Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:50 — 16.2MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Ya está la academia abierta. Y os voy a contar cómo está yendo y lo que se están encontrando los que ya están dentro.
Pero antes, déjame darte una breve introducción. Soy Javier Vega, un artista 3D y experto en desarrollo web, con las dosis perfectas de marketing que me permiten dedicarme por completo a lo que más disfruto: el 3D.
Como ya sabrás, soy fundador de la Academia de Zao3D donde cada semana publico dos nuevas lecciones. En total tienes casi 700 vídeos repartidos en 18 cursos, donde explico paso a paso cómo ser un artista 3D.
Inscripciones abiertas
Y sólo durante esta semana estarán las inscripciones abiertas. Hasta el día 18 a las 23:59. Pasado ese momento se cierra. No se cuándo se volverán a abrir las inscripciones porque me voy a centrar en los que ya estáis dentro y los que vayáis a entrar en este periodo.
Lo que sí sé es que cuando vuelva a abrir subirá de precio. Por eso te quiero animar a qué te apuntes ahora, por 29€/mes y poder disfrutar de todo el contenido. Y como valor añadido está incluida en el precio 45 minutos de tutoría conmigo por videoconferencia. Aprovecha y apúntate ahora. Después será tarde. Y no será porque no lo he repetido.
Cursos especializados
Y hoy os quiero contar lo que estoy preparando dentro de la academia y lo que ya están disfrutando los nuevos y antiguos miembros de la Academia.
Tengo dos cursos que estoy seguro que os van a encantar: ArchViz y EmberGen. Dos cursos muy diferentes para 2 tipos diferentes de artista 3D.
Contenido Próximo
Si entráis en la academia verás que faltan por publicar las lecciones próximas porque se están editando y se irán publicando cada semana 2 lecciones nuevas. Y para que sepas lo que encontrarás te lo voy a explicar yo mismo, hoy en este episodio.
Curso EmberGen
Empezaré por el de EmberGen. Este es un curso más especializado. Pensado para los que se quieren especializar en VFX. Y este software, recien llegado a la industria del 3D, está pegando muy fuerte.
Por eso he pensado que es buen momento para poder ofrecer contenido sobre este programa. Desde lo que descubrí me enamoró. Me atrapó. Y acabé comprando una licencia para poder disfrutar más de el.
Este software hace un uso intensivo de la GPU para crear simulaciones en tiempo real. Sí, en tiempo real. Y lo hace muy bien. Ya he hablado de este programa en otro episodio.
Te dejo el enlace aquí por si lo quieres escuchar: Episodio 33. EmberGen y más cosas.
Del curso he publicado las dos primeras lecciones donde te hago una introducción a este programa y te explico el hardware necesario y hacemos un repaso a los presets.
Está bien conocer los presets para empezar desde una base, pero en el curso aprenderás a realizar simulaciones como la de los presets por ti mismo.
En las siguientes lecciones aprenderemos cómo jugar con las propiedades de los fluidos de EmberGen, cómo configurar la simulación teniendo en cuenta la resolución (en voxels), el tiempo y el comportamiento.
Después nos adentraremos en los emisores y obstáculos para que sepamos cómo interactuar con otros objetos.
Veremos también cómo importar geometría. Estas lecciones son básicas entenderlas porque la mayoría de veces realizarás simulaciones para poderlas integrar en otro programa de 3D.
Después tocaremos los materiales y apariencias y para eso trabajaremos los shaders de EmberGen.
Por supuesto aprenderemos también a exportar el trabajo realizado y para eso podremos optar por dos tipos diferentes de aproximación: renderizar en EmberGen y usar ese render para componer o exportar la simulación en formato VDB y renderizar en otro software.
Habrá un capítulo específico para la optimización y rendimiento. Como he dicho, este software es muy exigente pero si entendemos cómo se comporta podemos optimizar mucho.
Pero también es posible que incluya nuevas lecciones para actualizar el contenido. Muchas veces, vosotros, los alumnos me pedís cosas concretas que más de una vez sirven para una lección. Por eso me gusta vuestra participación y es lo que espero, como siempre, en este curso.
