• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo de Zao3D

Zao3D

Cursos Online de 3D. Blender, Affinty Photo y más

  • CURSOS
  • TUTORIALES
  • PODCAST
  • GUÍAS
  • BLOG
  • ACCEDER

Episodio 66. Las bases del 3D

https://zao3d.com/podcast/freelance_3d/episodio-66-las-bases-del-3d.mp3

Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:49 — 12.1MB) | Incrustar

Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS

Muy buenos días. Esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Un podcast que va dirigido a todos aquellos que quieren ganarse la vida con lo que más le gusta: el 3D y que no saben cómo empezar a ganarse la vida con esto. Pero antes, mi nombre es Javier Vega y soy artista 3D y desarrollador web con las dosis necesarias de marketing online para poder vivir de esto.

Y en el episodio de hoy os quiero hablar de las bases del 3D. Porque esto es algo básico, todos los que nos dedicamos a esta profesión, deberíamos tener controladas.

Antes de seguir me gustaría recordaros, aunque en realidad no lo he estado mencionando mucho, es que os podéis suscribir a la lista de correo. A los que estáis suscritos os iré mandando información valiosa relacionada con nuestra profesión, consejos útiles para que podáis aplicar en vuestro trabajo, etc. Vamos, que te puedes apuntar gratuitamente y si por lo que sea no te interesa es igualmente gratuito darse de baja, y tan amigos. En la página de este episodio te dejo el enlace.

Lo primero, antes de seguir, es daros las gracias a todos los que os seguís suscribiendo. Así que voy a dar lo mejor de mí para que podáis seguir aprendiendo. De verdad, estáis haciendo que esto sea sostenible. Y ahora vayamos al tema del episodio.

¿Por qué quiero hablar de esto? De las bases del 3D. Pues porque me he encontrado a mucha gente, a algunos alumnos y también, algunos freelances, que a pesar de estar usando un programa de 3D que han aprendido a usarlo a base de paciencia, de tenacidad, como un buen autodidacta, y esto está muy bien, pero casi siempre ocurre que las bases no las acabamos de aprender. Y me incluyo en esa frase, porque yo también fui autodidacta, sigo siéndolo, y te das cuenta que aprendes herramientas y la mayoría de veces no sabes cómo se llama lo que estás haciendo.

Saber los conceptos básicos del 3D, como en cualquier profesión te permitirá comunicarte de manera más efectiva con otros profesionales del 3D, como diseñadores, artistas y programadores. Podrás entender y utilizar terminología específica del 3D, lo que te ayudará a trabajar en equipo de manera más efectiva y esto me ha pasado en mis inicios.

Cuando empecé a trabajar en el primer gran estudio de 3D, para mi fue un gran hito. Llegué a donde me imaginé y me propuse en mi fase de “soñar con trabajar en 3D”. Obviamente sabían que yo ya tenía experiencia y me habían visto trabajos y ya me habían visto trabajar otros colegas. Pero llegó un día en el que el Product Manager me dijo que le preparara una precomposición de la escena en la que estaba trabajando. Hmmm… para mi era la primera vez que escuchaba la palabra tal cual. Seguramente era algo que yo ya había hecho otras veces pero no le puse ningún nombre. Simplemente hacía lo que tocaba en ese punto porque lo había aprendido por mi cuenta.

Y claro, ahí la situación me fue algo incomoda. En esa época no teníamos los grandes recursos que tenemos ahora en Internet y no pude buscarlo. Así que tuve que usar diferentes técnicas de disimulo y mirar lo que iban haciendo los demás y preguntando, así, tontamente, qué tal la precompo que habían hecho.

Así, sin tener que preguntar directamente lo que era, pude ver qué es lo que tenían. Y sí, finalmente era eso que yo ya sabía hacer pero no le había puesto el nombre que le correspondía.

Por eso es importante la formación. Porque con formación, desde un inicio, te van a dar las bases que necesitas para llamar a las cosas por su nombre. Que sí, que siempre lo repito, en YouTube hay miles, no, millones de vídeos. Pero no en todos te vas a encontrar ni te van a explicar los principios básicos o conceptos que tienes que asentar.

Lo que si te puedo asegurar que lo mejor que puedes hacer cuando estás trabajando en una empresa de este tipo, y de cualquier otra, es decir, honestamente, que no sabes a lo que se refiere. Es mucho mejor que pasar el mal rato de pretender que lo sabes y por vergüenza de que piensen que no eres un profesional te quedes con las ganas y además, con una sensación de inseguridad que puede afectarte en tu trabajo. Al final te das cuenta que muchas de las personas que están trabajando allí han aprendido esas palabras, esas expresiones, allí, trabajando. Siempre hay un día en que hay algo que no conoces y que, si preguntas, a los pocos minutos has resuelto. Ya lo sabes. Mejor no alargar la ignorancia. Ellos también pasaron por ahí. Hubo un día en el que no sabían lo que era determinada cosa.

Por eso estoy creando y grabando las primeras lecciones de un curso que creo que todos deberíamos hacer y que se llama “Los principios básicos del 3D”. En este curso se explican conceptos, tan básicos, como que es un eje de coordenadas, qué tipos de ejes de coordenadas existen, cómo funcionan las transformaciones, qué tipos de transformaciones existen, las jerarquías, los constraints, etc.

Todo para que tengas una base sólida sobre lo que más te gusta, el 3D.

Enlaces del episodio

  • Suscripción a la lista de correo
  • Herramientas de Pipeline para una producción 3D
  • La Academia de Zao3D
  • Sugerencias para el Podcast

Suscribirse a la lista de correos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2023 · Zao3D| Todos los derechos reservados · Desarrollo por [gpc]* | Política de cookies | ¿Cookies? | Política de privacidad

  • Cursos
  • El Blog
  • Acerca
  • Contactar
  • El podcast
  • Tutoriales
  • Patrocinios

Acceder a Zao3D

¿Has olvidado tu contraseña?

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Logo de Zao3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

  • Google Analytics (GA4)
  • Yandex Metrica

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies de Marketing

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • MailerLite (Para mostrar el formulario de suscripción al boletín de noticias)
  • Google Ads (Para campañas de marketing con Google Ads y remarketing)
  • Pixel de Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies