Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:47 — 13.4MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Buenos días, aquí estamos con otro episodio del podcast «Freelance 3D, Marketing para 3dseros», episodio 53. Este es un podcast para freelances 3D o para aquellos que tienen pensado dedicarse a esta noble profesión. Y en este episodio os quiero hablar de una herramienta, porque este podcast también va de qué herramientas podemos usar. En este caso os quiero hablar de RizomUV, un programa que te permitirá hacer el unwrapping de una forma menos dolorosa.
Pero antes, como no, mi nombre es Javier Vega, artista 3D y desarrollador web con las dosis necesarias de marketing para que el trabajo realizado coseche sus frutos. Soy fundador de Cursos Online en Zao3D donde imparto cursos de 3D, edición de vídeo y edición fotográfica. Tienes acceso a más de 642 vídeos explicativos. Es una membresía para aquellos que quieren aprender a su tiempo y con cursos de gran calidad. Pásate por los cursos y échale un ojo también a las últimas lecciones publicadas. ¡Ojalá haya existido algo como la Academia de Zao3D cuando yo empecé con el 3D!
Qué levante la mano a quien le de pereza hacer el unwrapping de un modelo. No os veo, pero estoy seguro de que muchos os habéis sentido identificados. Esta es una de las tareas más aburridas y, también, desesperantes del 3D. Pero no es una tarea que te puedas saltar. Sin un correcto unwrapping, tus modelos no se verán bien a la hora de renderizar. Así que es una penitencia que debemos pasar todos. Y digo todos, porque si eres un freelance 3D esta tarea la tendrás que hacer tu mismo, a no ser que quieras pagarle a un profesional especializado. Por cierto, un día hablaré de las especializaciones, que también da para un episodio.
Y depende del software que estés usando esta tarea es más o menos tediosa. Bueno, siempre es tediosa. Y cada modelo es una historia diferente. En el caso de Blender, que es el software de 3D que uso principalmente, es una tarea que se puede hacer, no hay problema. Pero no son las herramientas perfectas. Dicho sea de paso, no lo son en ningún programa. Lo que le falta en un programa lo tiene otro y viceversa. Así que puedes realizar toda esta tarea en tu programa de 3D favorito o, si ya te has hecho mayor como yo, usar un programa especializado. Bueno, más que ir relacionado con la edad, que era una broma, tiene más relación con la productividad. El tiempo es dinero. Y no nos podemos tirar toda una mañana haciendo el unwrapping de una botella o un personaje.
Para hacer esta tarea también existen programas especializados. Y en el caso del Unwrapping, históricamente, ha existido (sigue existiendo…) un software que he usado hace muchos años, llamado Headus UVLayout. Y se usa en muchos estudios. Solo lo comento para que lo sepas, para que conozcas que existe. Aunque su interfaz te puede echar un poco para atrás pero su cometido lo hace a la perfección. Del programa del que te quiero hablar es de RizomUV. Es un programa desarrollado por el mismo equipo de Unfold3D, otro clásico en estas tareas, y que han partido desde cero para este programa. Nuevo código, mejores herramientas y lavado de cara en general.
Cuando lo descubrí vi que tenían una versión de prueba y, como soy de lo más curioso, me puse a probarlo con un proyecto que estoy acabando. Tan solo quería ver cómo funcionaba esto. Puedo decirte que me sorprendió muchísimo el hecho de que me hice con el programa a los 15 minutos y no necesité echar mano de la ayuda. Es de lo más intuitivo. Y tiene unos tooltips encima de cada herramienta que te explican bastante. El diseño de iconos también ayuda a saber lo que hacen.
Empecé con un modelo sencillo, y me lo hizo prácticamente a la primera. Eso sí, ya tenía hechos los cortes previamente en Blender. Después lo fui complicando con modelos más complejos y bien, se lo va comiendo sin problemas. Quise probar a hacerlo sin cortes y realizarlos directamente en RizomUV y es de lo más cómodo y rápido realizar los cortes, porque cuando haces un doble clic en un loop te respeta cualquier corte que se cruce en ese loop por lo que no tienes que estar deseleccionando aristas que no quiero que entren en el corte. Esta es una opción que puedes activar o desactivar, pero lo que está claro es que se nota que al ser un programa especializado en esta tarea, han sabido llevar las necesidades de esa faena a este programa. Los atajos de teclado también están pensados para esta tarea, con la lógica de usar la primera letra de la operación que quieres realizar. U para Unfold, O para Optimice, P para Packing, C para el Cut, y así prácticamente con todo. Esa es otra ventaja de usar un programa dedicado, que es que tienes todos los atajos de teclado disponibles al no tener que compartirlos con otras tareas del 3D.

Algo que también me ha gustado es que también tiene la opción de escribir scripts para automatizar tareas. Y ya sabemos que en este tipo de situaciones se van a repetir muchas tareas, así que bienvenida la automatización.
También tiene opciones de alineación de UVs, de copia de UVs, de simetría, etc. Por supuesto también entiende los UDIM y puedes generar tantos como necesites.
Y estas son algunas de las cosas por las que a veces es necesario usar un programa especializado. También hay que pensar en el coste del programa y te puedo decir que es de lo más asequible. Para un freelance tiene un precio de lo más razonable: 149€ que te incluye soporte de un año. También ofrecen la opción de suscripción de 14,90€/mes, pero como acabo de decir es una opción.
¿Qué software usas para esto o lo haces directamente en tu programa de 3D? Abajo en los comentarios.
Deja una respuesta