Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 14:47 — 20.3MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Muy buenos días. Esto es Freelance 3D. El podcast de Marketing para tresdeseros y también, porque no, para hablar de 3D, que es lo que más nos gusta. Un podcast que va dirigido a todos aquellos que quieren ganarse la vida con lo que más le gusta: el 3D y que no saben cómo empezar a ganar dinero con esto. En el episodio de hoy hablaremos un poco de todo y de la última versión de Blender, la 3.4.
Pero antes, como siempre, mi nombre es Javier Vega, artista 3d y desarrollador web, aderezado con las dosis de marketing necesarias para vivir de lo que más me gusta y que…
Y ahora vamos con la cuña publicitaria, como no, porque este podcast es posible gracias a vosotros y a los suscriptores de la Academia de Zao3D. Una academia donde puedes aprender 3D. Aquí aprenderás lo básico y lo avanzado del 3d, depende de donde te encuentres en esta carrera.
Como cada semana quiero dar la bienvenida a los nuevos suscriptores. Gracias porque sin vosotros esto no sería sostenible. Y también, por supuesto, os doy las gracias a los que ya sois veteranos en la academia. Sois muy importantes para mí y la fidelidad es algo que se agradece, mucho. Muchas gracias. Y si no estás suscrito pásate por la web de la Academia y empieza a aprender. Son solo 10€/mes. Quiero hacer hincapié en esto del precio. ¿Por qué? Porque el precio al que vas a acceder a todos los contenidos es increíblemente bajo para la gran cantidad y calidad de contenidos que vas a encontrar. Piensa en el precio de lo que cuesta no aprender y dar tumbos de un lado a otro. Verás que 10€/mes no es demasiado. De hecho, a partir de enero el precio de la membresía sube. Y sí, porque como he dicho antes, el precio es demasiado bajo, pero si te suscribes ahora lo puedes hacer por solo estos 10€/mes. No te lo pienses demasiado, que enero está ahí mismo.
El podcast va creciendo
Y como decía al principio voy a hablar un poco de todo. Quería empezar por contaros lo sorprendido que estoy con la acogida del podcast. Cuando empecé con este proyecto ni siquiera me imaginaba haciendo esto más de 20 episodios. Además uno empieza con la sensación de que está hablando solo. Y eso se nota en los primeros episodios, la entonación, como de alguien que si, está hablando, pero casi para si mismo. Y conforme pasa el tiempo y voy recibiendo correos me doy cuenta de la realidad: ¡Me estáis escuchando! Y no solo eso, me lo decís con entusiasmo y que os parece genial que lo haga.
Claro, cuando lees algo así buscas si el remitente es alguien de tu familia que te quiere mucho. Y no, resulta que es gente que ha descubierto el podcast o que ya estaban suscritos al boletín. Por cierto, suscríbete si quieres estar al tanto de lo que publico. Y como iba diciendo, el saber que gusta a la gente y que, además, les parece útil pues hace que uno se anime y siga estrujándose el cerebro para buscar temas. Y sí, me escribís y me proponéis temas. Para eso tenéis el buzón de sugerencias para el podcast, que también encontrarás en la entrada de este episodio. Por eso os animo siempre a que preguntéis. Y ya de paso, lo repito, lo podéis dejar también en los comentarios de la propia entrada del episodio. ¿Por qué? Bueno, que yo lo lea directamente en mi correo me va genial para tener vuestro feedback, pero para el que entra por primera vez en el episodio también puede ver vuestra participación y eso hace que se animen a participar también.
Por eso, cuando hayas terminado de escuchar este episodio, no te cortes. Bajas hasta la parte de comentarios y me dejas tu opinión. Me encantará saber de ti y que los nuevos que llegan también os lean.
Otro día os hablaré de las estadísticas del podcast. No es que no lo quiera hacer ahora pero es que las estadísticas están un poco dispersas porque este podcast se distribuye entre muchos clientes de podcast: Ivoox, Spotify, Amazon Music, Apple Music y en la propia web. Pero sí que he visto, a nivel global, que cada día hay nuevos suscriptores en las diferentes plataformas. Me lo apunto como deberes para sacar los totales.
Y bueno, parece que este «un poco de todo» sea como una especie de autobombo de mi contenido, pero si no lo hago yo en primer lugar no tendría sentido. Es una forma de expresar mi gratitud y de ver que el esfuerzo en realizar estos contenidos llegan y que sirven para algo.
También os confieso que por naturaleza soy una persona tímida, aunque algunos no lo imaginéis, así que el podcast, los cursos, las lecciones y tutoriales que voy creando también han ido sirviendo para que yo haya superado la barrera de la timidez. Lo que está claro es que me gusta lo que hago y me gusta comunicarlo y enseñar. No me gusta guardarme secretos. Cuando descubro algo que creo que le puede servir a alguien me gusta decirlo. Oye, que he descubierto esto que me ha solucionado un problema. Es posible que haya gente que eso ya lo sepa, pero también te aseguro que hay muchísima gente que no y eso me lo agradecéis. Así que creo que queda cuerda para rato con este formato en audio que es el podcast.
