¿Cómo crear y usar el Cavity Map en Blender?

Las texturas Cavity son esencialmente el canal azul de un mapa normal y representan sombras oscuras en las grietas del modelo. Pueden ser útiles como una capa de multiplicación sobre un mapa de color difuso para acentuar los detalles para mejorar los detalles de alta frecuencia en un render.

Haz selecciones esféricas perfectas

Con este truco aprenderás cómo realizar selección de vértices para que la selección quede totalmente esférica. Verás diferentes métodos de hacerlo y todos muy fáciles y rápidos.

¡Crear nubes rápidamente! ☁️

El tema de volúmenes siempre da un poco de respeto porque inconscientemente pensamos en simulaciones. Y claro, las simulaciones son caras de crear en tiempos de cálculo. Pero en Blender tenemos una serie de modificadores que te permitirán crear volúmenes de una forma muy sencilla y barata de calcular.

Crear una cuerda con físicas

En este tutorial verás qué fácil es crear una o varias cuerdas que se comporten físicamente. Es decir que puedan balancearse o colisionar con otros elementos. La solución es bastante sencilla y, es posible, que te de ideas para otros fines.

¿Qué es un addon para Blender?

Si acabas de aterrizar en el mundo de Blender igual te has preguntado ¿qué es un addon? Un addon es un trozo de código que modifica Blender o le añade nuevas funcionalidades.

El Grid Fill para retopología

Conocer esta herramienta te ayudará cuando estés en tareas de retopología. Te encontrarás muchas veces con la necesidad de cerrar un agujero porque hay un hueco y con la herramienta Rellenar Fill, es decir con la tecla F, te encontrarás que te añadirá un plano sin tener en cuenta las divisiones de los polígonos que lo rodean, dando lugar a una topología muy fea.

Pintar texturas con Quick Edit

Esta es una característica poco usada pero cuando la descubres te maravilla. Se trata de asociar tu programa de pintura 2D favorito con Blender. De esta forma puedes editar la textura que tienes aplicada en tu modelo, ya que Blender va a transferir esa imagen a tu programa de 2D y desde ahí realizas los […]

Renderizar escenas grandes con Paperspace

Hace unos meses probé cómo renderizar desde la nube. Me encontré con el proyecto de Google Colab y me llamó la atención. Es un sistema que te permite, mediante una interface que se ejecuta en el navegador, ejecutar comandos en Python a una terminal de Linux. Por lo tanto, en esa máquina es posible instalar […]