Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 13:20 — 18.3MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Muy buenos días. Esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Un podcast que va dirigido a todos aquellos que quieren ganarse la vida con lo que más le gusta: el 3D y que no saben cómo empezar a ganar dinero con esto. Y en el episodio de hoy os quiero hablar de algo que puede ser un modelo de negocio en el que te puedes especializar: la fotogrametría.
Pero antes, como siempre, mi nombre es Javier Vega, artista 3d y desarrollador web, aderezado con las dosis de marketing necesarias para vivir de lo que más me gusta y que…
Y ahora vamos con la cuña publicitaria, como no, porque este podcast es posible gracias a vosotros y a los suscriptores de la Academia de Zao3D. Una academia donde puedes aprender 3D. Aquí aprenderás lo básico y lo avanzado del 3d, depende de donde te encuentres en esta carrera.
Como cada semana quiero dar la bienvenida a los nuevos suscriptores. Gracias porque sin vosotros esto no sería sostenible. Y también, por supuesto, os doy las gracias a los que ya sois veteranos en la academia. Sois muy importantes para mí y la fidelidad es algo que se agradece, mucho. Muchas gracias. Y si no estás suscrito pásate por la web de la Academia y empieza a aprender.
Por cierto, desde esta semana hay una nueva sección para los suscriptores y alumnos de la Academia de Zao3D. He incluido una biblioteca de objetos 3D principalmente indicados para arquitectura e interiorismo. Son modelos que he ido recopilando durante toda mi carrera y he usado en muchos proyectos. He procurado que los modelos estén bien escalados y con las UVs lo mejor posible. Cada semana incluiré nuevos modelos. Por ahora encontrarás 9 modelos. Puedes acceder a ellos desde el menú Tu cuenta > Modelos 3D. Espero que los podáis disfrutar en vuestros proyectos. Por supuesto son Creative Commons para que los podáis usar libremente.
Y vamos al tema, porque el de hoy es un tema muy interesante y muchas veces desconocido. Os quiero hablar de la fotogrametría. Que vaya palabrita, eh. Pues la fotogrametría es la técnica de obtener modelos 3D del mundo real mediante diferentes herramientas. Para hablar más claro lo podemos llamar escaneo 3D mediante fotografías.
La verdad es que actualmente existen muchas herramientas gracias a los avances de los que disponemos a nuestro alcance. Hace algunos años se necesitaban equipos muy grandes, complejos y realmente caros para escanear un objeto.
Actualmente podemos hacer esto directamente desde un móvil moderno. Los móviles más modernos incluso disponen de una tecnología llamada LIDAR (Light Detection and Range) que te permite obtener información de profundidad de lo que estamos fotografiando. Y de esta tecnología hacen uso algunas de las aplicaciones móviles que te permiten este proceso.
Hacerlo con LIDAR te ahorrará muchos más pasos pues la imagen ya contiene unos datos esenciales para calcular el volumen 3D, pero si no dispones de esta tecnología también es posible hacerlo, eso sí, con algo más de trabajo.
Entonces ¿Cómo funciona esto de la fotogrametría? Pues esencialmente es fotografiar un objeto desde todos los ángulos posibles para poder obtener todos los detalles, formas y texturas del objeto. Cuantas más fotografías, mejores resultados vas a obtener.
A partir de aquí, el software encargado de leer estas fotografías va a generar una nube de puntos del objeto fotografiado. En esta fase ya puedes ver claramente el modelo 3D que podrás rotar y ver en todos los ángulos, pero todavía no está hecho.
Un software que os recomiendo porque lo he estado probando es Meshroom que es totalmente gratuito y Open Source y da unos resultados espectaculares. Tengo en preparación un tutorial para que veáis cómo es todo el proceso.
Es esta nube de puntos la que se debe convertir a polígonos que tu software de 3D pueda entender.
