Episodio 105. El arte digital con IA

Puedes estar en contra o puedes estar a favor, pero es imposible ignorarlo. Es algo que va a avanzar. No lo va a parar nadie solo porque un grupo de gente, no se sabe si numeroso o no, esté en contra de esta tecnología. Y te cuento esto porque cada día hay noticias sobre la Inteligencia Artificial. Y avanza rápido. Hemos visto grandes avances en solo un año, tanto a nivel de modelos de lenguaje como de creación de imágenes.

Innovación en el horizonte: Lumiere y el futuro del video

Y en este campo se están empezando a dar los primeros pasos en la creación de imágenes animadas, es decir, vídeo. Este mismo mes, Google ha hecho una presentación sobre Lumiere, un proyecto para generación de videos a partir de prompts escritos. El modelo está entrenado todavía a 128×128 píxeles pero los ejemplos mostrados ya impresionan. Y sabemos que esto va a ir a más.

Impacto y adaptación: El doble filo de la IA en la comunidad artística

Por lo tanto vamos a empezar a ver sus partes positivas. Por supuesto que hay partes negativas y yo me encuentro en una tesitura. Aunque encuentro aspectos positivos, soy consciente de que esta tecnología impactará significativamente en la comunidad artística. Es inevitable buscar soluciones. Puedes quedarte callado y empezar a ver cómo se van cayendo tus presupuestos o vas recibiendo menos trabajos por culpa de esto. Pero también puedes aprovecharlo y formar parte de esto. La adaptación no es solo una opción, sino una necesidad para la supervivencia en esta era de transformación acelerada.

¿Arte o herramienta avanzada? La controversia en la definición del arte

Aún así hay algo que me cuesta decir con claridad. No puedo pronunciarlo de forma convencida: llamarlo arte. Pero la definición de arte también es compleja. La inteligencia artificial no ha generado nada. Por lo tanto, todavía me niego a aceptarlo como inteligencia. Llámala herramienta avanzada. Pero estas herramientas no van a crear arte espontáneo. Ahí sí que estaríamos hablando de uno de los ingredientes del artista, la inspiración y el talento.

La singularidad del artista: Tecnología vs. talento humano

Las herramientas de IA, accesibles tanto a aficionados como a profesionales, están democratizando la creación de imágenes. Sin embargo, las obras creadas por verdaderos artistas se distinguen claramente por su talento y originalidad. El problema es que la habilidad técnica para usar una herramienta no está reñida con los resultados. Pero el talento de imaginar algo (esa es la parte más importante) poder plasmarlo, ya sea en una fotografía, en un cuadro al óleo o en un prompt de la inteligencia artificial.

El renacimiento del arte tradicional en la era digital

Es posible que esto acabe dando un halo de distinción al arte tradicional. Será muchísimo más admirado el arte tradicional y el que quiera ser artista tradicional en tiempos en los que puedes crear más de 100 imágenes en una hora. De esta forma seguirán destacando esos artistas que se manchan las manos o cogen un lápiz y un cuaderno y dibujan.

El futuro del 3D: Integración o disrupción

Y hablando de nuestra profesión, el 3D, es posible que nos acabe afectando pero podría afectarnos de una forma positiva. Es posible que algunas herramientas que hoy en día son tediosas las puede realizar una herramienta basada en Inteligencia Artificial.

Así que no quiero que pienses que estoy hablando de esto pensando que tengo razón. Estoy en una tesitura y probablemente, con el tiempo, acabe acostumbrándome a esto. Tampoco nos queda otra. Al principio de este episodio he nombrado de pasada a Lumiere, pero tengo que ver más. Quiero saber su estado actual. ¿Te gustaría que hablara de esto en un próximo episodio? De verdad, creo que es un tema muy interesante y me gustaría saber tu opinión.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.