Podcast (podcast-freelance-3d): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 16:46 — 15.2MB) | Incrustar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Android | RSS
Un día más, una semana más, y nuevo episodio de «Freelance 3D. Marketing para 3dseros». En este episodio os quiero hablar de la importancia de tener una fuente de recursos en bibliotecas de modelos 3D. Y esta fuente de recursos puede ser creada por ti, durante el tiempo, o comprada en un Marketplace o sitio específico de venta de modelos. Los hay a patadas en Internet. Siempre me pasa mucho que cuando traduzco «libraries» del inglés al español lo hago como librerías, pero el uso correcto sería bibliotecas. Y me pasa muy a menudo.
Pero antes, mi nombre es Javier Vega, artista 3D y desarrollador web aderezado con un poco de marketing online y, sobre todo, principalmente, con grandes dosis de motivación. Y esta es la motivación que quiero contagiaros. Soy fundador de Cursos Online en Zao3D, la academia donde puedes aprender 3D, edición de vídeo y fotografía por solo 10€/mes. Tendrás acceso a más de 562 vídeos donde explico paso a paso todas esas tareas y habilidades necesarias para ser un artista 3D. Todo explicado desde el punto de vista de la experiencia. Así que pásate por Zao3D y suscríbete y accede a todos los vídeos desde el primer momento. Recuerda que cada semana se actualiza con de 4 o 6 lecciones. Siempre tendrás contenido actualizado.
Y ahora vamos al tema de hoy. ¿Por qué quiero hablar de esto? Como humano que soy, y que he pasado por diferentes etapas de madurez, podría entender que a muchos de vosotros os ha pasado lo mismo que a mi en algún momento de tu aprendizaje e introducción al mundo freelance. Ese momento en el que te encargan un proyecto y empiezas con un viewport vacío. El equivalente a la hoja en blanco del escritor. Puede producir parálisis, pero es recomendable que no dure mucho tiempo, por supuesto.
Depende del tipo de trabajo que te pidan es posible que necesites un coche o varios, muebles, cortinas, objetos de decoración, etc. Claro, en este momento te quedan dos opciones: modelar todo o usar modelos ya hechos. Recuerdo en mis primeros trabajos que lo modelaba todo. Usando todo tipo de referencias y como una forma de reafirmarme como «modelador». Todo esto requiere tiempo, y en ese momento ya empezamos a tener un «deadline». Que el «deadline» es la fecha de entrega. Si tienes que modelar todo va a requerir tiempo, y posiblemente vayamos a hacer que nuestro cliente tenga que esperar mucho tiempo. Depende de la confianza que tengas con el cliente es posible que podamos alargar ese tiempo y jugar un poco más con el deadline, pero cuando empiezas a trabajar con nuevos clientes, esto no es algo que te puedas permitir. Pues el cliente quiere un servicio y, suele pasar, lo quiere lo antes posible. Y cuanto antes acabes antes cobras. Y sobre todo, el cliente acabará contento.
Con esto quiero decirte que es tentador querer hacerlo tu todo por la simple razón de que piensas que si compras los modelos y los colocas en tu escena, estás como «haciendo trampa», ¿verdad? Pues no, craso error. Debemos ser prácticos y en esos momentos estamos en modo producción. Y lo que tenemos en estos días es infinidad de lugares donde obtener recursos. Claro que la mayoría de ellos son de pago, sobre todo los de buena calidad. Pero tienes que pensar que esto que vas a comprar es una inversión. Podrás reusarlo tantas veces como necesites.
En todas las profesiones, cuando estás empezando, es inevitable tener que invertir: nuevos equipos, materiales, servicios externos y las bibliotecas de modelos son otra inversión. Cuando facturas los primeros proyectos, se podría decir que estás amortizando estos gastos, pero para los siguientes proyectos estos modelos los podrás seguir usando. No es un producto que vaya a perder valor, no caduca y no tiene desgaste al ser totalmente digital.
Así que no nos sintamos mal. Pero ya te digo que esto, si pasa, solo es al principio. Cuando ves que el deadline se acerca, y siempre más rápido de lo deseado, aparece el instinto de supervivencia y acabas buscando el modelo 3D en Internet. Si pienso la de tiempo que he tardado en modelar cosas que podría haber obtenido con un solo clic… bien, mejor no lo pienso y me quedo con el aprendizaje. Esto es lo que necesitas saber, ser productivo.
