Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:44 — 17.5MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Creo que es la primera vez que en este podcast y en todo Zao3D voy a hablar de Apple, pero creo que esta vez es interesante que se hable de su nuevo producto: las Apple Vision Pro. Un equipo espectacular que veremos dónde y cómo acaba esto.
Pero antes hablemos del patrocinador de este podcast, de Renderout.
¿Quieres mejorar como artista 3D? ¿Quieres estar informado del mundo del cine de animación y los VFX? ¿Quieres conocer a los mejores profesionales del mundo de la animación y VFX?
Entonces Renderout! es tu revista, completamente GRATIS y en español, con tutoriales, making of, entrevistas a profesionales del sector, galería 3D de los mejores artistas, reportajes de estudios de animación, VFX, escuelas de 3D y mucho más. Descárgatela desde la web: www.renderout.es
Renderout es ya una revista veterana en el mundo del 3D en España que tiene una calidad impresionante. Está creada por Marco Delgado, artista 3D con un curriculum impresionante.
Mi nombre es Javier Vega, artista 3D y desarrollador web y esto es Freelance 3D, El podcast de Marketing para 3dseros y también, por que no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Un podcast dirigido a todos aquellos que quieren ganarse la vida con lo que más le gusta: el 3D. Desde aquí os voy a hablar de recursos y os voy a dar consejos que os serán de mucha utilidad en vuestra aventura de ser autónomo. Es decir: un valiente, una valiente.
Soy fundador de La Academia de Zao3D, donde encontrarás cursos de 3D, de edición de vídeo y edición fotográfica. Por una suscripción de, ojo, solo 29€/mes con los impuestos ya incluidos. tienes acceso a todos los contenidos.
Pero debo decirte una cosa. Durante unos meses la Academia de Zao3D no va a aceptar más suscripciones. Y ¿esto por qué? ¿Ya me he montado en el dólar? No, para nada. Todo llegará. El objetivo es solo un replanteamiento de contenido y finalizar algunos cursos que se han quedado a medias. Y la verdad es que para eso necesito un poco de tiempo. Por eso he puesto un formulario para los que queráis apuntaros. Así yo os avisaré en cuanto vuelva a abrir las suscripciones. Y los que estáis dentro seguiréis recibiendo las lecciones semanales, como siempre, además de que iréis viendo la evolución del contenido de una forma más privilegiada. Incluso me podéis dar ideas.
Apple Vision Pro
Este pasado lunes 5 de junio de 2023 se celebró como cada año, la WWDC donde Apple muestra nuevos productos y actualizaciones, tanto de hardware como de software. Y este año ya se intuía que iba a ser diferente. Cada año hay mucho rumor sobre qué se presentará y los más comentados hablaban de que se presentaría algo relacionado con las gafas de realidad virtual de Apple. Y pum! Eso mismo era.

Al ser Apple ya te imaginas dos cosas. Va a ser bueno y va a ser caro. Pues sí, las dos cosas se cumplen. Pero las dos cosas van relacionadas y para mi se justifican. Primero, no nos volvamos locos al pensar que este será el precio final, más de 3500€ ya avanzo, porque hemos de entender que es una primera versión, y ya sabemos que los precios suben y bajan en función de lo popular que sea un producto. Lo mismo pasaba con las pantallas planas. Cuando salieron al mercado al principio no veías todas las oficinas con pantallas planas. Se fueron incorporando poco a poco al mismo tiempo que los precios las hacían cada más asequibles.
Podría pasar algo parecido con estas gafas, pero todavía es algo que nos dirá el futuro. De momento lo que si puedo decir es que Apple nos ha presentado el futuro, al menos tecnológicamente hablando.
Debo decir que de los gadgets que he probado en mi vida, los que más satisfacción me producen son los relacionados con la realidad virtual. He ido viendo la evolución con los años. Recuerdo los primeros prototipos de cascos, y de verdad si que se les podía llamar cascos, que pesaban media tonelada y con un montón de cables por detrás en los que veías un escenario normalmente creado en VRLM. Y eso me impresionaba en los 90. Pero lo voy como eso, algo lejano en el futuro. No me veía teniendo eso por casa.
Y las empresas tecnológicas llevan años que no se bajan de ese reto y hemos visto grandes avances comparados con esos años iniciales. Pero parece que no termina de cuajar del todo, no se termina de masificar. Pero se sigue intentando. Creo que si se sigue insistiendo en eso es porque realmente es algo que acabará pasando. Pero por supuesto para que eso pase tanto la tecnología como la portabilidad debían dar un gran paso, paso grande. Y parece que estamos cerca.
