Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 13:16 — 12.5MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
En el episodio de hoy quiero hablaros de las redes sociales y del papel que desempeñan en nuestro periplo de freelance 3D. Aunque diga Freelance 3D, esto es aplicable a cualquier tipo de perfil de freelance: fotógrafos, diseñadores, desarrolladores, animadores, etc. Porque de lo que va este podcast es precisamente de eso, de ser Freelance.
¡Ah! Y antes de que se me olvide, porque me voy a poner a charlar y eso puede pasar. Quiero decir que este mes de agosto es el 10º Aniversario de Zao3D. Por lo que a partir de septiembre van a haber cambios, y muy interesantes, dentro de la plataforma. ¡Estad atentos! ¡Madre mía! Una década de Zao3D. Otro día os hablaré de qué es Zao3D y cómo empezó.
Pero antes… mi nombre es Javier Vega y soy artista 3D y desarrollador web, aderezado con un poco de marketing online, y fundador de Cursos Online en Zao3D donde dispones de cursos de 3D, imagen digital y edición de vídeo para que empieces a aprender. Son cursos online que puedes hacer en cualquier momento y a la hora que quieras. Cada semana se incluyen nuevas lecciones. Y cada vez hay más cursos. Esto crece y crece, gracias a vosotros. Además, este mes ha empezado el Blender 2.93 LTS, un curso LTS (long term support) ¡Pásate por la web y preinscríbete! En cuanto el curso esté disponible te informaré.
Y este episodio que hago hoy es porque he recibido algunas preguntas (si, las primeras) y también he leído a muchos usuarios hablando sobre las redes sociales y que preguntan qué deberían hacer en ellas. Pero vamos a empezar por la primera premisa y la más importante: nuestro negocio. Esa es la columna vertebral en cuanto a toma de decisiones. Tenemos que partir de la base de que una red social es una empresa también. También sabemos que ellas se aprovechan de nosotros, con nuestro consentimiento, claro. Y en este punto es lícito decir que nosotros también deberíamos aprovecharnos de ellas. Porque si estás escuchando este podcast es porque te has iniciado o estás a punto de hacerlo en el fabuloso mundo del emprendimiento y el ser autónomo.
Existen muchas redes sociales. Algunas llevan mucho tiempo con nosotros, otras aparecen como un boom y desaparecen después. ¿Os acordáis de Google+? Otras nacen ya muertas. Así que es un mundo efervescente y en constante movimiento. Y existen redes sociales para todo tipo de perfiles. Para un artista 3D, un tipo de red que nos interesa es aquella que te permita mostrar tu contenido de forma audiovisual, ya sea por portafolios como vídeos. En el formato de portafolios podemos encontrarnos con redes tan importantes como Art Station, Behance o Pinterest. Estas son las más importantes, aunque hay muchas más. A veces haciendo una búsqueda en Google encuentras a patadas. Pero todo el mundo quiere aparecer en Art Station o Behance. Son lugares fantásticos para mostrar tus trabajos. Pero vamos a tener en cuenta algunos detalles.
Como he dicho antes, se habla de las redes sociales como el «demonio», el «mal», pero todos las usamos. Y seamos sensatos, una red social es un negocio y desde el momento uno que le damos a aceptar sus condiciones empezamos a estar a merced de ellas. Eso lo vamos a tener en cuenta a partir de ahora porque irá apareciendo este concepto a lo largo del episodio: depender de la red social.
También quiero asumir, porque así debe ser, que como profesional freelance debes tener tu página web. Y esta página web es lo más importante de tu negocio, pues es el punto de conexión con el exterior. Así que sigamos con el planteamiento que debemos tener cuando empezamos a digitalizar nuestro modelo de negocio. Una vez que tengamos una web es esta la que debe recibir el tráfico de Internet. Y es en este punto donde entran las redes sociales.
Las redes sociales tienen un tráfico tremendo y el contenido que vayamos a publicar en las redes sociales van a tener una competencia tremenda. Y esta competencia son las fotos de cuñados con paellas, gatitos y fotos de veraneo, amén de las mil y una publicación de «fake news», por poner algunos ejemplos.
Es importante que tengamos en cuenta que nuestro contenido va a quedar disperso entre la inmensa cantidad de contenido. Pues esto es algo clave en el negocio de las redes sociales, ya que les interesa que la gente esté tiempo dentro de su web. Y su algoritmo de ordenar y mostrar contenido está pensado para eso. Cuanto más tiempo están dentro de su plataforma, más tiempo tienen ellos de mostrar anuncios para seguir haciéndose ricos. No hay nada malo en eso. Es su modelo de negocio y lo aceptamos. Pero lo que no podemos hacer es basar todo nuestro negocio en una red social o exclusivamente en redes sociales. Es muy bonito y, acaricia el ego muy bien, el ser popular en redes sociales, presumir de Likes, etc. Pero estamos hablando de que queremos comer y pagar nuestras facturas con nuestro negocio. Y no vamos a comer de «likes». Por lo tanto lo que vamos a tener en cuenta es que lo que queremos que ese tráfico proveniente de ver una publicación tuya vaya a tu página web. Ahí, en tu web, es donde alguien va a poder realizar una acción más lucrativa para ti, que es la contratación de algún servicio o participar en algún proyecto.