He trabajado en algunos estudios, algunos gordos, para anuncios de TV y no vayas a pensar que lo modelan todo. Esta gente si que van con calendarios ajustados. Y si en el anuncio ha de salir un barco, ese barco ya está comprado. El trabajo que se debe realizar pues serán los elementos distintivos de ese barco que es algo que puedes añadir más rápidamente en lugar del barco entero. En la vida real lo que suele faltar casi siempre, y que no vuelves a recuperar, es el tiempo. Y menos en producción.
En los años que yo empecé a veces no te quedaba otra que hacerlo tu mismo. No teníamos esas bibliotecas que tenemos ahora. Pero hoy en día, úsalas. Están ahí para eso. Para facilitarnos la vida.
Un caso diferente sería que lo que tengamos que modelar no exista, ya que es un producto nuevo. Entonces no te queda otra, pero también el presupuesto será mayor. Todo esto lo tenemos que tener claro a la hora de realizar un presupuesto. Ah, y esto del presupuesto me lo habéis preguntado muchas veces. Estoy preparando un episodio en el que os quiero hablar de cómo realizar un presupuesto. Y todo esto de lo que estoy hablando también se tiene en cuenta.
Cuando tienes biblliotecas de modelos también te serán muy útiles si quieres realizar un portafolio. Claro, que este portafolio no debería ser de modelado. Por ejemplo, si lo que te gusta y en lo que estás especializado es en la iluminación o shading o look dev, pues lo más probable es que quieras centrarte solo en esa tarea y tener un modelo para iluminar totalmente bien acabado y profesional. Si vas a presentarte en un trabajo como iluminador lo que más les va a interesar es cómo iluminas y no cómo has modelado eso.
Hay muchos tipos de bibliotecas en Internet, y también podemos incluir no solo las de modelos 3D si no también las de materiales, texturas o imágenes HDRI. Existe un tipo de biblioteca que se llama «kitbash», que consiste en presentarte un tema o estilo concreto con diferentes tipos de modelos organizados para que puedas usarlos modularmente. Es decir, que con la misma biblioteca puedes hacer tantas escenas y todas diferentes, como quieras. En algunas páginas web puedes descargarte versiones reducidas de forma gratuita, pero te vendrá muy bien para comprobar la calidad de estos modelos. Te fijarás si ese pack que compras incluye los archivos para diferentes sistemas o programas de 3D: blender, 3ds max, maya, C4D, etc. Si te vienen las texturas y materiales. Cuanto más completo menos trabajo necesitarás y más rápido irás en tu trabajo.
Te puedo recomendar un lugar que actualizan con bastante regularidad como «Kitbash 3D». Te encontrarás muchísimos packs temáticos. Otro lugar que es casi obligado tener es la inmensa biblioteca de Quixel Megascan. Ahora es propiedad de Unreal por lo que si tienes una cuenta en Unreal puedes usarla gratuitamente. Y estos modelos, tipo kitbash, son de auténtica calidad. Incluye un plugin para que solo tengas que hacer clic y automáticamente te lo manda a tu software favorito. Una auténtica pasada.
Por supuesto tenemos también packs como los de Evermotion, que son unos veteranos en el mundo del ArchViz y que existían en la época en la que yo empezaba. Eso sí, los modelos no te los podías descargar. Te los mandaban por correo postal en CD.
Otro clásico es TurboSquid, donde puedes encontrar cualquier tipo de objeto y cuando digo cualquier tipo de objeto quiere decir eso. No me extrañaría que si buscas «rabo de boina» te aparezca ahí. Estos también llevan muchos años en el mercado.
En los tiempos que yo empezaba también existía REM Infográfica que hicieron una de las primeras bibliotecas de modelos 3D más completas que existían. También compré los CDs y todavía he podido usar algunos de sus modelos. Han envejecido bien y son de auténtica calidad. No se donde se podrán encontrar hoy en día… aunque tu ya sabes…
Os he recomendado estas pero en realidad hay montones y montones de bibliotecas. Os dejaré aquí un listado para que podáis chafardear:
Y bueno, no me quiero enrollar más. Quería daros esta información, que más que información es un cambio de chip y actitud ante cualquier posible nuevo trabajo 3D como freelance. Espero que os haya gustado y como siempre, si es así, dejad un comentario, una valoración positiva y recomendarlo a vuestros amigos, a tu cuñado si es freelance y que cuantos más seamos, mejor.
¡Hasta el próximo episodio!
Deja una respuesta