Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 21:07 — 18.7MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Muy buenos días. En este episodio de hoy voy a explicaros algo que no todos los freelances tienen en cuenta a la hora de instalarse digitalmente: el inbound marketing. A muchos igual ni os suena, y otros seguramente lo estáis haciendo sin saber que lo hacéis. Lo importante de esto es que sepamos que lo estamos haciendo y para eso planificar una estrategia. Porque esto va de contenidos, contenidos para atraer a tu audiencia y generar interés que al final debe finalizar en una conversión. Esto explicado de forma resumida, pero en el episodio de hoy explicaré cuáles son los pasos del inbound marketing, que es una de las técnicas que más uso y que mejor resultados me da. Verás que es algo que acabará afectando positivamente en el SEO, de lo que ya hablamos la semana pasada. Así que si eres freelance o estás en ello, este episodio te va a interesar mucho.
Pero antes, como no, mi nombre es Javier Vega, por si no me conocéis y soy artista 3D y desarrollador web, aderezado con un poquito de marketing y un mucho de ilusión y ganas por seguir sobreviviendo como freelance. Soy fundador de cursos online en Zao3d y hoy, 2 de septiembre si estás escuchando este episodio el mismo día, es el 10º aniversario de Zao3D. ¡Si, 10 añazos ya dando la lata por Internet!
Y os quiero contar cambios en Zao3D. Cambios muy interesantes para todos vosotros, los que me seguís. Desde ayer mismo, si entráis en la web de zao3d.com veréis que ahora tiene contenido bajo suscripción. Y ¿por qué por suscripción? Porque por una pequeña cuota al mes te podré dar acceso a todos los cursos sin límite, sin permanencias y con nuevas lecciones cada semana. Si, mi compromiso de 4 a 6 lecciones nuevas cada semana lo estoy cumpliendo y superando con creces, pues algunas semanas se incluyen de 7 a 9 lecciones. ¡Estoy on fire!
Si entras en la web, verás que hay un numero que indica la cantidad de vídeos publicados, y en este momento hay 551. Al final del día seguramente hayan un par más. Pero es que quiero que tengáis el mejor contenido para aprender 3D, edición de vídeo o edición fotográfica. Desde el miércoles estoy empezando a incluir un nuevo curso llamado «El Pasillo. Iluminación de interiores con Cycles» que está fabuloso. Con este curso estoy disfrutando mucho y aprenderéis mucho sobre iluminación para conseguir ese look tan de cine. Las primeras lecciones están previstas que estén disponibles en la última semana de septiembre.
El otro curso que se está preparando y también tendrá sus primeras lecciones disponibles a finales de septiembre es el curso llamado «Curso Básico de RenderMan para Blender» que está genial para aprender a entender y dar los primeros pasos en este motor de render de Pixar.
Y también os quiero hablar hoy sobre la encuesta de la semana pasada. En esa encuesta os pregunté ¿Qué cursos os gustaría ver en Zao3D? Pues bien, hoy os doy las respuestas y tengo que decir que a pesar de que di 2 opciones «Mantaflow» o «Cycles», también di una tercera por si queríais algo que no fueran esas dos. Y estas respuestas me encantaron porque quien mejor que vosotros para sugerir contenidos. VI respuestas variadas y de ahí se pueden sacar nuevas ideas para próximos cursos. El resultado ganador del tema de la encuesta es «Cycles» con un 36% respecto al 20% de Mantaflow. Y el resto, que es el porcentaje mayor, se reparte entre un montón de diferentes propuestas que también voy a tener en cuenta y que os dejo aquí listadas porque las usaré para nuevas encuestas:
- Microcursos concisos enfocados a soluciones muy concretas como «Blender para modelar arquitectura», «Blender para iluminar escenas exteriores», etc…
- Maya («Me deja Autodesk, y yo a ellos«). Esta es la entrada que os comentaba en el podcast.
- Houdini
- Me gustaría 3D para joyeros. Hay programas especiales.
- Usar UV, de cero a objetos complejos compuestos de distintas piezas
- Me parecen bien las anteriores, añadiría shaders y geometry nodes
- Unreal engine 5
- Davinci Resolve (de este ya hay un curso en Zao3d, en Curso de DaVinci Resolve).
- Curso info arquitectura
La verdad es que es genial poder saber esto de vosotros y qué mejor forma que preguntaros.
Los que lleváis algún tiempo siguiéndome habéis acumulado vértices, algunos muchos, ¿os acordáis de esto?, por lo que durante el día de hoy y mañana recibiréis un correo con el que tendréis un acceso exclusivo a todo el contenido durante un tiempo. De esa forma podré recibir más feedback de los que lleváis más tiempo conmigo. ¡Estad atentos al correo los veteranos!
Y ahora vamos al tema del episodio. Es que no quería dejar sin hablaros del 10º aniversario pues es algo de lo que estoy muy orgulloso. Pues bien, vamos al inbound marketing. ¿Qué es? ¿Y por qué es importante para un freelance 3D? Pues vamos a verlo.
