Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 18:56 — 26.0MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Esto te ha pasado seguro. Llega un día en que no sabes qué hacer, estás seco de ideas y acabas agobiándote. Pero esto que te pasa nos ha pasado a todos. Hoy te echaré un cable para acabar sacando ideas.
Pero antes, hablemos del patrocinador de este episodio, que es Renderout.
¿Quieres mejorar como artista 3D? ¿Quieres estar informado del mundo del cine de animación y los VFX? ¿Quieres conocer a los mejores profesionales del mundo de la animación y VFX?
Entonces Renderout! es tu revista, completamente GRATIS y en español, con tutoriales, making of, entrevistas a profesionales del sector, galería 3D de los mejores artistas, reportajes de estudios de animación, VFX, escuelas de 3D y mucho más. Descárgatela desde la web: www.renderout.es
Renderout es ya una revista veterana en el mundo del 3D en España que tiene una calidad impresionante. Está creada por Marco Delgado, artista 3D con un curriculum impresionante.
Esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Un podcast que va dirigido a todos aquellos que quieren ganarse la vida con lo que más le gusta: el 3D y que no saben cómo empezar a ganarse la vida con esto.
Pero antes, mi nombre es Javier Vega y soy artista 3D y desarrollador web con las dosis necesarias de marketing online para poder vivir de esto. También soy fundador de La Academia de Zao3D, donde encontrarás cursos de 3D, de edición de vídeo y edición fotográfica. Por una suscripción de, ojo, solo 29€/mes con los impuestos ya incluidos. tienes acceso a todos los contenidos. Y te puedes dar de baja cuando quieras. Así que pásate por la academia de Zao3D y suscríbete. De esa forma haces que esto sea sostenible. Os doy, desde aquí, las gracias a todos los que os estáis suscribiendo. Así que voy a dar lo mejor de mí para que podáis seguir aprendiendo.
Pues empecemos por lo que toca hoy, la falta de inspiración. Esto te ha pasado más de una vez o puede que incluso te esté pasando ahora mismo. A mí también me ha pasado y me seguirá pasando. Porque somos seres humanos, no máquinas y la falta de inspiración puede venir dada por muchas situaciones.
A veces la falta de ideas puede ser el resultado de factores externos como el estrés, la falta de sueño o simplemente estar abrumado por el trabajo. En otros casos, puede ser el resultado de la falta de variedad en tu trabajo diario. Es importante identificar qué factores pueden estar contribuyendo a la falta de ideas para que puedas abordarlos de manera efectiva.
Hay que salir de la rutina: Si estás atascado en una rutina, es probable que te falte inspiración. Cambiar tu entorno, tus tareas diarias o incluso tu estilo de trabajo pueden ayudarte a encontrar nuevas ideas y perspectivas.
Consumir contenido inspirador: A menudo, la inspiración puede provenir de fuentes externas. Tomarse el tiempo para consumir contenido que sea relevante para tu trabajo o intereses puede ayudarte a generar nuevas ideas. Esto puede incluir leer artículos, ver videos, escuchar podcasts o asistir a eventos. Yo lo comento muchas veces, una de mis mayores fuentes de inspiración suele ser la novela, en mi caso concretamente de la ciencia ficción. Y eso hace que mi cerebro empiece a pintar esas escenas que me está describiendo su autor. Especialmente si el escritor es bueno en descripciones. Pero lo importante es que el simple ejercicio de leer ya pone en marcha nuestro cerebro y es como un reset que ayuda a salir de la rutina también.
Por ejemplo, y esto no es porque sea el patrocinador del podcast, lo repito algunas veces, la revista Renderout es una fuente impresionante de inspiración.
Porque tampoco debe frenarte estar inspirándote en otros. No estás copiando. Gracias a lo que tus ojos ven te dará nuevas ideas. Descubrirás otras perspectivas que no se te habían ocurrido.
