Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 37:24 — 34.7MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Muy buenos días, esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Y hoy os quiero hablar de algo que es super necesario si queremos tener visibilidad en Internet: SEO. Y esto es muy importante porque si no aparecemos en los resultados de búsqueda es como si no existieras.
Pero antes, mi nombre es Javier Vega, artista 3D y desarrollador web, aderezado con un poco de marketing y grandes dosis de motivación para seguir emprendiendo a pesar de todo. Soy fundador de cursos online en Zao3D donde puedes realizar cursos de 3D, de imagen y de edición de vídeo. Para que puedas hacer los cursos el día y a la hora que quieras.
Esta semana se acaba de incluir un nuevo curso, rápido, corto pero muy práctico si quieres sacarle jugo a Blender: 10 trucos de interface de Blender. Un curso que te explica esas cosillas, esos truquillos que te van a ayudar a ser más productivo. Este será el primero de una serie de cursos con tips, trucos. Ya sabes que cada semana se publican de 4 a 6 lecciones nuevas por lo que esto sigue creciendo y creciendo.
¿Qué es el SEO?
Así que vamos al tema de hoy, el SEO y por qué es tan importante para cualquier emprendedor, y aquí cabe cualquier tipo de emprendedor. En nuestro caso nos dedicamos al 3D o al diseño digital pero es aplicable a todos los sectores. Verás que al final hay mucho sentido común.
Empecemos definiendo qué es SEO. El SEO es el Search Engine Optimization. Y son un conjunto de reglas y acciones que debemos tener en cuenta en nuestro sitio web para posicionar lo más arriba posible del primer resultado. En definitiva, lo que nos interesa es aparecer en la primera página de resultados de la SERP (Search Engine Ranking Page).
Diferencias entre el tráfico orgánico y el pagado. El tráfico lo podemos obtener de dos formas principalmente: pagando o de forma orgánica (SEO).
Con el tráfico pagado, es decir, como anuncio publicado en las páginas de búsqueda nos va a mostrar al principio por determinadas palabras claves por las que pagamos. Pero una vez dejamos de pagar, ese anuncio desaparece y nuestra página web volverá a su posición natural. Es decir, a donde nos corresponda por nuestro trabajo SEO. Si hemos hecho bien las cosas seguiremos en las primeras posiciones.
SEO on page / SEO off page
El SEO se plantea desde dos escenarios, que es el SEO off page y el SEO on page. En el primer caso son las acciones que ocurren o se trabajan fuera de nuestro sitio web. Es decir, que hablen de nosotros y nos enlacen. Si estamos muy enlazados, Google entiende que eres importante. De hecho, el conseguir enlaces no debería volverse una obsesión. Si tu contenido es bueno, de forma natural irá adquiriendo enlaces sin necesidad de comprarlos, que es una actividad que se realizaba mucho, pero que para Google no surte efecto. Huele a kilómetros cuando es un enlace pagado. Lo mejor, repito, es que tu enlace sea natural.
Las URLs
Las URLs también son importantes, y estas son las que vemos en la barra de direcciones de nuestro navegador. Esta URL debe contener las palabras claves por las que quieres posicionar. Por lo tanto, cuando crees contenido procura que esa URL sea bien amigable, y no tenga contenido superfluo, como artículos o preposiciones innecesarias. Cuanto más sencilla y clara, mejor.
El uso de WWW o no tampoco es relevante a nivel de SEO. Es casi más una decisión de branding. A mi por ejemplo me gusta más sin las www pero para eso tienes que tomar la decisión: con o sin WWW.
El contenido es el rey
El contenido es muy importante, y por lo tanto, aconsejo que sea lo más natural posible, y escrito pensando en el usuario. No hay que pensar en Google porque si no nos veremos muy forzados a seguir un esquema y perdería naturalidad nuestro contenido. Cuanto más natural, mejor, y además lo importante es que sea de buena calidad y utilidad para el usuario, que al final es el que nos interesa. Y Google premia que tu contenido sea consumido lo máximo. Cuanto más tiempo estén en tu contenido, mejor para que Google te premie en primeras posiciones.