Facebook ya lo intenta con su apuesta de las Quest. De hecho es la empresa que ha reducido más las precios para acercarlo a las masas. Y no termina de despegar. Vamos, no veo a mis amigos, los más frikis si, comprándose unas de la misma forma que compras cualquier otro electrodoméstico para el ocio, como una TV o un móvil de última generación.
Es posible que también esto llegue a ocurrir como ha ocurrido también con los móviles. Recuerdo en los 90 que era muy raro ver por la calle a alguien hablando con un móvil. Y mucho menos ver a alguien hablando con el manos libres. Cuando veías a alguien así por la calle te lo quedabas mirando. Llamaba la atención y cuando tu podías hacer algo así te daba como vergüenza. Bueno, hablo de mí. A mi me daba mucho corte ir hablando por la calle porque parecía que hablaba solo. Y ahora no es nada raro ver a gente por la calle teniendo conversaciones. Eso si ha sido una adaptación a esta tecnología.
Y es posible que esto acabe pasando con las gafas de Realidad Virtual o Realidad Aumentada. Todavía no me imagino, y digo ahora, en esta década a gente en las oficinas con sus gafas de realidad virtual. Pero déjame imaginar. Si las veo en unos años como algo normalizado. Y dentro de esos años esa gente es la gente que ahora son muy jovencitos o niños. Creo que los tiros acabarán tirando por ahí. Estamos acostumbrando a la sociedad a aceptar un dispositivo que dentro de unos años empezará a ser natural.
Ya se intentó hace unos años con las Google Glass que eran, dentro de lo que había en el mercado, lo más discreto que se podía usar a nivel de realidad aumentada. Pero no cuajaron. Y aquí es posible que haya tenido que ver el hardware.
Lo que han hecho en Apple es impresionante, ya que el hardware es de lo más avanzado que se haya visto en un dispositivo así. Y repito, estamos hablando de una primera versión. Y las primeras versiones de todo es lo más tosco, lo más grande y lo más lento. Acuérdate de tu primer iPhone o intenta usar el primer iPhone, de primera generación. Porque puede que tu primer iPhone haya sido de los buenos. Pero los de la primera generación eran espectaculares para la época, pero mira como ha avanzado el tema.
En cuanto al diseño, a mi me ha gustado. A pesar de que, como no, han habido ya muchos comentarios para hacer bromas porque pueden recordarte a unas gafas de buceo. Yo creo que la humanidad tiene un gaditano dentro con ganas siempre de hacer reír. Es divertido que la gente le saque punta a todo. Lo contrario sería indiferencia. Porque también han habido alabanzas al diseño. Repito, a mi me parecen espectaculares.
Aunque Apple también ha tenido sus fails durante su historia, yo espero que este no lo sea. Y no creo que lo sea porque no es una apuesta que hayan realizado ahora, o en el último año. Llevan con este proyecto desde 2008 y recopilando patentes (más de 5000 patentes) durante décadas para llegar a lo que han enseñado ahora. Y muchas de las opciones que tienen para triunfar en esa batalla serán las aplicaciones y crear un entorno de trabajo y de ocio convincentes para la gran mayoría.
Eso sí, todavía no. Dentro de unos años. Yo no me veo viendo un partido de fútbol con mi mujer, amigos y familia todos con sus gafas de 3500€. No, eso no. Pero en los 90 no me imaginaba que podría hablar cada día con mi hijo con un móvil en cualquier momento del día, y que es algo que todo el mundo tiene en su bolsillo. Hasta las videoconferencias las veía como algo futurista.
Dentro de unos años, espero, será algo que llevarás en tu mochila o bolso. Un complemento más y tan normal como el móvil. Y cuando quieras ver algo en grupo será como más sencillo.
Pero vamos, que esto es lo que a mi me gusta soñar y gracias a Apple Vision Pro lo veo un poquito más posible. Y por supuesto, que no lo he comentado en todo el podcast, las posibilidades para los artistas 3D para crear aplicaciones totalmente inmersivas.
De eso hablaré la semana que viene.
Como siempre, si te ha gustado este episodio, házmelo saber de cualquier de las formas en las que te puedes manifestar, ya sea dejando una valoración de 5 estrellas donde sea posible, dejando un comentario que ayude a otros a seguir este contenido y, por supuesto, no te lo quedes para ti, compártelo. Yo no soy como Netflix, compartir es amar.
¡Nos vemos!
Deja una respuesta