No quiero dar más la lata con este tema y pasemos ahora al otro tema. La nueva versión de Blender 3.4. Como sabéis soy un freelance que se pasó a Blender por avatares de la industria del 3D, teniendo que dejar de usar Softimage y tener que elegir un nuevo software. Y finalmente acabó siendo Blender. Al principio tenía mis dudas y mis recelos porque necesitaba algo con lo que poder hacer lo mismo que ya hacía. Después de mucha tenacidad acabé usando Blender como programa principal y ahora prestando atención a las novedades y actualizaciones de este software.
Blender 3.4
Hace pocos días se lanzó la versión de Blender 3.4. Y muchos os preguntaréis ¿es necesario actualizar a una nueva versión? Bueno, esto depende. Como con todo. Si con la versión que estás trabajando actualmente puedes hacerlo sin problema yo no cambiaría porque algunas mejoras quizás ni las vayas a usar. Pongamos el ejemplo de alguna de las novedades que se incorporaron en justo la versión anterior: el pelo. Si no vas a usar pelo en ningún proyecto pues quizás no te haría mucha falta. Con esto no quiero decir que no puedas instalarte la nueva versión y probarla. Yo siempre recuerdo que puedes tener instaladas varias versiones de Blender. Pero si tienes algún proyecto en producción con una versión determinada, sigue con esa.
Así que instálala y pruébala. Quizás si que notes una mejora en el rendimiento o que la versión sea más estable. Y precisamente, hablando de esto, en todas las pruebas que he hecho, esta nueva versión, la 3.4., es una de las más estables que he probado e, incluso, como soy un loco, he pasado un proyecto trabajado con la versión 3.0 sin ningún problema. Claro, he de decir que tampoco estoy usando ningún addon específico. Por lo visto, cuando usas determinados addons estos deben estar listos para la nueva versión. No se si este tipo de compatiblidad entre addons en diferentes versiones se acabará haciendo más transparente y sencilla, pero vamos, que de esto tampoco tengo tanta idea.
Como he dicho, esta versión es estable. ¿Qué más podemos encontrar? Si lo tuyo es el render, como es mi caso, se ha implementado el Path Guiding, de Intel. Esta implementación mejora el cálculo del render a nivel de samples, haciendo que el render sea mucho más rápido que antes y con menos ruido. Sobre todo se nota, eso dicen porque no lo he probado todavía, en cáusticas y en escenas con mucha luz indirecta.
Otra cosa interesante es la máscara automática dentro del modo Sculpting. Por ejemplo, hay un operador que te permite crear una máscara con el Cavity. También quiero probarla. Como vais, soy un curioso por naturaleza.
Se siguen añadiendo nuevos nodos a Geometry Nodes. ¡Madre mía! ¿Habéis probado ya Geometry Nodes? Os confieso que todavía estoy aprendiendo y cada vez alucino más y veo que le están metiendo mucha caña y mejorándolo. Y ahora tenéis más nodos como el Viewer Node que te permite ver en el visor el resultado de un determinado grupo de nodos. Esto va muy bien para depurar tus nodos de Geomtry Nodes. Muchos me habéis preguntado si haré algún curso sobre Geometry Nodes. Pues bien, os digo que estoy en ello. Estoy aprendiendo y experimentando. Así que si, probablemente haya un curso sobre GN. Pero todavía no os puedo confirmar ninguna fecha.
El modificador Subdivision Surface también ha mejorado su rendimiento y este si que es un modificador que uso mucho.
Siguiendo con más novedades las herramientas de UV Tool se han mejorado también, algo en lo que Blender siempre andaba un poco cojo. Han sido funcionales pero necesitabas mucho tiempo para trabajar con los UVs. Se ha añadido una brocha que te permite relajar los vértices de los UVs. Buena herramienta y esta si me ha dado tiempo a probarla. También se ha mejorado el Packaging UV y te permite más opciones de ordenar los grupos de UVs, rotándolos, alineándolos o al azar.
Y bueno, digamos que estas son las que he querido destacar pero lo más importante quizás es la estabilidad. Esperemos que pronto vuelvan cambios en las simulaciones, sobre todo a nivel de partículas y Mantaflow que por cierto, este último, no ha obtenido muchas mejoras porque quien se encargaba de desarrollarlo ya no está en el equipo. A saber qué ha pasado. Pero haría falta que alguien le metiera mano porque sigue igual desde varias versiones. Y en cuanto a las partículas, pues espero que un día lo hagan desde cero. Pero creo que todo acabe migrando a Geometry Nodes y por ahí deben andar los tiros.
Bueno, no os quiero dar más la paliza. Gracias por tener la paciencia de escucharme y sobre todo, si te ha gustado este episodio coméntalo, dale una puntuación de 5 estrellas en la plataforma que uses para escucharlo y además, no te quedes este episodio solo para tí, compártelo a quien pueda interesarle.
¡Adios!
Deja una respuesta