Obviamente el resultado que vas a obtener no va a estar listo para el uso porque lo más seguro es que obtengas una geometría bien densa y desde luego nada optimizada. A partir de aquí es cuando deberías empezar a hacer retopología de la geometría para que podamos usarla con más facilidad y libertad. Pero vamos, que ya es un punto de partida.
Aunque veas que es un proceso tedioso imagina lo que es tener que modelarlo desde cero. Obviamente lo puedes hacer desde cero, pero con la fotogrametría te aseguras que estás calcando ese modelo desde la realidad. Puede que para un objeto sencillo no te merezca la pena tanto trabajo, pero piensa en productos u objetos que te pueda pasar tu cliente.
Aquí es donde si te vas a ahorrar tiempo y es donde verás que merece la pena usar esta técnica.
Antes he comentado que hay aplicaciones para móvil que te permiten hacer esto. Lo que debes tener en cuenta es que la calidad de la imagen obtenida con tu cámara tendrá un impacto directo en la calidad del objeto 3D obtenido. Por lo tanto ten en cuenta esto.
El móvil que mejor puede aprovecharse para esta labor son los iPhone más actuales y que disponen de la tecnología LIDAR. Pero también es posible realizar este trabajo con un buen móvil Android aunque no disponga de LIDAR.
Casos en los que se puede usar la fotogrametría:
- Cartografía, incluida extraterrestre
- Turismo
- Ingeniería Civil y planificación urbana
- Arquitectura
- Patrimonio cultural – Arqueología
- Robótica
- Vigilancia aérea y militar
- Medicina
- Desastres
- etc
Aquí van unas cuantas aplicaciones. Algunas las he usado y no están nada mal para el precio, cero euros. Otras hay que pagar por algún servicio extra, pero vamos que si tienes pensado incluir la fotogrametría entre tus servicios cuéntalo como un gasto de empresa. Seguramente tenga que hacer otra lista para otro episodio porque he encontrado unas cuantas. Vamos a por estas que he podido instalar y probar.
Algunas aplicaciones para Android tienen su versión para iOS, pero algunas de iOS no tienen su equivalente en Android, pero hay una gran variedad de opciones:
3D Live Scanner
Esta aplicación se encuentra disponible solo para Android y es gratuita. Puedes cargar modelos desde Sketchfab o subir directamente los archivos en los formatos OBJ, FBX y PNG. Con ella se pueden escanear también interiores y permite el uso de Realidad Aumentada. Si te dedicas al interiorismo o eres arquitecto te puede ser muy útil.
Kiri Engine
Kiri Engine es una aplicación de escaneado de objetos 3D disponible tanto para Android como iOS. Tiene dos versiones, una de pago y otra gratuita. Es bastante sorprendente porque estuve haciendo pruebas con ella, con la versión gratuita y la verdad es que el resultado es mejor del esperado. Hice unas cuantas fotografías sin mucho cuidado y el resultado fue mucho mejor del esperado. Eso sí, la generación del modelo 3D no se genera en tu teléfono móvil si no que tienes que enviarlo a sus servidores. Ahí es donde pagas el precio si quieres el resultado rápido. Si no tienes mucha prisa puedes probarlo y esperar a que te llegue el turno. También hay que aprender a cultivar la paciencia.

Widar
Otra aplicación gratuita tanto para Android como para iOS. Te permite realizar fotografías el modelo 3D, pero también te permite incluso editar el modelo 3D tocando las luces y algunos parámetros más como materiales, etc. En el caso de la versión para iOS hace uso de la tecnología LIDAR por lo que puedes obtener un escaneo mucho más preciso e incluso obtener las medidas. Te permite exportar tus modelos en los formatos OBJ, STL y FBX. Bastante completo.
Polycam
Esta aplicación está diseñada especialmente para iPhones pero en el último año existe una versión también para Android. Esta es de pago y es una buena opción si tienes un iPhone con LIDAR porque también lo usa.
Enlaces del episodio
https://all3dp.com/es/2/app-escaner-3d-android-iphone-escaneo-3d/
Deja una respuesta