Selección Rápida

Hasta ahora hemos aprendido a seleccionar partes de la imagen que, en principio, no son muy dificiles, pues las zonas eran fáciles de seleccionar. Pero ¿cómo seleccionamos partes de la imagen más complejas? Un ejemplo podría ser seleccionar un árbol y que nos queden seleccionadas todas las hojas. O la cabeza de alguien en la que el pelo sería muy costoso de seleccionar con las herramientas que conocemos.

Akko
Fotografía de Akko

En éste tutorial no vamos a aprender el uso de una herramienta nueva, puesto que vamos a usar las mismas que conocemos hasta ahora. Lo que vamos a aprender es una serie de truquillos o técnicas que nos permitirán hacer selecciones más complejas y precisas en poco tiempo.

En este enlace puedes descargarte la imagen con la que vamos a trabajar.

[wpdm_package id=’2903′]

¡Empezamos!

Detalle de las palmeras
Detalle de las palmeras

El objetivo de este ejercício es realizar una composición con un par de imágenes y crear un poster. Tenemos una fotografía original tomada en la ciudad de Akko. Pero para este poster queremos hacer una sustitución del cielo, por uno más nuboso, y unas correcciónes de color. Si analizamos la imagen, ya nos topamos con un obstáculo cuando queramos hacer la selección del cielo, porque parte de el está recortado por las palmeras que tenemos en primer plano. Las hojas de la palmera son complicadas de seleccionar, al menos con las herramientas que conocemos hasta ahora.

Los canales

¿Qué son los canales? La mayoría de alumnos que se inician en Photoshop tienen una especie de pánico o mal rollo con los canales. De todas formas el nombre no ayuda mucho… Canales… ¿de qué? Lo primero que nos viene a la cabeza, si no estamos hablando de Photoshop, es La Sexta, Antena 3 o Telecinco (…sin rimas, por favor).

Pero entiendo que es algo que cuesta de entender al principio. Yo también pasé por ese miedo, y trataba siempre de evitar tocar los canales. Pero hoy en día uno podría decir ¿cómo puedo vivir ahora sin canales?

Las imágenes digitales las tenemos compuestas con tres canales de color: RGB (Red, Green y Blue) que sería traducido al castellano como RVA (Rojo, Verde y Azul). Pero aconsejo que usemos las siglas RGB que son las que vamos a encontrar siempre.

Si hacemos clic en el panel de canales, veremos en total cuatro:

  • RGB
  • Rojo
  • Verde
  • Azul
Panel con los canales
Panel con los canales

La idea

Bien, pues ahora vamos a ver para que nos sirven, en éste caso los canales. La idea es hacer una máscara para enmascarar el cielo, pero dibujar la máscara con pinceles o seleccionando se hace complicado en la parte de las hojas de la palmera. Así que si nos fijamos en los 3 canales que tenemos y vamos activando por separado cada uno, veremos una imagen en blanco y negro. Para cada canal veremos una imagen en blanco y negro con diferentes contrastes, que indican la cantidad de luz de ese color que tiene la imagen. Si nos fijamos en el canal azul es el más oscuro de todos, por lo cual ya nos ha ahorrado bastante faena para conseguir la silueta para enmascarar.

Vemos que en el canal azul el cielo es casi blanco, y las hojas de las palmeras son más oscuras que en los demás canales. El procedimiento a seguir es duplicar este canal. Seleccionamos el canal y con el botón derecho seleccionamos Duplicar canal.

Tenemos que acostumbrarnos a duplicar cualquier capa o canal que vayamos a modificar. De ésta forma siempre podremos recuperar el original si cometemos algún error.

Uso de las herramientas Curvas y Brillo/Contraste.

Teniendo seleccionado éste canal vamos a hacer algunas modificaciones en el con las herramientas Brillo/Contraste y Curvas. Éstas herramientas nos van a ayudar a conseguir que las zonas claras sean de color blanco puro y las zonas oscuras sean negro puro, para poder conseguir una silueta.

No hay un procedimiento mágico, tan solo nuestro ojo y con el tiempo nuestra experiencia. Asi que seguramente vamos a tener que ir usando éstas herramientas repetidas veces e ir alternando entre una y otra, hasta que veamos la imagen completamente silueteada.

Vamos a empezar usando la herramienta Curvas. Vamos a dibujar la curva para que quede tal y como vemos en la siguiente imagen.

Con la forma de ésta curva vamos a conseguir una imagen muy contrastada en la que vemos lo oscuro como negro y lo claro como blanco total.La imagen obtenida es como la siguiente:

Es posible que en segun que partes del cielo hayan quedado algunas zonas un poco grises. En ese caso se puede usar la herramientaBrillo/Contraste y subimos el brillo todo lo que podamos, hasta que el cielo lo veamos completamente blanco. No hay que abusar mucho del brillo ya que si nos pasamos podemos perder partes pequeñas de la imagen.

Videos

A continuación tienes los vídeos en los que podremos ver como se realiza éste ejercício. Lo he dividido en 4 vídeos de 5 minutos apróximadamente cada uno. Si tenéis alguna duda o queréis comentar alguna cosa, podéis usar el formulario de Comentarios que tenéis al final de la página.

4 comentarios en «Selección Rápida»

  1. Tutorial muy sistemático y claro.
    Puedes realizar el ejercicio siguiendo los vídeos a un ritmo personal y aprendiendo el manejo de las herramientas nuevas de manera sencilla.
    Gracia Javier

    Responder
  2. Qué tal Javi, soy Pedro estoy en las clases de photoshop de los Martes y los Jueves en Tau. Después de la clase de hoy, he querido resfrescarla siguiendo el tutorial de la practica de hoy; pero falla el video nº 3 no se si el problema es mío o es que no funciona bien el video. Un saludo y nos vemos el Jueves.

    Responder
    • Pues lo he estado comprobando y se carga bien. Puede que haya sido algo temporal.

      Igualmente gracias por comentar y seguir los tutoriales. Espero pronto seguir subiendo más actualizados.

      Un abrazo,

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.