Primero vamos a ponernos en situación, con nuestros servicios y nuestro sitio web y que además acabamos de empezar. Lo más normal es que si entras en las estadísticas de Analytics puedas ver que de tanto en tanto entra alguien en la web, realiza alguna acción y después se va. Y se va sin que sepamos quién ha sido. No sabemos ni cómo se llama, ni de dónde viene y ni siquiera si va a volver. Pues de esto va el inbound marketing, de conseguir que esas visitas que tienes en tu sitio web se acaben convirtiendo en alguien al que poder dirigirte y ofrecerle tus servicios. Como ves el objetivo final, y que nadie se engañe, es que ese alguien acabe haciendo una conversión: contratarnos, comprar un servicio o producto. O lo que sea nuestra conversión. No se si ha quedado claro, pero voy a explicarlo paso a paso. Esta metodología requiere de 4 pasos que son los siguientes:
- Atraer
- Convertir
- Cerrar
- Deleitar
Más abajo tenéis un gráfico que muestra todos estos pasos. Así que vamos al primer bloque, que es el de atraer. Verás que entre bloque y bloque hay unos círculos que representan a personas en diferentes estados según pasando de fase.
Atraer
Nuestro objetivo final es que esa persona, de la que no sabemos su nombre, llegue a la última fase, que es la de «Promotores». Porque alguien que está contento con nosotros va a hablar bien de nosotros. Serán nuestros mejores promotores. Por eso nuestro primer objetivo será el de atraer. Y para atraer a visitantes a nuestro sitio web tenemos que crear contenido. La mejor forma de crear contenido es tener un blog. Por supuesto un podcast también es un lugar de creación de contenido. Como muestra un botón. Gracias a las palabras claves que hayas incluido a tus publicaciones, por los títulos, contenido, etc, los buscadores nos van a llevar visitantes. También podemos atraer más visitantes publicando contenido en redes sociales. Pero ojo, ese contenido en redes sociales debe llevar a nuestro sitio. Así que este es el primer paso. Pero para eso debes tener una disciplina de publicación porque si no ni Google ni los visitantes te van a encontrar. Aquí el visitante sigue siendo anónimo.
Convertir
Cuando este usuario, todavía sin nombre, ya está dentro de nuestra web, se acaba de convertir en visitante, que es el segundo círculo. Es en este momento cuando tenemos que ofrecer al visitante que haga algo porque lo queremos conocer, queremos saber cómo se llama. Para hacer esto debemos conseguirlo con llamadas a la acción. Las llamadas a la acción es eso que estamos ofreciendo y que queremos que el visitante haga. Que nos deje su nombre y su correo electrónico. Esto lo va a hacer porque le estamos ofreciendo algo que es útil para el visitante y por eso mismo nos da sus datos. Confía en nuestro contenido y en nosotros. Este paso es muy importante porque a partir de ahora ya podemos dirigirnos a esta persona por su nombre. Para conseguir esto podemos tener en nuestro sitio web algo que ofrecer, que puede ser una descarga gratuita de algún recurso y para ello deben dejar sus datos en un formulario. Esta fase, crucial, cambia toda la película pues ya tenemos a esa persona a la que ya podemos llamar contacto, que es el siguiente círculo, y está entre las dos fases: convertir y cerrar.
En los siguientes enlaces puedes ver las llamadas a la acción de estas dos páginas, muy relacionadas con el 3D. Pero hay miles de ejemplos, por supuesto.
En la primera de ellas, Kitbash3D, las llamadas a la acción son las ofertas a precios muy atractivos, además tienen una política de publicación de contenidos muy interesantes en la sección de Stories que habla de casos de éxito. Muy interesante. Se podría hacer un análisis más profundo y veremos muchas acciones reconocibles de las que estamos hablando aquí.
En la de Blender, su primera llamada a la acción y la más importante es que te descargues su software. Para eso, su mensaje es clarísimo, ya que es un software que puedes descargar gratuitamente y su política de contenido es excelente.
Cerrar
Cerrar es la fase en la que este contacto que ya tenemos porque nos ha dejado sus datos y está interesado en nuestros contenidos, va a realizar alguna conversión beneficiosa para nosotros: contratar nuestros servicios, comprar un producto, etc. En este punto, el contacto ya se convierte en cliente. Supongo que imaginas que el trabajo ya está hecho. Que ya hemos acabado. Que ya tenemos el cliente y nos ha pagado por lo que ofrecemos. Pero no, no se acaba ahí. Ahora lo que queremos es que este cliente hable de nosotros. Que sea nuestro mejor promotor. Y para eso vamos a deleitarlo. Que es la última fase.
Deleitar
Como he dicho, que sea nuestro cliente, no quiere decir que vaya a ser el último paso. Nos gustaría, o bien que este cliente vuelva a repetir o bien que nos traiga a más posibles contactos que acaben siendo nuevos clientes. Este es el equivalente a las recomendaciones y el boca a boca de toda la vida. Si alguien está contento contigo, va a hablar de ti y re va a recomendar. Y suelen ser los contactos más fáciles de convertir, pues ya viene recomendado y prácticamente el resto de fases las hemos saltado. Nada como una buena recomendación.
Metodología de Inbound Marketing
En este gráfico puedes ver el esquema completo del inbound marketing, creado por HubSpot, que es la agencia más grande del mundo sobre inbound marketing.

Deja una respuesta