El título explica de qué va
El título es lo que aparece arriba del todo en el navegador, normalmente donde está la pestaña. Este título debe hablar de lo que va ese artículo, esa página o ese contenido. Normalmente, si usas WordPress, este «title» se genera automáticamente con el título que nombres para ese contenido.
Usar la meta descripción
Hay un dato interesante dentro del código de todas las páginas que se llama meta-description y que sirve para que Google sepa que poner en el resumen del resultado de búsqueda. No hace que posiciones mejor, pero si ayuda a que el usuario haga click en él. Por eso es bueno hacer un repaso a la metadescripción y comprobar que resume correctamente el contenido.
Los headings para estructurar
En cuanto a los headings o encabezamientos de artículos, es un tema a nivel estructural. Lo que hay que hacer es usar un único H1, es decir Heading 1, de primer nivel, para el principio del contenido y ninguno más en todo el contenido. Si necesitamos dividir el contenido, porque el artículo es extenso, entonces ya usariamos H2 para encabezar esa sección. Además ayuda a Google a entender la estructura de tu contenido además de que tendrás un contenido más legible y organizado.
Imágenes con atributo alt
Es importante que las imágenes contengan el atributo alt de la etiqueta IMG con contenido. Este atributo es usado para dar información a Google acerca de la imagen. Google no puede saber de qué va esa imagen si no se lo decimos. También sirve para cuando, por temas de conexión, las imágenes no se descargan. En lugar de las imágenes, el navegador mostrará lo que hayas puesto en alt.
El anchor test, ese olvidado…
El anchor text es lo que enlazamos a otro sitio desde un texto o un botón. Por ejemplo, se tiene mucho la manía de hacer el anchor text así: «para ver esto haz clic aquí». Hacerlo así no da ningún tipo de información a Google. Lo ideal sería poner «visita el curso de Arnold«. De esa forma el anchor text dice de qué va el enalce.
Tu web ha de ser rápida
Es obvio decir que si tu web carga rápida eso te va a puntuar mejor de cara a posicionarte. Para eso contrata un hosting más rápido o intenta optimizar al máximo tu contenido. Y con más frecuencia suele ser el tamaño de las imágenes. Intentaremos tener las imágenes subidas al tamaño máximo que se pueden ver en el navegador y más en concreto dentro de los márgenes del contenido.
Indexa lo necesario
No es recomendable indexar todo el sitio, y menos con contenido que no aporta valor. Por ejemplo, deberíamos sacar del índice o decirle a Google que no indexe las páginas de por ejemplo, cookies, política de privacidad, carrito, etc.
Manda tu sitemap a Google
Y por supuesto algo que ayuda muchísmo es tener un sitemap, que no es otra cosa que un archivo xlm que indica la estructura y contenidos de tu sitio web. De esta forma te aseguras de que Google entiende la estructura de tu web.
Espero que estos consejos te hayan servido, aunque en realidad este tema da para mucho más. Esto es solo una breve introducción para que sepamos qué tenemos que tener en cuenta para que nuestra web posiciones mejor.
¡A seguir posicionando más y mejor!
Encuesta
Si quieres participar en la encuesta para los nuevos cursos te dejo por aquí el enlace para que puedas elegir entre las dos propuestas que hago o, en caso de que no quieras ninguna de esas dos propuestas, que me dejes la tuya.
Enlaces comentados en el podcast
Sugerencias para el podcast
Si quieres que se hable de algún tema en concreto puedes hacerlo desde zao3d.com/sugerencias.
Muy completo Javier, toda una referencia este podcast
¡Muchas gracias César! Todo un honor que me digas que es toda una referencia. De momento, lo que espero es que os gusten los contenidos y os sean de utilidad, como freelances, aventureros en solitario, emprendedores valientes…
¡Gracias por comentar!