Episodio 45. Hablemos de Inteligencia Artificial

Un nuevo episodio del podcast Freelance 3D, marketing para 3dseros. Un podcast donde os voy a dar consejos, os hablaré de herramientas y todo lo relacionado con nuestra andadura como freelance en el mundo del 3D. De esto no se habla en los tutoriales y, creo, también es importante. Aprender a ser Freelance 3D.

Este verano se ha hablado mucho sobre inteligencia artificial. Hubo, sobre todo, un trending topic relacionado con la toma de conciencia de una IA de Google. Fue Blake Lemoine el ingeniero de Google el que notificó esto con el programa LaMDA. Como siempre el debate se abrió y no creo que se vaya a cerrar nunca. También os quiero hablar de mi experiencia con Paperspace. ¿Qué es Paperspace? Pues un servicio en la nube donde puedes usar Notebooks, como en Google Colab, y en un entorno Linux, ejecutar lo que necesites. El mayor uso que se le está dando es el de Machine Learning, pero también puedes instalar Blender y darle a renderizar.

Aprovecho para recordaros que este mes de septiembre empieza un curso que os va a encantar. Si lo que te gusta es la creación de paisajes, entornos 3D, el curso del que te hablo es el que necesitas. Es un curso donde podrás crear entornos naturales con Blender, sin necesidad de addons de pago. El curso lo puedes realizar con la suscripción Premium de Zao3D, por sólo 10€/mes. Vas a aprender un montón.

Y cómo comentaba al principio hoy me gustaría hablar de Inteligencia Artificial. No solo porque se habla mucho de ella ni porque, en cierto modo, siempre es tema de debate. Podríamos ver el tema de la Inteligencia Artificial como herramientas que están hechas para ayudarnos. Como con todo, puede ser bueno o malo. Todo depende de cómo se utilice.

No hablaré de las inteligencias artificiales usadas para la generación de lenguaje natural, aunque en cierto modo, parte de estos aprendizajes son usados en herramientas como las que voy a comentar. Y sí, digo aprendizaje, porque esto es lo que hacen estas herramientas: aprender. Es lo que se conoce como Machine Learning.

No puedo entrar a explicar cómo funciona esto, no es mi especialidad. Aunque sí me atrae mucho. Es un tema muy interesante. También ayuda el hecho de que sea un gran aficionado a la ciencia ficción. En las novelas de ciencia ficción siempre se ha podido introducir la interacción entre los humanos y las inteligencias artificiales, ya sea en forma de robot como en forma de ordenador. Todos recordamos al famoso HAL 9000 de 2001, Una odisea del espacio o los robots de las novelas de Isaac Asimov, con sus cerebros positrónicos.

De lo que quiero hablar es de esas inteligencias que tocan el tema del arte. Sí, ahí hemos llegado. Ya hemos visto algunas IA que pueden recitar poemas, creados por ellas mismas o seguir conversaciones en las que sería difícil saber si estás hablando con un humano o una máquina. Y en lo referente al arte nos podemos encontrar con que a esas IA le podemos explicar cosas, describirle lo que queremos y su algoritmo nos devolverá una obra original, en forma de imagen, de lo que le hemos pedido.

Sí, es sorprendente y a la vez te deja con algunos interrogantes. ¿Es esto realmente arte? Porque lo que se crea de forma creativa es posible llamarlo arte, pero cómo lo llamamos si ha sido generada por una máquina. ¿Sigue siendo arte? De hecho, todavía no ha pasado, estas inteligencias artificiales no crean nada por sí mismas. Tan solo hacen lo que tú le has pedido. Hasta ahí no queda duda de que la intervención humana es la culpable de que se hayan generado estas imágenes.

Así que ¿quién tiene la imaginación? Supongo que lo rápido y evidente es que la imaginación sigue siendo terreno humano. Muchísima gente se alarma de que algunas máquinas generen imágenes artísticas. Pero lo único que han hecho es, en base a su aprendizaje, buscar entre millones de datos de imágenes aquello que le has pedido y hacerte un «collage» único.

Claro, esas imágenes de las que parte la inteligencia artificial ya existen en algún lugar. Por lo tanto cada parte de ese «collage» no es original. Lo que es original es la combinación de todos ellos. Algo que cualquiera de nosotros podríamos hacer, pero algo más lento.

Hace algunas semanas publiqué un vídeo en el canal de Zao3D en YouTube hablando de mi experiencia con Midjourney. Y la experiencia fue bastante interesante, además del debate generado en los comentarios. Esto siempre dará para hablar.

Todavía sigo pensando que estas herramientas están muy bien como eso mismo que es, una herramienta. No se debería, en todo caso, considerar arte la generación realizada por la inteligencia artificial. Yo lo tomaría como un paso más dentro de la creación de tu pieza artística. Lo vería como un paso de inspiración. Todos los artistas se inspiran en otras obras, y a partir de ahí tu generas tu composición artística. Lo que está ocurriendo en redes sociales es que se publican miles y miles de creaciones realizadas por la IA donde los mismos usuarios dicen ser el artista.

Esto lo veo como un paso incompleto en un proceso artístico. Es como si para crear tu pieza artística mostraras como arte final las fotografías, por ejemplo, en las que te has inspirado. No se, esta es mi humilde opinión. ¿Tú que piensas? Me encantaría saber lo que opinas.

¡Escucha Freelance 3D en Amazon!

ES EU ListenOn AmazonMusic button Black RGB 5X

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.