre el mar de estilo realista» o «Imagina los planos de una nave espacial con forma de delfín». Y el software te genera esas imágenes.
Las imágenes creadas son totalmente únicas, ninguna se parece a otra. Y esto hace que la creación artística llegue a otro nivel. El proceso artístico siempre empieza en el mismo sitio, nuestro cerebro.
A partir de ahí ya depende de las técnicas y habilidades del artista a la hora de plasmar eso que ha imaginado. Por eso se tiende mucho a criticar que si no tienes habilidad para usar unos pinceles o pinturas no eres un artista. Pero yendo al punto inicial, tanto la persona que tiene habilidades y conocimientos técnicos de pintura y el que no los tiene, si que tienen algo en común: la imaginación.
Y esto abre la puerta a que muchas personas den rienda suelta a su imaginación y podamos ver esas creaciones plasmadas en imágenes. El debate siempre irá por el mérito de saber usar o no unas herramientas, que no dejan de ser técnicas, por ejemplo los lápices o pinceles.
Pero de esta forma se le da la oportunidad de expresarse artísticamente a millones de personas sin esa habilidad técnica.


Midjourney
Hace algo más de un mes me apunté a la beta de Midjourney que es el competidor más directo de Dall-e, del que hablaré en otra entrada. Y esta semana lo he probado. La verdad es que tenía muchas ganas de probarlo y ver qué se puede conseguir con esto.
Puedo empezar ya con una conclusión. Es genial como herramienta creativa para buscar y materializar ideas que se te pasan por tu imaginación.
¿Cómo usar Midjourney con Discord?
El uso de esta herramienta es bastante peculiar, pues no se ejecuta desde una interface web en sí, si no que hace uso de los servidores de Discord. Así, en la aplicación de Discord, puedes comunicarte directamente con el Bot de Midjourney mediante su chat y empezar a pedirle cosas.
Al principio es todo un poco confuso, al hacer uso de un chat, ya que hay miles de personas interactuando y tienes que ir haciendo scroll muy frecuentemente para ir encontrando la respuesta a tu petición. Al final acabas acostumbrándote pero despista un poco al principio.
Debate sobre el uso de IA para la creación artística
Como siempre, nada de esto está exento de polémica. Somos tantos humanos en el mundo que sería, digamos, imposible, una unanimidad en cualquier aspecto. Por lo tanto se debate en muchos foros si el uso de estas imágenes se debería considerar arte o no. Es un debate que no se cerrará nunca pues cada opinión tiene su parte de verdad y también su parte de miedo a lo nuevo.
En mi caso, y por eso es una opinión personal, estoy encantado con este tipo de tecnologías. No creo que esto devalúe el arte o el proceso artístico. Para mi es una herramienta valiosa que te permite recopilar ideas gracias a unas entradas o información que le das al sistema. A partir de ahí tu recibes unas ideas.
Es una forma de plasmar tu imaginación en algo visible. ¿O crees que los grandes artistas de la historia no han hecho uso de inspiración en otros artistas, situaciones, fotografías o ideas de otros? Creo que sí, es algo obvio. Todos crecemos, y con nuestro crecimiento apilamos conocimiento visual gracias a lo que vemos a nuestro alrededor, que de una forma u otra hacen que trabaje la imaginación. ¿No crees?
hazem una basura hecha con tecnologia 3d que se llamativo y que te incite a tirar la basura
Gracias por tu comentario. Entiendo perfectamente ese punto de vista: las herramientas de IA generativa despiertan opiniones encontradas, sobre todo entre quienes trabajamos en el ámbito visual.
No se trata de hacer “basura automática”, sino de entender estas tecnologías como lo que realmente son: nuevas herramientas creativas. Midjourney, Stable Diffusion o Flux no reemplazan el criterio artístico, la dirección creativa ni la capacidad de conceptualizar un proyecto. Lo que hacen es acelerar procesos, permitir iterar ideas y democratizar la creación visual, incluso para quienes no tienen una formación artística tradicional pero sí una visión clara de lo que quieren comunicar.
En mi caso, como artista 3D y formador, uso la IA para explorar conceptos, generar texturas, referencias o bocetos previos que luego integro y desarrollo dentro de Blender. Es parte de mi flujo de trabajo, igual que antes lo fue Photoshop o una cámara digital.
El resultado final sigue dependiendo completamente de la persona que hay detrás: igual que un pincel no hace al pintor, una IA no hace al artista.
El objetivo de este artículo es precisamente abrir el debate y compartir conocimiento sobre cómo integrar estas herramientas en el proceso creativo sin perder el control artístico. Si te interesa profundizar en algún aspecto técnico o conceptual, estaré encantado de comentarlo.