Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:16 — 12.2MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Un jueves más, otro episodio del Podcast «Freelance 3D. Marketing para 3dseros», el podcast donde te quiero hablar de esas cosas que los freelances nos encontramos en nuestro día a día y que no te lo enseñan en ningún curso ni en ningún manual de 3D. Y uno de esos temas, que creo que es importante, es el del relacionado con el descanso. ¿Cómo has dormido hoy? ¿Has dormido algo? ¡Bien! Espero que la respuesta sea «Muy bien, como un niño. Si, he dormido».
Pero antes, mi nombre es Javier Vega, artista 3D y desarrollador web, aderezado con un poco de marketing online y apasionado freelance, que lejos de rendirse busco superarme cada día y ser lo más positivo en este día a día. También soy fundador de Cursos Online en Zao3D, donde te enseño 3D, edición de vídeo y edición fotográfica. Por sólo 10€/mes tienes acceso a más de 591 lecciones. 4 lecciones nuevas cada semana. En estos cursos te explico, de una forma muy clara cómo es trabajar en esto del 3D, y además te explico el por qué se hace de una forma o de otra. Todo basado en la experiencia.
El descanso
Y ahora, vayamos al tema del episodio de hoy. El descanso. Y si, el descanso es algo muy importante. ¿Quién puede negar esto? El problema es que no siempre podemos darle a nuestro cuerpo esas horas tan necesarias de descanso, e incluyo en el cuerpo, a nuestro cerebro también. El pobre, realizando tantos procesos al mismo tiempo y que parece que un día va a explotar, y el día sigue teniendo las mismas horas.
Claro, el tiempo sigue siendo el mismo, pero las tareas que nos llegan o esa tarea en la que estás atascado se acumulan. Y de ¿dónde pillas ese tiempo extra? Pues si, tu lo sabes, de horas de sueño.
Y esta situación no se da solamente cuando ya eres un freelance con proyectos que van entrando regularmente. También ocurre cuando empezamos, en la fase de aprendizaje. Y aquí ya no es la urgencia de entregar proyectos en los plazos, aquí es la pasión por aprender que te tiene delante del ordenador en cada oportunidad que tienes. Y sí, también sacrificamos horas de sueño para tener más horas para aprender lo que nos apasiona.
Orden en tu vida y orden en tu trabajo
Todos hemos pasado por esto. Igual os sentís identificados, sobre todo cuando decidís empezar como freelance. Levantarte más tarde de las 12 del mediodía… o más. Varios días sin afeitarte. La ducha es secundaria. Y prácticamente saltas de la cama al ordenador, a la hora que sea. Y claro, esto se convierte en un bucle. Nos volvemos a acostar tarde y el ciclo se repite. Por cierto, he dicho ciclo y me he acordado de Cycles. Hay un curso nuevo en la web de Cycles, la guía visual de Cycles. Muy interesante.
Volviendo a lo que estaba hablando. Si quieres tener éxito como profesional y ser serio, todo debe empezar por la disciplina. Y esto quiere decir, que si en tu día a día, como persona humana, eres un desastre, lo más probable es que seas un desastre también en el trabajo. Eso lo sabemos todos, si alguien es disciplinado en el trabajo, es porque también lo es en su vida. No creo que seas disciplinado de 8 a 1 de la tarde y después no.
Con esto quiero decir, que tenemos que tratar de llevar un poco de orden en nuestra vida porque eso se va a reflejar también en tu trabajo. Y esto, como con todo, se consigue con algo de disciplina. Y la disciplina no es mala. Simplemente te ayuda a ser constante en tus días para poder llegar a los objetivos, ya sean de trabajo o aprendizaje. Todos tenemos buenos y malos días. Pero si estamos habituados a un orden y disciplina, los malos días se minimizan y los buenos días se multiplican.
Saber parar y hacer descansos
Por eso es muy importante saber parar. Y con esto me refiero al descanso. Todos sabemos que puede llegar a ser muy estresante trabajar con unos tiempos de entrega que los sientes en el cogote. Y esto puede incluso llegar a paralizarte. Y seguro que te has atascado en más de una ocasión.
Uno de los músculos, metafóricamente hablando, es nuestro cerebro. Y lo mismo que ocurre cuando a un músculo, de los de verdad, lo machamos, es posible que nuestro rendimiento sea peor o incluso se llegue a lesionar. En el cerebro es más dificil «sufrir un esguince», cierto. Pero si lo podemos bloquear. Por eso necesita descanso. Y el descanso en el cerebro obra milagros.
A veces no hace falta ni que sea durmiendo una pequeña siesta, a veces ocurre simplemente por parar un rato. Sales a la calle y das un pequeño paseo. Eso es un soplo de aire fresco para tu cerebro. Tu cerebro empieza a carburar otra vez. Recibes nuevos estímulos, ves nuevas caras, ves detalles que no te habías percatado. Y mucho más si hemos pasado horas y horas sin salir de casa. O a veces días sin salir. Claro, nuestro cerebro necesita también un poco de descanso y de recibir nuevos estímulos.
Me ha pasado más de una vez, y seguro que a vosotros también, que algo no hay manera de que te salga y a veces ni siquiera sabes como empezar a plantearte el cómo empezar. Y en ese momento haces una pausa, y justo después de haber cambiado de tarea, dando el paseíto que decía antes, resulta que tu cerebro empieza a trabajar y te surge la solución. Un consejo que viene muy bien, es que siempre que sea posible lleva un bloc de notas y apúntate ahí la idea, si es que necesitabas inspiración o la solución si es que estabas atascado. Y digo apuntar esto porque el cerebro también se relaja y es posible que nos olvidemos de eso. A veces miro mis notas en mi bloc y cuando veo las de hace años ni siquiera me acordaba de que eso mismo lo había escrito yo. Si no lo hubiera apuntado se habría perdido, seguro.
Por eso es muy importante el descanso. Si has trabajado ya tus más de 8 horas lo más probable es que tanto tu cuerpo como tu cabeza estén pidiendo «oxígeno». Pues para. Haz otras cosas, y no pienses en el trabajo hasta el día siguiente. Tienes que aprender a que los problemas no te quiten el sueño. Y esto, por muy lógico que suene, no es tan fácil. Pero piensa que intentar solucionar o buscar soluciones estando estresado o cansado solo va a hacer que tengas peores decisiones y peores ideas. Lo mejor es pensar en los problemas al día siguiente. Con la batería cargada y descansados. Verás como los problemas son más fáciles de solucionar.
Si tienes alguna idea o tema del que se hable en el podcast usa el formulario Sugerencias para el podcast.
Deja una respuesta