¡Ojo! Que también lo puedes hacer por Facebook, si tenemos la página de empresa, pero esto nos hace pensar, ya lo he dicho al principio, en que no debemos depender de la red social. ¿Por qué? Porque las condiciones de uso de la red cambian, y a nosotros no nos van a consultar. Imagina este supuesto: Es posible que un día tengas la opción de recibir correos mediante formularios donde te puedan pedir un presupuesto, pero también es posible que decidan más adelante eliminar esa opción. Y eso no lo has decidido tu. Te acaban de dejar en calzoncillos, si la única forma de contactar contigo son las redes sociales.
También puede pasar, e insisto otra vez en el tema del no depender de las redes sociales, que por lo que sea, un día bloqueen nuestra cuenta. A veces no se llega ni a saber el motivo por mucho que les escribas, pues suele llegarte un mensaje con opciones que rara vez llegan a una solución. Y mientras tanto tu negocio pende de un hilo.
Y ¿entonces para que queremos las redes sociales? Pues muy fácil, como he dicho antes, para aprovecharnos de ellas. En las redes sociales podemos publicar contenido de nuestra web y además, hacer que ese contenido lleve a usuarios a nuestro sitio web. Así que la red social nos puede venir muy bien para recibir tráfico. Es importante también, que una vez te los has llevado a tu web, que tu contenido sea lo suficientemente bueno y con valor como para que después te vuelvan a visitar o se te pidan un presupuesto. Pero esto ya sería parte de otro episodio donde podremos hablar de estrategias para nuestro modelo de negocio.
Quedando claro que las redes sociales nos pueden aportar mucho tráfico, debemos cuidar nuestra casa, es decir, nuestra página web. Esta página web donde se supone que esperas que te vea gente interesada en contratar tus servicios o comprar tus productos debe estar muy cuidada, con un aspecto profesional y con los contenidos muy claros.
Sobre todo, no hagáis lo que he visto en muchos sitios web, de colegas de profesión y otros muchos sectores, que cuando entras en su web, de lo primero que ves, en la cabecera es:»¡Pásate por mi página de Facebook!», «Mira mi galería en Instagram», etc. No, no hagamos eso, por favor. Lo que estamos haciendo aquí es invitarles a que se vayan de tu sitio a otro, al sitio web de Zuckenberg o el que sea. Una vez que se han ido de tu web van a quedar atrapados por miles de estímulos de gatitos y paellas de cuñados… Y es posible que no se acuerden ya de que han venido por tu página. De hecho, has sido tu quien lo ha invitado a irse. ¡Craso error!
Si queremos poner las redes sociales, podemos ponerlas, pero que no sea lo primero que se vea ni lo importante. Pongámoslas en el pie de página. Ni siquiera hace falta que tengan los iconos. Si alguien está interesado, por curiosidad, en visitar vuestras redes sociales, ya verán esos enlaces en tu página. Pero si no las están buscando, hagamos que se centren en nuestro contenido, en nuestra web.
Un ejemplo en la vida real, parecido a lo que acabo de comentar es imaginar que tienes una tienda en una callecita, y cuando hay gente a punto de entrar, les dices tu personalmente o con un cartel a la entrada: «En el paseo marítimo tienes unas vistas preciosas y unas terrazas, pásate por ahí y mira nuestro anuncio allí». ¿Por qué? ¿A que no tiene sentido? Pues en el mundo digital es lo mismo, ese sería el equivalente.
Así que usemos las redes sociales a nuestro favor. Llevarnos al tráfico de las redes a nuestro sitio. Y con esto no estoy diciendo que no le demos importancia. Tenemos que tener en cuenta en muchas redes sociales el contenido está saturado, muy saturado, hay de todo y de todo tipo de calidad, así que no centremos todos nuestros esfuerzos en reforzar nuestro contenido en una red social. Nuestra web es lo más importante. Es la vista exterior de nuestro estudio como Freelance 3D.
buenas la verdad estoy preocupado más por el costo de tener esa pagina web, no es más pertinenete empezar a ganar dinero y despues invertir en una
Hola Cristian, gracias por comentar. Bueno, el costo de una web puede ser muy alto o muy bajo. Todo esto depende. Por ejemplo, desgloso aquí los gastos mínimos viables:
Pero lo mejor es que tendrás todo en tu propio dominio y un lugar donde podrás mostrar tus trabajos, independientemente de lo que pase con la red social de turno. Y el contenido es tuyo, ya que tenemos que tener en cuenta las políticas de cada red social. Espero haberte ayudado. Si necesitas saber más, ya sabes donde estoy.
¿Qué tal Javier?
llevo en esto del 3D desde el 2000 y este pasado mes de Julio ha sido el primero como autónomo… la verdad, creo que se me va hacer muy cuesta arriba.
No trabajo nada las redes sociales, pero te haré caso con la página web…. de lo contrario es como ser invisible.
Hola César, ¿qué tal? Bienvenido al mundo freelance, eres de los valientes, pero llega un momento en el que hay que hacerlo. Claro que se puede hacer cuesta arriba, es lógico. Y más si, como muchos, incluido yo, vas como el «Llanero solitario» y con poca experiencia. Y aunque las redes sociales no sean muy efectivas, tal y como has escuchado, tener una página web es esencial para que puedas empezar a mover tu contenido y tener un lugar, tuyo, donde te puedan contactar. Espero que te estén gustando los contenidos. La semana que viene más y mejor. ¡Nos vemos!