Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 13:28 — 13.4MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Un nuevo episodio del podcast «Freelance 3D, marketing para 3dseros». Un podcast donde os voy a dar consejos, os hablaré de herramientas y todo lo relacionado con nuestra andadura como freelance en el mundo del 3D. De esto no se habla en los tutoriales y, creo, también es importante. Aprender a ser Freelance 3D.
Nuevo curso de entornos 3D
Aprovecho para recordaros que este mes de septiembre ha empezado un curso que os va a encantar. Si lo que te gusta es la creación de paisajes, entornos 3D, el curso del que te hablo es el que necesitas. Es un curso donde podrás crear entornos naturales con Blender, sin necesidad de addons de pago. El curso lo puedes realizar con la suscripción Premium de Zao3D, por sólo 10€/mes. Vas a aprender un montón. Esta semana se publican las dos primeras lecciones. Te espero dentro.
Softwares de pago
Y como digo en mi entradilla del podcast, este podcast es para Freelances 3D. Aunque realmente un freelance 3D suele usar una gran variedad de softwares para realizar sus tareas es importante tener en cuenta esto porque la compra de licencias es un gasto más a tener en cuenta. Y me refiero a si quieres trabajar de forma legal. Por eso siempre recomiendo, y mucho más si estás empezando, que uses Blender.
¿Por qué usar Blender? Ya lo he comentado muchas veces, Blender es un software para la creación de 3D profesional. Sigue siendo algo que todavía extraña a muchos y supongo que es por el hecho de ser gratuito. Que sea gratuito es solamente por el tipo de licencia Open Source usado. Lo interesante de este proyecto es todo lo que hay detrás: una gran comunidad de artistas y desarrolladores trabajando para el proyecto, además de la Fundación de Blender que permite que se desarrolle el software con mucho mimo.
En mi andadura como artista 3D empecé con otros programas que siempre han sido de pago Obviamente, cuando estás empezando no estás usando una copia legal, eso lo sabemos todos. Pero también encuentras que al estar empezando también estás en modo aprendizaje y bueno, pues nos excusamos un poco en eso.
Pero siempre llega un día, y ese día en el que haces tu primer presupuesto para un proyecto 3D. Ese proyecto me sirvió para comprar la primera licencia de un programa que llevaba usando clandestinamente por algún tiempo: Softimage XSI.
Estoy hablando de hace algo más de 20 años y cuando comprabas software prácticamente era una compra física. Tenías que esperar un tiempo, algunas semanas, en recibir una caja con el preciado contenido. Para mi ese preciado contenido eran los manuales y los DVD de formación incluidos, porque el software de una forma u otra ya lo estaba usando, la verdad.
Software Open Source
Hasta que Autodesk se cargó a Softimage lo estuve usando para todo tipo de proyectos. Cuando dejó de actualizarse Softimage me encontré con que tenía que tomar una decisión, nada sencilla. Ya sabes lo que pasa cuando estás con un software con el que te sientes muy cómodo, incluso con sus defectos. Da pereza cambiar. Pero aquí es donde puedo darte un consejo también. Cuando queremos avanzar en este mundo, y no me refiero al del 3D nada más, debemos estar abiertos a los cambios.
Esos cambios, y estar abiertos a ellos, nos hace mucho más flexibles y preparados para el futuro. Jamás pienses que algo va a durar toda la vida, incluso Blender. Lo que tenemos que tener en mente es que con el software que hagamos nuestro 3D sepamos hacer 3D. Es decir, si tenemos los conceptos básicos bien asentados, estos nos van a servir para adaptarnos fácilmente a cualquier otro programa.
Con lo único que vas a lidiar es, quizás con los atajos de teclado, nombres de las herramientas y características puntuales de cada uno de ellos, pero un vértice, arista o cara va a ser lo mismo en uno u otro.
Y aunque al principio me costó un poco tomar la decisión, tuve que tomarla tarde o temprano, no sin antes haber probado otros. Adaptarte a uno u otro, como he dicho antes, es cuestión de voluntad y práctica. A poco que te pongas en serio con un programa nuevo, al final acabas realizando lo que hacías con el otro.
Para mi esa fue la clave. Me preguntaba y necesitaba saber si todo lo que había hecho hasta entonces con Softimage podría hacerlo ahora con Blender. Llegó el día en el que me acostumbré a Blender, tan solo por el hecho de forzarme a conseguir o traducir, lo que ya había hecho anteriormente. Rehíce muchos de mis proyectos de XSI a Blender hasta que no había diferencia entre uno y otro. Por lo tanto ya empecé a sentirme preparado para aceptar mi primer proyecto, facturable, con Blender.
Pero eso no quiere decir que ya seas un experto en Blender. Nada más lejos de la realidad. Cada proyecto que te puede surgir te va a demandar algo que no has hecho anteriormente. Y esto ya lo tienes que aprender con el nuevo software, en mi caso con Blender.
La parte más importante de todo este proceso es que te apasione el 3D, como me ocurre a mí. Y espero que te pase a ti también. Si te gusta el 3D lo más probable es que cada vez te exijas más y un poquito más. Y nunca podrás decir que lo sabes todo. Pero esto es así en todos los programas y disciplinas.
Y si te gusta y apasiona el 3D, la formación es un punto clave. No hay que dejar nunca de aprender. En mi andadura con Blender nunca he dejado de aprender. He invertido en cursos, la verdad es que los hay buenísimos, he visto muchos tutoriales de YouTube. Pero en todos los casos me ha acompañado la ilusión. Las ganas de seguir avanzando. Y esto es algo que nunca está reñido con la edad. Siempre se han de tener ganas de aprender. Realmente es lo que te hace avanzar y superar cada uno de los obstáculos.
Y que bien le sienta a uno cuando ve que ha aprendido algo nuevo y ha superado un obstáculo.
En todos los proyectos que he realizado hasta ahora jamás me he rendido y todo esto es gracias a que mi forma de ser me hace querer superar ese obstáculo. Quizás soy cabezón, pero también el hecho de que cada mes tenga que hacer pagos, sí o si, no negociables (impuestos, alquiler, gastos varios, comer, que es muy importante) hace también que no tengas ni siquiera la tentación de relajarte y por lo tanto de conformarte.
De este episodio quizás puedas quedarte con eso, seguir con pasión lo que te gusta y nunca, jamás, rendirse dando igual la edad que tengas.
Valora el podcast
Como siempre, si os ha gustado este episodio, házmelo saber. Me hace muy feliz saber que os gusta y que lo que hago sirve de algo. Eso sí, me hace muy feliz si dejas una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o una buena valoración en Amazon Podcast, Spotify o Ivoox. Y si necesitas o quieres que hable más en concreto sobre este u otros temas, solo tienes que pasarte por mi formulario de sugerencias y dejarme ahí tu pregunta.
Deja una respuesta