También es posible hacer un Brainstorming. Esto es más usado en el entorno de la empresa o cuando trabajas en grupo pero también puedes hacerlo solo. Es un momento importante en el que puedes escribir tonterias, lo más absurdo que se te ocurra y disparar. Te sorprenderías de la cantidad de cosas interesantes que pueden salir. A veces me he quedado sorprendido al mirar un cuaderno que usaba viajando en el metro y ahí apuntaba ideas que se me ocurrían sobre las ideas que se me habían ocurrido. Y algunas hasta me parecieron buenas después de haber pasado mucho tiempo.
Porque esto es importante. Llevar un cuadernito contigo es buena idea. Yo digo el cuaderno porque antes no usábamos móviles, pero ahora puedes usar el móvil para tomar cualquier nota y en cualquier momento. ¿Por qué digo esto de anotar? Porque muchas ideas que tenemos a lo largo de nuestra vida si no las apuntamos, son como los sueños, desaparecen o se distorsionan tanto que ya no tienen nada que ver con eso que se te ocurrió en ese momento.
Así que si tienes una idea apúntala. Da igual donde te encuentres. Le vas a dedicar el mismo tiempo y esfuerzo que el que usas al enviar un WhatsApp. De verdad, acostúmbrate a hacerlo. Te va a encantar acudir a esa libreta o bloc de notas cuando estés seco de ideas.
Ya hablé en otro episodio del descanso del freelance. A veces la falta de inspiración puede ser el resultado de la fatiga mental. Tomarse el tiempo para descansar y desconectar de las tareas diarias puede ayudarte a recargar energías y volver con una mente fresca y renovada.
Los que lleváis un tiempo siguiéndome sabéis o habéis intuido que estuve dos meses fuera de España, viviendo y trabajando, no de vacaciones. Pero el solo hecho de estar en un entorno diferente y a otro ritmo me cargó las pilas, y sobre todo la pila del cerebro. Ver otros paisajes, ver las instalaciones eléctricas tan diferentes con miles de cables cruzándose. Una simple farola que tiene un diseño diferente al que ves en Europa, en fin, un montón de nuevos impactos que afectan a tus ganas de querer hacer cosas nuevas.
También es bueno experimentar con nuevas técnicas y herramientas. Esto puede ayudarte a descubrir nuevas formas de trabajar y generar ideas. Puede ser tan simple como probar una nueva herramienta de diseño o dentro de tu misma profesión tocar otras tareas. Por ejemplo, haces trabajos por tu cuenta o para otros, y tienes un portafolio web totalmente abandonado. Pues es el momento de actualizar tu portafolio. Eso también es tu trabajo. Solo el hecho de cambiar de herramienta ya te hará descansar mentalmente y te darán ganas de seguir haciendo cosas.
Por eso es importante salir de la rutina y bajar el peso de la losa de la auto imposición. A veces nos machacamos mucho. Prueba a aprender de otros profesionales. Esto puede ayudarte a obtener nuevas perspectivas y enfoques en tu trabajo. Asiste a eventos o conferencias, lee libros o artículos de otros profesionales de tu campo, etc.
Por supuesto, y en esto ya llevo muchos años: Ser paciente: Finalmente, es importante recordar que la inspiración no siempre llega instantáneamente. A veces, puede llevar tiempo y paciencia para encontrar nuevas ideas y perspectivas. Ser paciente y seguir trabajando duro puede ser la clave para superar la falta de inspiración y seguir avanzando en tu trabajo. Así que no te rindas y espero haberte ayudado un poquito a salir de esa sensación de sequía de ideas. También es importante, mucho, y te lo voy a recordar: No te enfades contigo mismo nunca. Date tiempo.
Como siempre, si te ha gustado este episodio, házmelo saber de cualquier de las formas en las que te puedes manifestar, ya sea dejando una valoración de 5 estrellas donde sea posible, dejando un comentario que ayude a otros a seguir este contenido y, por supuesto, no te lo quedes para ti, compártelo. Yo no soy como Netflix, compartir es amar.
¡Nos vemos!
Deja una respuesta