Curso ArchViz
Y en cuanto al curso de ArchViz, ya están publicadas las tres primeras lecciones y programadas 5 más hasta final de septiembre. Y me gustaría que supieras lo que estamos haciendo.
En la primera lección te explico una forma de configurar Blender para que te sea sencillo visualmente trabajar con Blender. Como sabes, este programa se puede personalizar mucho y es una ventaja. Como vamos a estar muchas horas trabajando con el, lo importante es sentirse cómodo.
En la siguiente lección te cuento algunos recursos interesantes para que puedas usar en tus proyectos de ArchViz, desde texturas a modelos 3D a sitios donde obtener inspiración.
Después os hablo de qué tipos de archivos nos vamos a encontrar en un proyecto de ArchViz. Tendremos que lidiar con diferentes tipos de formatos y debemos saber elegir cuál es el mejor para nuestro proyecto.
También os hablo de cómo vamos a importar esos archivos. Porque te va a pasar, eso ya te lo adelanto, que te vas a encontrar con muchas sorpresas. Por ejemplo que el dibujo de CAD que te manden no esté a escala, no esté centrado en el centro del eje de coordenadas. Y muchos más desastres que vas a tener que resolver. Y te digo esto porque este curso te lo tienes que tomar como un trabajo. Te debes sentir preparado para afrontar cualquier tipo de proyecto y sentirte cómodo y productivo.
En la siguiente lección te hablo de un addon muy interesante para la visualización arquitectónica. Te hablaré de Archipack Pro. Además, los alumnos de la academia os lo podéis descargar gratuitamente desde la zona de descargas para que podáis usarlo en el curso.
Modelado y Módulos Temáticos
Obviamente también tendremos un módulo dedicado al modelado. No todo va a ser tan automático como usar un addon. También tendremos que saber cómo arreglar o modificar una geometría. Es importante conocer las herramientas de modelado por si necesitamos realizar nuestros propios objetos. A veces no es suficiente con los modelos de biblioteca que podamos tener. Puedes encontrarte que en tu proyecto necesites crear una mesa que es exclusiva o que tengas que modificar el tamaño de un armario.
Pues todo eso es lo que aprenderemos en el módulo de modelado.
Verás que también estoy preparando unos módulos temáticos, el módulo 3 y el módulo 4 donde haremos unos renders de un proyecto concreto: Una cocina y un baño.
También se incluirán más módulos temáticos donde haremos unos renders de un salón y un dormitorio.
En estos módulos temáticos se hablará de cómo poner la cámara teniendo en cuenta la mejor toma. Es decir, tomaremos decisiones en cuanto a composición.
Veremos cómo empezar a preparar la iluminación. Cómo aplicar los materiales y por último a configurar el render.
En estos módulos yo os proveeré las escenas que serán muy sencillas pero que podéis completar con vuestros propios assets.
Al final de cada módulo tendréis un apartado donde me podréis mandar el render final para que yo os lo revise y comente.
Proyecto final
Y por supuesto, en el último módulo haremos un proyecto de principio a final. Haremos una casa moderna con jardín y piscina y podremos aplicar todo lo que hemos aprendido en los módulos anteriores.
Este módulo si que estará planteado como un proyecto, como si fuera real.
Porque tendrá un extra donde os contaré cómo plantear el presupuesto al cliente.
Ah, y otro extra, pero que será un módulo en sí. Cómo crear tu propio sitio web como agencia o freelance de ArchViz. Todo. Desde cómo comprar el dominio, el hosting a realizar tu web y que esté preparada para vender y te encuentren. Es decir, ser amigable con Google.
Y nada más por ahora. En los siguientes episodios os seguiré avanzando y dando más consejos como siempre.
Formación Especializada
Y recuerda, que si quieres empezar a ganarte la vida con esta profesión, una formación tan especializada vale la pena. Y más por el precio al que te puedes apuntar durante esta semana. Pásate por la academia y empieza ya.
Así que nos vemos, nos escuchamos en el próximo episodio.
Deja una respuesta